Mi pueblo me paga los estudios, ?y el tuyo?Ayudas muy dispares
Los municipios madrile?os ofrecen ayudas desiguales para la vuelta al cole
Cada septiembre pasa igual. Beatriz Alonso pide beca y rechazan su solicitud. Lo intenta con todas. La presenta para su hijo Daniel, de cinco a?os, y para la peque?a Carla, de 18 meses. "De comedor, de libros, de transporte, yo pido todas, pero para que te las den tienes que estar muy necesitado. Nosotros somos mileuristas y no nos conceden nada", explica. Su hijo estudia en un colegio p¨²blico. La Comunidad de Madrid no le da un euro. Y su municipio, Alcobendas, tres cuartos de lo mismo.
El Ayuntamiento de Alcobendas s¨®lo cubre parte de un programa que permite que los ni?os entren a clase m¨¢s temprano de lo que marca el horario oficial. Beatriz llega con la peque?a a la guarder¨ªa -privada, 350 euros mensuales- todos los d¨ªas a las 7.30. Por el madrug¨®n con derecho a desayuno infantil le cobran 50 euros m¨¢s, pese a que el proyecto est¨¢ subvencionado.
Asociaciones de padres, sindicatos y partidos piden que los libros sean gratis
Dice Beatriz que el truco para cuadrar las cuentas del regreso est¨¢ en privarse un poco durante el verano. Menos salidas con su marido, buscar ropa barata: apretarse un poco el cintur¨®n para que los ni?os lleguen equipados a septiembre. Nadie le quita los 850 euros de gastos s¨®lo para empezar. Pura cuesti¨®n geogr¨¢fica. Una familia como la suya en Collado Villalba o Torrej¨®n de Ardoz, por poner s¨®lo dos ejemplos, lo tendr¨ªa m¨¢s f¨¢cil. Ambos municipios ofrecen m¨¢s ayudas. Mientras, en otros puntos de Madrid ni siquiera tendr¨ªa opci¨®n de dejar a su ni?a en el cole m¨¢s temprano.
La vuelta a las aulas supone un desembolso de entre 590 euros para el que estudia en un centro p¨²blico hasta m¨¢s de 2.000 en centros privados, seg¨²n estimaciones de las asociaciones de consumidores. La Comunidad est¨¢ entre las m¨¢s caras de Espa?a. Y las becas no alcanzan para todo el que las pide. Las ayudas regionales a los libros de texto (las que han salido hasta la fecha) dejaron fuera a 123.000 solicitantes.El curso pasado, en Madrid capital (el ¨²nico ayuntamiento grande que reserva una partida espec¨ªfica para completar las becas de comedor regionales) unos 38.000 estudiantes se quedaron sin subvenci¨®n.
Las ayudas regionales se quedan cortas. Y no todos los ayuntamientos trabajan igual para suplirlas. Al menos seis municipios de los m¨¢s poblados de Madrid ignoran la vuelta al cole de sus conciudadanos, seg¨²n los datos recabados por EL PA?S tras consultar con las 21 localidades con m¨¢s habitantes de la regi¨®n. No est¨¢n obligados, pero pueden elegir qu¨¦ hacer con sus recursos. Los hay que guardan peque?as partidas de ayudas sociales para el material escolar de las familias con riesgo de exclusi¨®n social. Otras reservan cantidades espec¨ªficas para comedor, libros, guarder¨ªas, actividades extraescolares o para el programa Los primeros de la clase, en marcha para ni?os que, como la hija peque?a de Beatriz Alonso, tienen que entrar antes al colegio para que sus padres puedan ir a trabajar.
Algunos municipios dan dinero a quienes quedan fuera de las convocatorias regionales. Otros completan la aportaci¨®n de la Comunidad. Es el caso de Legan¨¦s (gobernado por PSOE e IU), que reparte por primera vez este curso 600.000 euros para libros de texto. "Damos 25 euros a quienes tienen beca regional y 75 a los que no la han conseguido", explica el concejal de Educaci¨®n, Alarico Rubio. El edil admite que no es la panacea, pero ayuda a ahorrar. "No quer¨ªamos dejar a nadie fuera. Abarcamos desde los tres a?os -grupo que este a?o queda fuera de las ayudas regionales- a los 16", a?ade el edil.
En Torrej¨®n de Ardoz (PP), establecieron ayudas para libros por clamor popular. "Ven¨ªan vecinos que nos contaban que cumpl¨ªan los requisitos de la Comunidad pero se quedaban fuera", se?ala la edil de Educaci¨®n del municipio, Carla Picazo. El dinero regional se reparte en funci¨®n de la renta de las familias "hasta que se agota el cr¨¦dito", seg¨²n la convocatoria. Otros municipios, como Collado Villalba (PSOE), entregan libros gratis a los alumnos de 3 a 12 a?os de colegios p¨²blicos y concertados. Es un sistema de pr¨¦stamo en cadena seg¨²n el cual los alumnos de cuarto de secundaria dejan sus libros a los de tercero, y as¨ª..." Y tiene sus condiciones: "El castigo para quienes los devuelven en mal estado es que al curso siguiente tendr¨¢n que comprarlos", seg¨²n Beatriz Mart¨ªn, edil de Educaci¨®n de Villalba. Asegura que han notado la crisis. "Casi el 100% de los vecinos que pueden pedir esta ayuda, la ha solicitado", a?ade.
Asociaciones de padres, sindicatos y partidos pol¨ªticos piden la gratuidad de los libros de texto. La Comunidad de Madrid no tiene intenci¨®n de ponerla en marcha. Y en la regi¨®n, lo intentan pocos municipios. A Mar¨ªa Victoria Re?¨®n y Jos¨¦ Manuel Reino, de Alcorc¨®n, los libros gratis les han solucionado parte de la cuesta de septiembre.
"Yo es que gasto muchos bolis porque escribo mucho", desliza Imanol, su hijo de 12 a?os, con la intenci¨®n de apuntarse un tanto aprovechando las quejas de sus padres. Si fueran s¨®lo los bol¨ªgrafos Mar¨ªa Victoria y Jos¨¦ respirar¨ªan tranquilos, pero tambi¨¦n est¨¢n los estuches, el comedor, el baloncesto y las clases de ingl¨¦s. A los padres, dos funcionarios "con sueldos medios" y fuera de las ayudas de la Comunidad, cada septiembre de Imanol les sale por un ri?¨®n. M¨¢s otro que les cuesta la vuelta al cole de su segunda hija, Bego?a, de ocho a?os.
?Y cu¨¢nto cuesta exactamente un ri?¨®n? Eso est¨¢ en funci¨®n de la cantidad de libros que les permita ahorrarse el pr¨¦stamo en cadena que coordina el Ayuntamiento de Alcorc¨®n (PSOE), muy similar al de Collado Villalba. "El ¨²ltimo curso nos llegaron tres libros de Imanol muy deteriorados que tuvimos que comprar", revisa Mar¨ªa Victoria en una carpeta con las facturas de a?os anteriores. "M¨¢s 250 euros en libros de Bego?a porque en segundo de primaria a¨²n no hab¨ªan instaurado el sistema de intercambio en su curso", completa el c¨®mputo.
El ri?¨®n promete ser m¨¢s barato este a?o porque Bego?a hereda casi todos los libros. Lo que no han dejado de pagar es la mochila vaquera con ruedas que la ni?a arrastra orgullosa por todo el piso. Tampoco se librar¨¢n de los 50 euros en papeles para forrar, sacapuntas y semejantes, 90 euros mensuales de los comedores, los 50 de los cursos de ingl¨¦s... Aparte quedan los 25 euros por ni?o que pagan a la cooperativa organizada por los padres de su colegio, el Giner de los R¨ªos, para comprar al por mayor materiales b¨¢sicos (cartulinas, cuadernos...).
Saben que lo peor llegar¨¢ el primer d¨ªa de clase, con las listas de material. Ya que el dinero va a volar igual, Mar¨ªa Victoria est¨¢ decidida a ahorrarse aglomeraciones. Esa tarde mandar¨¢ un fax a la papeler¨ªa m¨¢s cercana para que le preparen el pedido.- Ayudas para actividades extraescolares.
Dotaci¨®n: 210.000 euros.
Alcobendas (PP).
- Extensi¨®n de horarios escolares para padres trabajadores.
Dotaci¨®n: 90.000 euros.
Alcorc¨®n (PSOE)
- Libros gratuitos por pr¨¦stamo en Primaria y ESO en centros p¨²blicos.
- Ayudas para concertados
Dotaci¨®n: 700.000 euros.
Collado Villalba (PSOE)
- Libros gratuitos en Primaria y 40 euros para material en Infantil.
Dotaci¨®n: 207.000 euros
- Becas de 120 a 165 euros para guarder¨ªas privadas.
Dotaci¨®n: 100.000 euros
- Extensi¨®n de horarios.
Boadilla del Monte (PP), Coslada (PSOE), Rivas (IU)
- No ofrecen becas.
- Ayudas sociales a familias en riesgo de exclusi¨®n.
Fuenlabrada (PSOE)
- Ayudas a libros de Primaria:
- 30 euros para completar la beca regional.
- 90 euros para familias sin beca regional.
Dotaci¨®n: 500.000 euros.
Getafe (PSOE)
- Becas de comedor
Dotaci¨®n: 105.000 euros
- Actividades extraescolares
Dotaci¨®n: 20.000 euros.
- Ayudas sociales
Dotaci¨®n: 225.000 euros.
Las Rozas (PP)
- Ayudas de comedor y transporte.
- Becas de libros a familias en riesgo de exclusi¨®n.
Legan¨¦s (PSOE)
- Becas de 25 a 75 euros para libros de texto en Infantil, Primaria y Secundaria
Dotaci¨®n: 600.000 euros.
Madrid (PP)
- Becas de comedor entre 265 y 525 euros al a?o.
Dotaci¨®n: 3.503.745 euros.
Majadahonda, S. S. de los Reyes y Colmenar Viejo (PP), Parla (PSOE)
- No ofrecen becas.
- Parla prepara un programa de ayudas para libros.
M¨®stoles (PP)
- Becas de 65 a 110 euros para libros de texto.
- Dotaci¨®n: 218.000 euros
el curso pasado. La dotaci¨®n prevista para este a?o es
de 500.000 euros.
Pinto (PSOE)
- Becas para actividades extraescolares y horario ampliado.
Torrej¨®n de Ardoz (PP)
- Becas de libros para las familias de 65 a 110 euros.
Dotaci¨®n: 176.000 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.