Las comunidades del PP tumban el plan nacional de salud mental que sus t¨¦cnicos pactaron con Sanidad
El rechazo viene motivado por cuestiones t¨¦cnicas que ha censurado la Sociedad Espa?ola de Psiquiatr¨ªa y Salud Mental
![La ministra de Sanidad, M¨®nica Garc¨ªa, en una rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad el pasado enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IYC5WE6NANDXPICRAX6WZTWHQA.jpg?auth=14aca25102e8df902fdea7f0fa3cb929f877f962bcb6ab716f9a2c5c7caf2aad&width=414)
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)
Las comunidades aut¨®nomas del Partido Popular han tumbado el plan nacional de salud mental, que estaba acordado con los t¨¦cnicos auton¨®micos y listo para su votaci¨®n en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este viernes. En esa misma reuni¨®n se ha aprobado el primer plan de prevenci¨®n del suicidio en Espa?a.
La ministra de Sanidad, M¨®nica Garc¨ªa, ha pedido a los consejeros del PP que recapaciten y que no usen la salud mental como arma arrojadiza contra el Gobierno: ¡°Han rechazado el aumento de profesionales, la reducci¨®n de consumo excesivo de psicof¨¢rmacos, la creaci¨®n de una especialidad de psicolog¨ªa cl¨ªnica de infancia y adolescencia, mejorar el acceso a la psicoterapia y salud mental de profesionales sanitarios¡±, ha dicho.
El Plan de Acci¨®n de Salud Mental 2025-2027 se enfocaba en consolidar un modelo asistencial m¨¢s centrado en la atenci¨®n comunitaria, la integraci¨®n de la salud mental en la sanidad general y la eliminaci¨®n del estigma asociado a los trastornos psicol¨®gicos. Pon¨ªa el foco en los determinantes sociales de la salud mental y trataba de cambiar un modelo que recurre con demasiada frecuencia a los psicof¨¢rmacos para problemas cuyo abordaje es m¨¢s recomendable con psicoterapia u otras intervenciones.
Las razones detr¨¢s del rechazo del PP est¨¢n en una queja de la Sociedad Espa?ola de Psiquiatr¨ªa y Salud Mental (SEPSM), que particip¨® en los trabajos de redacci¨®n, pero no recibi¨® el documento que iban a votar las comunidades aut¨®nomas. Ese documento presenta algunos errores t¨¦cnicos, como hab¨ªa manifestado Celso Arango, uno de sus integrantes, a este peri¨®dico.
Pese a que uno de los principales objetivos del plan es aumentar los recursos humanos para paliar la escasez de personal sanitario en salud mental que padece Espa?a, los indicativos incitaban a empeorarlos, seg¨²n la SEPSM. Se refiere al objetivo del plan de ofrecer al menos el 90% de las plazas que acreditan los gobiernos auton¨®micos, cuando esta cifra ya est¨¢ en torno al 99%.
El Ministerio de Sanidad no tiene capacidad para crear las plazas de formaci¨®n de los sanitarios. Son las comunidades las que tienen que acreditarlas por medio de las facultades y los hospitales. Y luego es Sanidad el departamento responsable de ofertar estas plazas cada a?o en las convocatorias de m¨¦dicos, psic¨®logos o enfermeras internas residentes (MIR, PIR EIR). Es esa oferta la que ya est¨¢ por encima de los objetivos del plan.
Garc¨ªa ha argumentado que ese 90% de plazas que se marca como objetivo el plan es un m¨ªnimo, y que se puede superar y llegar m¨¢s lejos, pero que lo m¨¢s importante es que el plan quiere aumentar los recursos humanos, para lo que es necesario que las comunidades acrediten m¨¢s plazas. En el ¨²ltimo PIR se han ofertado 274, muy lejos del est¨¢ndar m¨ªnimo de 481 que reclama la Asociaci¨®n Espa?ola de Psic¨®logos Cl¨ªnicos (ANPIR). En Espa?a hay seis psic¨®logos cada 100.000 habitantes, tres veces menos que la media europea, con datos de 2018, los ¨²ltimos disponibles, recogidos por el Defensor del Pueblo,
Adem¨¢s de la correcci¨®n de otros indicadores, la otra gran objeci¨®n de SEPSM es que tampoco se ha considerado la sustituci¨®n del t¨¦rmino ¡°deprescripci¨®n¡±, que incluye el plan, por ¡°uso racional de psicof¨¢rmacos¡±, lo que supone ¡°un estigma y perjuicio para las personas que requieren tratamientos farmacol¨®gicos a largo plazo¡±.
Esther Mu?oz, portavoz del PP en Sanidad, ha acusado a Garc¨ªa de sectarismo ideol¨®gico frente a la evidencia cient¨ªfica: ¡°Con las cifras de problemas de salud mental que manejamos, es inaceptable considerar que la estrategia de salud mental plantee que haya menos profesionales (un 10% menos). Es aberrante la demonizaci¨®n del uso de los f¨¢rmacos que hace la propuesta del ministerio y que se cuestione el uso que los profesionales hacen de ellos¡±.
Uno de los grandes objetivos del departamento de Garc¨ªa es reducir el uso de este tipo de medicamentos. Desde principios de este siglo, en Espa?a se ha triplicado el consumo de antidepresivos por habitante, mientras se han duplicado el de ansiol¨ªticos, hipn¨®ticos y sedantes (datos de la OCDE), lo que lo sit¨²a entre los pa¨ªses con m¨¢s consumo en el mundo desarrollado.
Hay un consenso cient¨ªfico de que estos f¨¢rmacos se cronifican a menudo cuando no se debe y que habr¨ªa que recetarlos con m¨¢s cautela y retirarlos paulatinamente para aquellos pacientes a los que no est¨¢n beneficiando, as¨ª como a los muchos que puede estar perjudicando.
Garc¨ªa ha defendido que la desprescripci¨®n no es lo mismo que el uso racional, m¨¢s all¨¢ de interpretaciones sem¨¢nticas que puedan interpretar una estigmatizaci¨®n. ¡°Tenemos que ver si estamos prescribiendo por encima de las patolog¨ªas que tenemos. Se desprescriben muchos otros f¨¢rmacos, es la vida cotidiana de cualquier m¨¦dico de Atenci¨®n Primaria. El problema es que los psicof¨¢rmacos muchas veces no se quitan¡±, ha dicho.
La ministra se ha mostrado abierta a modificar ¡°la letra peque?a¡± del documento en lo que respecta a otras objeciones de SEPSM y de las consejer¨ªas del PP, pero ha asegurado que el grueso del plan seguir¨¢ adelante porque ¡°est¨¢ consensuado con 62 sociedades cient¨ªficas, profesionales y asociaciones de pacientes¡±.
Algunas de estas sociedades han salido a lo largo del d¨ªa en defensa del plan. Lo ha hecho, por ejemplo, ANPIR, a trav¨¦s de un tuit: ¡°Somos la sociedad cient¨ªfica que re¨²ne a m¨¢s especialistas en psicolog¨ªa cl¨ªnica, somos independientes de los pagos de la industria farmac¨¦utica y defendemos los derechos humanos: apoyamos totalmente el Plan de Acci¨®n de Salud Mental 2025-2027 impulsado por el Ministerio de Sanidad¡±. La Asociaci¨®n Espa?ola de Neuropsiquiatr¨ªa ha emitido un comunicado en el mismo sentido: ¡°Este plan representa un avance esencial en la protecci¨®n de la salud mental y en la modernizaci¨®n del modelo asistencial. No aprobarlo ser¨ªa un retroceso injustificable¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)