El paro, problema de todos
Desde el punto de vista del trabajo y de la econom¨ªa, el paro siempre se ha considerado un problema ¨¦tico, del que son responsables todos los estamentos sociales. El esfuerzo por resolverlo supone hacer justicia al derecho de todos y cada uno de los seres humanos de perfeccionarse con su trabajo y obtener los medios de subsistencia para su familia. El parado tiene la obligaci¨®n de seguir form¨¢ndose en su profesi¨®n o reciclarse hacia ¨¢reas que van a disponer de m¨¢s empleo. Los aut¨®nomos y los empresarios de las pymes, considerados como "la estructura econ¨®mica estrella en la creaci¨®n de empleo", deben perseverar en la salvaci¨®n de sus empresas o "resurgir de sus cenizas", si de algo les ha servido cobrar parte de las deudas que les deb¨ªan los ayuntamientos. Las cajas de ahorro y los bancos no pueden excusarse en que "no quieren volver a errar": se les achaca que tienen parte de la culpa de esta gran crisis: ofrecieron y concedieron cr¨¦ditos "alegremente" a gente insolvente. Ahora han de prestar el dinero que tienen o han recibido de los fondos estatales. Junto con las grandes empresas, tienen que, adem¨¢s de mejorar la productividad, revisar los sueldos de sus ejecutivos para hacer una distribuci¨®n m¨¢s justa de la riqueza que generan. Como nos referimos a un desempleo estructural, que ha emergido o se ha agudizado por la crisis, el papel del Estado est¨¢ en poner todos los medios posibles para promover empleo. No son suficientes nuevos proyectos de infraestructuras y el parcheo de ayudas a los desempleados, sino que ha de ir a la ra¨ªz del problema, descubrir sus causas y luego, si es necesario, flexibilizar la legislaci¨®n laboral, a la vez que aherroja el control de esas instituciones financieras que se han descubierto como m¨¢ximas responsables de esta crisis..
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.