_
_
_
_
Reportaje:

Occidente pierde la carrera por la velocidad en la Red

Japón, China y Corea amenazan el liderazgo de Europa y EE UU en comunicaciones - La excesiva regulación, los precios altos y la falta de planes públicos lastran el avance de las tecnologías

Ramón Mu?oz

En Japón se puede tener una conexión a Internet de 100 megabits por segundo (Mbps) por 32 euros al mes, un importe por el que difícilmente te ofrecen 6 megas en Espa?a. Incluso estando dispuesto a pagar más de 100 euros, casi nadie puede contratar esa velocidad, ya que la oferta está limitada a unos pocos hogares en las zonas céntricas de las principales ciudades, mientras que en el país nipón, la mitad de la población navega ya a esa velocidad. Lo mismo sucede en Corea del Sur, que ha convertido la banda ancha en ense?a nacional. En China, cada seis meses las compa?ías de móviles incorporan como nuevos clientes el equivalente a la población espa?ola, mientras que las operadoras europeas se gastan presupuestos millonarios en robarse los abonados entre sí, porque sus mercados están saturados. EE UU ha perdido en los últimos cinco a?os su liderazgo en tecnologías de la información y comunicación (TIC) -teléfono fijo y móvil e Internet- por la caída de la inversión de sus operadoras, sobre todo tras la burbuja tecnológica de 2000, más preocupadas en ganar dinero y satisfacer a sus accionistas que a sus clientes.

Los países punteros tienen en común planes y ayudas para Internet
El ADSL no puede soportar ni la 'tele' de alta definición ni la telemedicina
Sólo un millón de internautas en Espa?a navega a más de 10 megas
Los países con tarifas más bajas son los más avanzados
Más información
El 62% de los hogares espa?oles se conectará a Internet en 2013

A la luz de estos datos, muchos expertos se preguntan si Asia y los países emergentes, que ya dominan la producción de equipos, están llamados a tomar el relevo también en la comunicación (TIC), desplazando a la Vieja Europa a su papel de consumidor de servicios y de museo viviente. Algunas multinacionales, como Telefónica o Vodafone, apuntan a una regulación estricta e intervencionista, tanto de la Comisión Europea como de los países miembros, como factor de desventaja. Pese a que las compa?ías la pasen por alto, otra causa fundamental en el distinto grado de implantación de las tecnologías es el precio de los servicios. Países nórdicos como Suecia o Dinamarca, que cuentan con las TIC más asequibles con relación al nivel de vida, están a la vanguardia y muy por encima del resto de la UE.

En lo que casi todos coinciden es en que, frente a las alabanzas del libre mercado como garante de la innovación y el despliegue de infraestructuras, los países punteros como Japón o Corea, y los que, como China, estrechan su brecha digital a pasos agigantados tienen un punto en común: la existencia de planes estatales centralizados y de ayudas públicas para desplegar las redes. A remolque de estos ejemplos, Estados Unidos lanzó en febrero pasado su The American Recovery a Reinvestment Act, para extender la banda ancha, bajo el impulso personal del presidente Barack Obama, y con 7.200 millones de dólares de presupuesto (5.100 millones de euros). En Europa, en 2005 se puso en marcha la llamada estrategia i2010, que se planteaba una serie de objetivos mínimos de penetración de Internet, móvil y telefonía fija. Y en Espa?a, funciona el Plan Avanza, que también dedica recursos públicos para extender el uso de las TIC.

Estos planes no son sino una reacción a los que ya hace a?os pusieron en marcha algunos países asiáticos. A finales de la década pasada, Japón se había adormilado en materia de comunicaciones, con conexiones telefónicas caras y líneas corporativas que no llegaban a los hogares, ofrecidas por sus gigantes como NTT DoCoMo. El Gobierno lanzó en 2000 e-Japan, que consistía fundamentalmente en sustituir las viejas conexiones de Internet basadas en el par de cobre de la línea telefónica tradicional por fibra óptica y en sólo cuatro a?os, Japón se convirtió en el país del mundo con mayor penetración de Internet.

"Japón es ahora mismo el único país con la infraestructura necesaria para disfrutar plenamente de las ventajas de la Red del siglo XXI. La estrategia de su Gobierno es clara, puesto que, con la industria tradicional en declive, el cambio a lo digital es inevitable y por tanto subsidia las conexiones de fibra óptica con un tercio de su coste real. Su preocupación ahora es cambiar las conexiones móviles, que tanto éxito han tenido en el país, por banda ancha residencial, con el objetivo en 2011 que todo el país esté conectado. Hoy es el país del mundo con mayor número de conexiones por fibra óptica: 13 millones de hogares frente a los 6 millones de EE UU y China", destaca Pedro Navarrete, presidente de Sony Espa?a.

Por su parte Corea, puso en marcha el plan e-Korea Vision, que le ha llevado a ocupar el segundo lugar del mundo en banda ancha. Ahora, el organismo público Korea Communications Comission y las compa?ías de acceso se han comprometido a invertir 17.000 millones de euros, con el fin de lograr una velocidad comercial de 1 Gbps en 2012. Para ese a?o, Corea también pondrá en marcha Wibro, que permitirá contar con Internet de alta velocidad en los automóviles, y ver películas de alta definición, así como información sobre el tráfico mientras se circula. En Madrid, por poner un ejemplo, hace más de 10 a?os que se intenta un plan de despliegue para que funcione el móvil en el metro sin éxito.

La importancia de contar con una red de banda ancha por fibra óptica -denominado FTTH o Fiber To The Home, fibra hasta el hogar- no es pueril. Las actuales redes de DSL (Línea de Abonado Digital, por sus siglas en inglés) se van quedar obsoletas en unos a?os ya que no pueden soportar servicios como la telemedicina, la televisión de alta definición, o las descargas masivas a gran velocidad. En Espa?a, uno de cada cinco ciudadanos cuenta con conexión a Internet, pero sólo un millón navega a velocidades superiores a 10 Mbps. La causa fundamental es que el 80% de las conexiones son por ADSL, una tecnología que adoptó Telefónica para rentabilizar la vieja red de cobre que heredó del antiguo monopolio.

Las grandes operadoras como Telefónica son conscientes de ese empuje asiático pero lo achacan a la regulación "obsesiva e intrusiva" tanto de la Comisión Europea como de los respectivos reguladores nacionales de la UE y, en el caso de Espa?a, de los autonómicos. "La regulación europea no sólo no estimula el sector, sino que genera incertidumbre, fragmenta los mercados, y no parece tenga ninguna sensibilidad ante la crisis, dejando en desventaja a las operadoras europeas. No puede ser que el nuevo marco regulatorio europeo esté todavía pendiente y, lo peor, es que cuando entre en vigor, a mediados de 2011, se habrá quedado obsoleto porque resolverá los problemas del pasado y no los del futuro", asegura Julio Linares, consejero delegado de Telefónica de Espa?a.

Según sus cálculos, la bajada de los precios del roaming (llamadas y SMS desde el extranjero) y de las tarifas de terminación de llamadas móviles (lo que se cobran las compa?ías entre sí por usar sus redes) forzada por Bruselas ha provocado que los operadores estén dejando de invertir 6.000 millones de euros en cinco a?os, ya que les habrán esquilmado 40.000 millones en ingresos.

Telefónica,Vodafone y Orange creen que esa asfixia regulatoria y recaudatoria puede peligrar el liderazgo de Espa?a en Europa de conexiones a Internet por el móvil, con 26 líneas por cada 100 habitantes, gracias a la explosión de tarjetas USB para portátiles.

En la misma línea, Jesús Banegas, presidente de la patronal de las telecomunicaciones AETIC, recuerda que el sector sirve de vaca fiscal para paliar las maltrechas arcas de las administraciones. Calcula que las operadoras están siendo gravadas con una fiscalidad extra de 1.320 millones de euros al a?o. Pagan, entre otras, tasas por ocupación de dominio público a los ayuntamientos, por el espacio radioeléctrico y, ahora, otra carga por el 0,9% de sus ingresos para financiar RTVE.

EE UU también se ha quedado atrás. Sólo el 6% del total de conexiones de banda ancha son de fibra frente al 48% y el 44% de Japón y Corea, aunque superior al 2% de Europa. En 1995, sólo Suecia tenía más fijos que EE UU. Ahora tanto Europa como Espa?a han batido al gigante tanto en líneas fijas como en móvil. En Europa, los ex monopolios estatales mantuvieron sus redes antiguas tras la privatización a cambio de estar sometidos a una regulación intensiva que permitiera la entrada de nuevos competidores.

Frente a este modelo, EE UU se ha basado en la idea de que el que quiera prestar servicios tiene que tender su propia red, con una regulación poco exhaustiva en los segmentos mayoristas. Sin embargo, ahora es uno de los más cuestionados, porque las empresas no han actualizado la capacidad de sus redes y la regulación no facilita la entrada de nuevos operadores. El resultado es que la velocidad media de navegación en EE UU es inferior a la europea y mucho más baja que la de Corea o Japón, y sus precios no son mucho más competitivos que en Europa. El tercer modelo es el que representan determinados países asiáticos, con Corea a la cabeza. "A finales de los ochenta principios de los noventa, los Gobiernos hicieron una apuesta por las TIC a través de la inversión directa en infraestructuras de redes nacionales y sobre todo suculentos incentivos fiscales hacia las empresas que invirtieran en redes de alta capacidad", se?ala Fabio del Alisal, director del departamento Internacional de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.

Lo que las compa?ías ocultan es que, no sólo la regulación afecta al desarrollo de las comunicaciones, sino también los precios. En los países en los que conectarse a Internet o hablar por el móvil es más caro con relación a la renta de sus habitantes, los servicios se desarrollan menos, según el último informe mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este organismo de Naciones Unidas elabora el ?ndice de Desarrollo de las TIC (IDT), que relaciona la cesta de precios de teléfono fijo, móvil y de Internet con el nivel de riqueza de un país. En la última clasificación, los primeros puestos corresponden a Suecia, Corea del Sur, Dinamarca y Países Bajos (Espa?a está en el lugar 27). Otra causa que impulsa el avance de los países emergentes es el mayor tama?o de sus empresas. Como se?ala Marieta del Rivero, vicepresidenta de Nokia para la cuenta global de Telefónica, en 2008, había 17 operadores móviles en EE UU para 300 millones de habitantes. En India, para más de 1.000 millones había 12 operadores mientras que en China hay sólo cuatro compa?ías. ?Y en Europa? Apenas somos 490 millones y hay 170 compa?ías de móviles. En cuanto a los fabricantes, hace 10 a?os los primeros 10 se repartían el 75% del mercado. Hoy sólo cinco suponen el 90% del total. "El exceso de fragmentación no es saludable y sostenible en Europa. El tama?o genera mayor eficiencia y consecuentemente la escala es sinónimo de mejores márgenes operativos. Los operadores más eficientes son más competitivos y ganan tama?o. No sabemos quién ganará pero de forma muy evidente lo que sí sabemos es que, salvo brotes proteccionistas no previsibles, la tarta de negocio se repartirá entre un número menor de competidores", se?ala Del Rivero.

No hay una sino varias brechas digitales, y cualquiera puede quedarse atrás. EE UU se ha quedado con el dominio de Internet (Microsoft, Google, Yahoo, Facebook...). Si Europa deja que las telecomunicaciones -con 4.000 millones de abonados al móvil y un cuarto de la Humanidad que usa Internet- caigan en manos de los emergentes se estará perdiendo esa batalla y millones de empleos.

Asia y los países emergentes, que ya dominan la producción de equipos, están llamados a tomar el relevo también
en la comunicación.
Asia y los países emergentes, que ya dominan la producción de equipos, están llamados a tomar el relevo también en la comunicación.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

?Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramón Mu?oz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PA?S. Es también autor del libro 'Espa?a, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top