Industria quiere potenciar las canteras subterr¨¢neas para atenuar el impacto
Dos de las 48 explotaciones trabajan ya bajo superficie y se estudian otras dos
El Departamento de Industria pretende impulsar la explotaci¨®n subterr¨¢nea en las canteras para minimizar el impacto ambiental y paisaj¨ªstico y paliar el agotamiento de las reservas. Ahora, ¨²nicamente dos de las 48 canteras activas a cielo abierto en Euskadi tienen al mismo tiempo extracciones en t¨²nel, pero la consejer¨ªa tiene en estudio otros dos proyectos presentados en Vizcaya y Guip¨²zcoa.
El Pa¨ªs Vasco es la ¨²nica comunidad con ayudas para potenciar la extracci¨®n subterr¨¢nea de piedra, que rondan los 530.000 euros al a?o. Asturias tiene subvenciones pero con car¨¢cter experimental, seg¨²n los datos ofrecidos por Industria.
El impulso de las minas subterr¨¢neas figura en el plan de zonas canterables, exigido en 2007 por el Parlamento al Gobierno para que haya un marco legal de nuevas explotaciones. Industria tiene desde 2008 un estudio preliminar con 112 emplazamientos, de los que 67 se plantean como subterr¨¢neos. "La idea es potenciarlos, porque as¨ª se conjuga el menor impacto ambiental con el agotamiento de las reservas que tenemos en las que est¨¢n al aire libre", apunta Oskar Zabala, director de Energ¨ªa y Minas.
Las nuevas explotaciones tienen bajo el monte todas sus estructuras
Por ello, Industria tiene abierta la l¨ªnea de ayudas de 530.000 euros al a?o, que suelen cubrir el 20% de la inversi¨®n que realice cada empresa en la investigaci¨®n o preparaci¨®n del suelo. Las dos canteras que trabajan ahora con este sistema son las de Apario, en Lemoa, y Kanpazar, en Durango, que invierten cerca de dos millones de euros anuales en este nuevo sistema extractivo.
Industria ha recibido una recreaci¨®n infogr¨¢fica de la de Kanpazar, que lleva cuatro a?os con la explotaci¨®n subterr¨¢nea, en la que se observa c¨®mo se realiza la actividad extractiva dentro del monte. Las m¨¢quinas perforadoras y los silos est¨¢n en el interior, con lo que se minimizan los problemas de ruidos y polvo de las explotaciones al aire. "Es un proceso en el que las empresas todav¨ªa est¨¢n investigando y valorando los costes", se?ala Zabala.
En cuanto a los dos proyectos de canteras subterr¨¢neas en estudio, el m¨¢s avanzado es el de Guip¨²zcoa, que contempla ubicar todas sus estructuras de explotaci¨®n bajo tierra, un sistema al que Industria cree que deben tender las nuevas canteras que se puedan abrir en Euskadi.
Los ecologistas, muy cr¨ªticos con el sistema actual de canteras, tambi¨¦n se han mostrado reticentes a las subterr¨¢neas por las posibles afecciones a los acu¨ªferos y creen que deb¨ªan calificarse, en vez de como canteras, como minas. "Eso es lo que son, y est¨¢n sujetas a una legislaci¨®n diferente", afirma la plataforma Ekologistak Martxan.
El director de Energ¨ªa y Minas se?ala que en los pr¨®ximos meses se pretende "reactivar" el plan de zonas canterables, aunque todav¨ªa no hay un criterio claro. "No hemos decidido todav¨ªa si vamos a empezar a analizar los emplazamientos de canteras apuntados. Es un estudio muy detallado, con un listado t¨¦cnico de emplazamientos, pero no es un Plan Territorial Sectorial", explica Oskar Zabala.
![Vista de la cantera de Apario, que explota Canteras Lemona en esta localidad vizca¨ªna.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XHYZXBQ54DGP2UT4BOBNM2AICY.jpg?auth=06f656138d652064dd420da50f337388e310ca0b13b63f901687f5312c360eef&width=414)
Tres investigadas en los tribunales
La ampliaci¨®n de la actividad de las canteras vascas ha acabado en algunos casos en los juzgados. Los tribunales investigan tres explotaciones y en alguna el Departamento de Industria tambi¨¦n ha intervenido. A la cantera de Galdames II, en este municipio vizca¨ªno, la consejer¨ªa le ha impuesto una multa de 60.000 euros por una ampliaci¨®n de 16.000 metros cuadrados no autorizada. Esta explotaci¨®n, una de las diez principales vascas, con una producci¨®n anual de casi 550.000 toneladas, es investigada por un juzgado de Balmaseda tras una denuncia por delito ecol¨®gico presentado por la asociaci¨®n ecologista Izate.
Una de las canteras m¨¢s pol¨¦micas es la de Zallobenta, en Ma?aria (113.000 toneladas anuales de producci¨®n), cuyo cierre ha sido pedido por el Parlamento y las Juntas Generales de Vizcaya, y con varios pleitos judiciales. Industria asegura que le quedan cerca de dos a?os de actividad y que en 2005 empez¨® las labores de restauraci¨®n.
El tercer caso es de la cantera Venta La Perra, en Carranza, con una demanda planteada por la propia empresa, ya que la declaraci¨®n del parque natural de Carranza afecta sus planes de ampliaci¨®n. Y hay una cuarta explotaci¨®n pol¨¦mica, aunque por distintos motivos. Se trata de la de Sasiola, en Deba, situada en el mismo entorno de la cueva prehist¨®rica de Praileaitz, con importantes pinturas rupestres. Existen dos expedientes abiertos por los departamentos de Cultura y Medio Ambiente debido a la extracci¨®n de piedra en las inmediaciones de la cueva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.