El pacto para los Presupuestos desata la bronca en la izquierda
La portavoz del PSM achaca el ataque de Saban¨¦s a la situaci¨®n que vive en su grupo

El acuerdo para negociar los Presupuestos de 2009 que el pasado lunes alcanzaron PP y PSM origin¨® ayer una bronca pol¨ªtica en el ala izquierda de la Asamblea de Madrid. La primera piedra la puso el grupo de IU, que reproch¨® a los socialistas haber sacado de la C¨¢mara regional la discusi¨®n de las cuentas y estar dispuestos a avalar el proyecto del PP. "No se puede tirar la toalla, hay que hacer una oposici¨®n clara, rigurosa, en defensa de una alternativa de izquierda", dijo la portavoz de IU, In¨¦s Saban¨¦s. "El partido socialista renuncia a hacer oposici¨®n ante los Presupuestos m¨¢s restrictivos que va a hacer Aguirre", abund¨® su compa?ero Miguel Reneses.
Lejos de defender su postura s¨®lo con argumentos pol¨ªticos, la portavoz socialista, Maru Men¨¦ndez, atac¨® a la portavoz de IU. "Tengo un enorme aprecio por Saban¨¦s, pero creo que est¨¢ pasando por un momento de especial dificultad", consider¨®.La tesis de IU de que los socialistas han "tirado la toalla" en la oposici¨®n a la presidenta de la Comunidad de Madrid fue un argumento justificado largamente por la portavoz de IU, In¨¦s Saban¨¦s, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.
Reproch¨® a los socialistas haber alcanzado un acuerdo "bipartidista" -entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP), y el secretario general, Tom¨¢s G¨®mez (PSM)- para crear un grupo de trabajo que negocie las cuentas regionales. Saban¨¦s critic¨® la "forma", al crear una comisi¨®n paralela a la Asamblea. Tambi¨¦n acus¨® a los socialistas de "incoherencia pol¨ªtica". El grupo socialista viene criticando, desde que Aguirre lleg¨® a la presidencia en 2003, que ¨¦sta
presente y apruebe sus cuentas anuales sin la participaci¨®n de la oposici¨®n en la Asamblea.
"Hay que contraponer una clara y rotunda alternativa de pol¨ªticas de izquierda", insisti¨® Saban¨¦s, que agreg¨® que la actitud de los socialistas s¨®lo se explica por "la dif¨ªcil situaci¨®n del Gobierno central, que podr¨ªa hacer bajar [al PSM] la intensidad de la oposici¨®n en la Comunidad de Madrid".
Frente a este ataque, la portavoz socialista, Maru Men¨¦ndez, ten¨ªa pocos argumentos, ya que el acuerdo entre G¨®mez y Aguirre ha sacado la negociaci¨®n de las cuentas de la Asamblea y minimiza su propio papel como portavoz y el de su grupo. Sin embargo, a su partido le conviene porque permite al secretario general, que no tiene esca?o en el Parlamento madrile?o, tener un papel m¨¢s activo en la pol¨ªtica regional.
"Nuestra propuesta es hacer una oposici¨®n rigurosa y contundente", trat¨® de rebatir Men¨¦ndez. Su error fue caer en el ataque personal, al achacar la cr¨ªtica de Saban¨¦s a "un momento de especial dificultad" de esta portavoz en la direcci¨®n de su grupo. Ante la petici¨®n de que precisara sus acusaciones, Men¨¦ndez afirm¨®: "La portavoz de IU tiene dentro de su grupo parlamentario dificultades para desarrollar el debate del estado de la regi¨®n y otras consideraciones", comenz¨®. "Tambi¨¦n debe asumir unos criterios de la direcci¨®n pol¨ªtica que tienen que ver con el intento de equiparaci¨®n entre el PP y el PSOE, que est¨¢ alejado de la realidad".
Saban¨¦s fue sustituida en el debate del estado de la regi¨®n, celebrado la semana pasada, por el coordinador general de IU, Gregorio Gordo, que tambi¨¦n es diputado, por acuerdo del grupo parlamentario.
Men¨¦ndez rebati¨® las cr¨ªticas de IU con el argumento de que la negociaci¨®n de los Presupuestos con el PP tiene como objetivo "tratar de condicionar al m¨¢ximo para que den respuesta a los principales problemas de la ciudadan¨ªa".
"Cuando no hay razones pol¨ªticas se buscan explicaciones personales", replic¨® Saban¨¦s al ataque de Men¨¦ndez. "Pero la negociaci¨®n de los Presupuestos fuera de la Asamblea no tiene coherencia ni explicaci¨®n pol¨ªtica. En l¨ªnea con lo que siempre he defendido, me parece un error de enorme magnitud".
Si el debate de las cuentas de 2009 comenzaba con mal pie, el PP terci¨® en la bronca, echando por tierra los argumentos socialistas. El portavoz popular, David P¨¦rez, record¨® que es "el Gobierno regional quien va a hacer los Presupuestos" y que la presidenta se limita a estar dispuesta a escuchar, lo que no significa que asuma las propuestas. "En el Congreso, el PSOE jam¨¢s cuenta con el primer partido de la oposici¨®n. Aqu¨ª, no", zanj¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Presupuestos auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- In¨¦s Saban¨¦s
- Miguel Reneses
- Grupos parlamentarios
- Maru Men¨¦ndez
- FSM
- PSOE-M
- Gobierno Comunidad Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Izquierda Unida
- PSOE
- Madrid
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica