Violencia de g¨¦nero de mayor¨ªa nacional
![Mar¨ªa Fabra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff32ea01f-8a17-4642-b59c-6f7d5689ddd4.png?auth=08bb75c1c2441b902e44c0965c98cd4542b2cc362c9bffd1b3a3ee4a64390915&width=100&height=100&smart=true)
"El mito de que las v¨ªctimas de la violencia de g¨¦nero son mujeres extranjeras es irreal", dijo ayer la jefa de la Unidad de Violencia sobre la mujer de la Subdelegaci¨®n del Gobierno en Castell¨®n, Bel¨¦n Soldevila, quien aport¨® datos para apoyar su afirmaci¨®n. De las 26 v¨ªctimas de violencia machista que se registraron en Espa?a durante el primer semestre del a?o, el 73% era de nacionalidad espa?ola. Este porcentaje incluso se incrementa en el caso de la Comunidad Valenciana donde cuatro de las cinco v¨ªctimas mortales eran espa?olas. A estas cinco v¨ªctimas hay que a?adir dos m¨¢s que se registraron entre los meses de julio y agosto y que todav¨ªa no est¨¢n clasificadas.
En el caso de los agresores, los espa?oles superan el 65% en los casos con v¨ªctimas mortales, mientras que en la Comunidad Valenciana, s¨®lo dos de los cinco hombres que mataron a mujeres eran extranjeros. "Los datos evidencian que tampoco es cierto que las inmigrantes denuncien para regular su situaci¨®n en Espa?a porque este tr¨¢mite s¨®lo ha sido requerido por ocho mujeres", indic¨® Soldevila.
Cuatro de las cinco v¨ªctimas mortales eran espa?olas
Adem¨¢s, s¨®lo en Castell¨®n, los dos centros penitenciarios de la provincia albergan a m¨¢s de 300 hombres encarcelados por delitos de violencia de g¨¦nero, de los que casi el 70% son espa?oles y m¨¢s del 95% ya tienen condena.
Bel¨¦n Soldevila tambi¨¦n destac¨® la importancia de las comunicaciones de excarcelaci¨®n de los presos por violencia machista porque "cuando una mujer sabe la fecha exacta en la que va a salir, el nivel de ansiedad desciende". Las comunicaciones que se realizan tanto a la v¨ªctima como a la polic¨ªa en la Comunidad Valenciana fueron, en el primer semestre del a?o, un total de 636.
Los perfiles de las v¨ªctimas en la Comunidad Valenciana son muy similares a los del resto de Espa?a: mujeres entre 30 y 50 a?os. Sin embargo, en cuanto a la relaci¨®n que las v¨ªctimas ten¨ªan con su agresor, en el total estatal est¨¢n equilibrados los casos en los que en el momento de la agresi¨®n hab¨ªa conveniencia entre ambos con los que no la ten¨ªan. Mientras que en la Comunidad Valenciana, la mayor¨ªa de mujeres conviv¨ªan con su agresor. En la mayor¨ªa de los casos, las v¨ªctimas no hab¨ªan denunciado. Adem¨¢s, tambi¨¦n est¨¢n equiparadas las agresiones producidas con medidas de protecci¨®n solicitadas quebrantadas con consentimiento con aquellas en las que el acercamiento a la v¨ªctima se realiz¨® contra la voluntad de ¨¦sta.
Respecto a los agresores, la edad se sit¨²a en el mismo tramo. En cualquier caso, la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegaci¨®n del Gobierno en Castell¨®n alert¨® de que "la edad de las denunciantes est¨¢n bajando" y por ello advirti¨® de la importancia de la educaci¨®n.
Bel¨¦n Soldevila aport¨® datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial sobre denuncias de violencia de g¨¦nero recibidas en el primer trimestre del a?o. ?stos reflejan que cerca de 5.000 mujeres denunciaron agresiones en la Comunidad Valenciana y que el ratio de denuncias por cada 10.000 habitantes es de 8,5. Esta cifra no supone ninguna variaci¨®n significativa respecto a los primeros tres meses de 2008 aunque es algo inferior al a?o pasado.
Respecto a las llamadas al tel¨¦fono gratuito 016 desde que ¨¦ste se puso en funcionamiento, hace ahora dos a?os, Alicante, Valencia y Castell¨®n fueron origen de un total de 12.618 avisos, lo que supone el 10,1% de las registradas en el servicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.