L'Ametlla impulsa la mayor reserva marina de Catalu?a
El municipio tiene 1.200 hect¨¢reas de praderas de posidonia
La mayor pradera de Catalu?a de posidonia est¨¢ ante L'Ametlla de Mar (Baix Ebre). Las 1.215 hect¨¢reas de posidonias que recubren este fondo marino representan el territorio m¨¢s extenso, pero son de las menos frondosas. La posidonia oce¨¢nica, planta que act¨²a como pulm¨®n de los ecosistemas marinos y que s¨®lo florece en aguas mediterr¨¢neas, sufre en el ¨¢rea superior del r¨ªo Ebro. Extremamente sensible a la luz, suma casi 30 a?os de severa regresi¨®n por la creciente contaminaci¨®n y la falta de protecci¨®n. El principal bosque subacu¨¢tico del territorio ya se ha partido en dos y amenaza con disgregarse. "Proteger los vegetales es clave para garantizar la pesquer¨ªa y la biodiversidad", alerta un estudio encargado por el municipio. El informe impulsa la creaci¨®n de una reserva marina para esta selva acu¨¢tica, lo que implicar¨ªa un espacio protegido cinco veces mayor que el de las islas Medas. El Ayuntamiento ha asumido el documento como hoja de ruta para la gesti¨®n del litoral y abordar¨¢ ahora la creaci¨®n de la mayor reserva marina catalana.
"Ser¨¢ dif¨ªcil concretar la totalidad de las medidas. Veremos hasta d¨®nde nos dejan llegar", asume un portavoz municipal. La embrollada negociaci¨®n con las distintas administraciones se adivina compleja por la presi¨®n de la industria pesquera. El plan de gesti¨®n recoge una decena de medidas que deben haberse concretado en 2013. Desde la recalificaci¨®n urban¨ªstica de 66 hect¨¢reas del litoral del municipio hasta la regeneraci¨®n de las lagunas, algunas ya desecadas.
La prioridad, sin embargo, es preservar la pradera de posidonia. "La riqueza de esta especie en L'Ametlla es de primer orden, una de las m¨¢s importantes del pa¨ªs", se?ala la entidad ecologista Nereo, autora del informe.
La posidonia es una planta ¨²nica que ejerce de motor y despensa para los ecosistemas marinos. El bosque marino de L'Ametlla subsiste como uno de los m¨¢s raqu¨ªticos del litoral. La densidad de los vegetales ha ido decayendo hasta ocupar ya la pen¨²ltima posici¨®n de la veintena de praderas acu¨¢ticas detectadas en el litoral catal¨¢n. La comparaci¨®n escuece con otros bosques de la Costa Brava con una extensi¨®n mucho menor. En el 2007, la pradera de L'Ametlla ten¨ªa hasta cuatro veces menos espesor que la de Portbou (Alt Empord¨¤), seg¨²n un estudio de la fundaci¨®n para la conservaci¨®n marina Cram. "Es de suponer que la densidad habr¨¢ seguido bajando. La preocupaci¨®n es que el bosque se fracture de forma que la biodiversidad vaya aisl¨¢ndose en la zona", se?ala CRAM.
Ha empezado a ocurrir. La masa vegetal de L'Ametlla dibuja grietas crecientes y bloques ya segregados. S¨®lo una quinta parte se mantiene como un bloque m¨¢s o menos compacto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.