Un triunfo en los m¨¢rgenes del c¨®mic
Sergio Aragon¨¦s, creador de Groo, recibe un homenaje en California
Naci¨® en Castell¨®n en 1937 y la mayor parte de su obra est¨¢ en los m¨¢rgenes del c¨®mic. Literalmente. Como en la revista MAD. Sergio Aragon¨¦s se hizo especialista en los chistes dibujados a pie de p¨¢gina, parodias para ver con lupa en los bordes de la publicaci¨®n. Un talento que a sus 71 a?os -y contra todo pron¨®stico- se ha convertido en uno de los grandes del c¨®mic estadounidense, galardonado con el premio Reuben y el Will Eisner -los honores m¨¢s cotizados del gremio-. Sus compa?eros le veneran por ser el autor m¨¢s r¨¢pido del mundo o el que "ha dejado m¨¢s dibujos en servilletas". "Seguro que nadie ha dedicado tantos c¨®mics como yo. No creo que exista un Groo que no haya firmado", afirma socarr¨®n este espa?ol, que lleg¨® a M¨¦xico con su familia huyendo de la Guerra Civil y que se afinc¨® hace 25 a?os en Ojai (California), localidad que hasta el pr¨®ximo 4 de octubre le dedica una exposici¨®n monogr¨¢fica.
All¨ª hay muestras de su personaje insignia, Groo, ese b¨¢rbaro c¨®mico y algo quijotesco, o muchos de sus chistes para MAD. Tambi¨¦n est¨¢n sus galardones y algunas de las manualidades de un dibujante que sabe un poco de todo: carpintero, mimo, actor. Aragon¨¦s es capaz de tejer, hacer cer¨¢mica o barcos en miniatura. "Pero el tiempo lo necesito para mejorar mis dibujos", confiesa con humildad. Se define como un mal dibujante que lleg¨® lejos con amor, pr¨¢ctica y ocho horas al d¨ªa de dedicaci¨®n. "Es mucho m¨¢s dif¨ªcil hacer humor si no naces con gracia".
El de Aragon¨¦s fue siempre un humor alocado que encaj¨® perfectamente en MAD hace m¨¢s de cuarenta a?os, cuando su ingl¨¦s a¨²n dejaba mucho que desear y ser hispano no estaba de moda. Un humor sarnoso surgido de la observaci¨®n y cargado de cr¨ªtica social. "Ahora el gusto es m¨¢s infantil. La mentalidad popular es menos sutil; la culpa es del cine". Para Aragon¨¦s, los verdaderos culpables de la crisis actual del tebeo est¨¢n dentro de la industria. "Abandonados hace tiempo por los editores de c¨®mics, los j¨®venes han buscado otras formas de entretenimiento. Alguien que nunca ha le¨ªdo un c¨®mic es dif¨ªcil que compre un tebeo cuando tiene lo mismo en el cine con todos los efectos especiales". Sin embargo, no es pesimista. "El c¨®mic se volver¨¢ algo exclusivo y bueno porque desaparecer¨¢ lo malo". Sus caballos ganadores: las aventuras de Will Eisner o Joe Kubert, el c¨®mic underground y el humor de La Codorniz y TBO. Adem¨¢s de Los Simpson. "Cuando ponen Los Simpson, siempre me tomo media hora de descanso", confiesa el dibujante, que ni siquiera ha soltado el l¨¢piz para la entrevista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.