Un agujero negro en el Palau
En la Asociaci¨®n Orfe¨® Catal¨¤ 'desaparec¨ªan' millones de euros aportados por empresas y administraciones - Gemma Montull evit¨® que la entidad fuera auditada
La Asociaci¨®n Orfe¨® Catal¨¤, propietaria del Palau de la M¨²sica, era un aut¨¦ntico agujero negro en el que desaparec¨ªan millones de euros aportados por administraciones p¨²blicas y patrocinadores privados. El ex presidente de la Fundaci¨®n Orfe¨® Catal¨¤ y tambi¨¦n de la Asociaci¨®n Orfe¨® Catal¨¤, F¨¨lix Millet, se vali¨® sobre todo de esta ¨²ltima, fuera del control de cualquier auditor¨ªa, para desviar fondos, seg¨²n apuntan las investigaciones de las cuentas de las entidades del Palau de la M¨²sica. Es m¨¢s, la empresa auditora de los balances de la fundaci¨®n reclam¨® en numerosas ocasiones al ex director administrativo Jordi Montull y a su hija y responsable financiera Gemma Montull auditar la asociaci¨®n por las ingentes aportaciones de dinero. Los Montull siempre se negaron.
La inspecci¨®n de la Generalitat nunca pidi¨® auditar la Associaci¨® Orfe¨®
Los auditores de la fundaci¨®n, Gabinete T¨¦cnico de Auditor¨ªa y Consultor¨ªa, empezaron a validar las cuentas de la sociedad en el ejercicio 2002-2003. Fuentes de esta empresa explican que enseguida aconsejaron que se examinaran las cuentas de la asociaci¨®n, puesto que recib¨ªan voluminosas inyecciones de dinero la fundaci¨®n y el Consorcio. S¨®lo entre 2001 y 2008, los flujos fueron de 11,24 millones de euros procedentes de la fundaci¨®n, seg¨²n los balances de la entidad.
Adem¨¢s del dinero de la fundaci¨®n, que consegu¨ªa sobre todo de aportaciones de los patronos, las administraciones destinaron 12,14 millones al funcionamiento ordinario del Consorcio. Estas fuentes recuerdan que, adem¨¢s, la mayor¨ªa de las ayudas p¨²blicas que daba, por ejemplo, el Ministerio de Cultura iban sobre todo a cubrir el coste de las obras. Y el propietario del edificio del Palau de la M¨²sica es la asociaci¨®n Orfe¨® Catal¨¤, que es donde acababa ese dinero. "El dinero en la fundaci¨®n era blanco. Hab¨ªa muchas irregularidades, pero se volv¨ªa negro cuando pasaba a la asociaci¨®n", agregan estas fuentes.
Los auditores pod¨ªan comprobar los n¨²meros y documentos de las dos entidades de las que se nutr¨ªa la asociaci¨®n, pero no pod¨ªan conocer y verificar el uso que ¨¦sta hac¨ªa luego de ese dinero. Es decir, ve¨ªan recibos y facturas de la asociaci¨®n, sobre todo para obras, pero no pod¨ªan comprobar qu¨¦ se hac¨ªa con ese dinero porque nadie fiscalizaba la tarea de esa entidad. As¨ª que lo advirtieron en muchas ocasiones, seg¨²n estas fuentes, a Gemma Montull, quien rechaz¨® de plano que se pudieran examinar los n¨²meros de la entidad. La directora financiera consideraba que no era obligatorio al ser una asociaci¨®n peque?a, pese a las grandes cantidades que manejaba.
Un socio del Orfe¨® Catal¨¤ explica que F¨¨lix Millet s¨®lo daba un papel con las cuentas, en el que constaban las aportaciones de la fundaci¨®n y el Consorcio, y las cuotas que pagan los asociados. Este socio explica, adem¨¢s, que un empresario le pidi¨® a Millet tras una reuni¨®n que hiciera una presentaci¨®n m¨¢s amplia de la contabilidad de la asociaci¨®n. El ex presidente le espet¨®: "?No te f¨ªas de m¨ª?".
Si los auditores de la fundaci¨®n pidieron que se auditara la asociaci¨®n, ?por qu¨¦ no lo hizo la Generalitat? El Departamento de Econom¨ªa y Finanzas audit¨® el consorcio hasta 2006. A partir de entonces, lo encarg¨® a consultoras. Fuentes de la consejer¨ªa, que confirmaron que nadie pidi¨® examinar la asociaci¨®n, explican que se audita el consorcio porque as¨ª lo exige la ley, puesto que el Gobierno catal¨¢n tiene la participaci¨®n mayoritaria de la entidad. Si nadie reclam¨® ver las cuentas de la asociaci¨®n, a?aden, es porque no es competencia de la Administraci¨®n, pese a que recibiera ingentes cantidades de dinero p¨²blico. La Generalitat empezar¨¢ el pr¨®ximo lunes a auditar las cuentas del consorcio del Palau.
Los investigadores trabajan tambi¨¦n con esta hip¨®tesis: que la mayor parte del dinero se desviara desde la asociaci¨®n, donde no hab¨ªa control externo. No dudan que en la fundaci¨®n hubiera una doble contabilidad. Y est¨¢ claro que hubo irregularidades, como facturas por m¨¢s de un mill¨®n de euros abonadas por la fundaci¨®n a sociedades de las familias Millet y Montull por informes est¨¦riles o inexistentes. O una remuneraci¨®n superior a un mill¨®n de euros que se llev¨® Millet y que consta en la ¨²ltima auditor¨ªa que la entidad entreg¨® a Justicia.
Sin embargo, estas fuentes recuerdan que ambas entidades sumaban m¨¢s de 100 cuentas bancarias, 10 de ellas para uso privado de los Millet y Montull. Y buena parte de ¨¦stas, agregan, no estaban a nombre de la fundaci¨®n, sino de la asociaci¨®n.
El Ministerio de Cultura, gran pagano
El Ministerio de Cultura, a trav¨¦s del Instituto Nacional de Artes Esc¨¦nicas y M¨²sica (INAEM), ha sido el gran pagano del Palau de la M¨²sica. Desde 1990 a 2009 ha pagado 21,836.647 millones de euros para las obras del edificio, tanto en conceptos de rehabilitaci¨®n como de construcci¨®n de las nuevas ampliaciones. Adem¨¢s, seg¨²n datos facilitados por el propio ministerio, ha aportado 3,1 millones m¨¢s para la gesti¨®n y el funcionamiento ordinario del Palau en el periodo 2005-2009. Es decir, a la espera de que puedan encontrarse nuevos pagos a¨²n no contabilizados, el Ministerio de Cultura ha aportado estos a?os casi 25 millones de euros al Palau.
Estas cifras son considerables si se tiene en cuenta que la aportaci¨®n del Ayuntamiento de Barcelona fue de 1,3 millones para las obras (2001-2009) y de tres millones para funcionamiento entre 2005 y 2009. Es decir, seg¨²n los t¨¦cnicos municipales, el total es de 4,4 millones de euros.
El Departamento de Cultura, que es el que tiene la parte del le¨®n de las aportaciones al consorcio, destin¨® 4,5 millones de euros a la gesti¨®n del Palau entre 2005 y 2009. Y la cantidad destinada a las obras de la segunda ampliaci¨®n entre 2001 y 2005 fue, seg¨²n se dijo en su d¨ªa, de 1,2 millones de euros. Lo que est¨¢ claro es que entre las dos instituciones catalanas no suman ni la mitad de lo aportado hasta ahora por el INAEM. El l¨ªo de cifras es tan grande que los auditores han pedido a las administraciones que entreguen toda la documentaci¨®n de lo abonado al Palau desde 1989 para cotejar si lo que pagaron lo justificaba despu¨¦s debidamente el equipo que dirig¨ªa Millet.
No es tarea f¨¢cil porque hay muchas partidas especiales. Por ejemplo, el Ministerio de Cultura sum¨® a su aportaci¨®n ordinaria al consorcio de 2006 otra de 400.000 euros que se adjunt¨® mediante una enmienda extraordinaria de los presupuestos a propuesta de CiU, seg¨²n explican fuentes ministeriales. Adem¨¢s, pese a que la ampliaci¨®n y rehabilitaci¨®n del edificio se inaugur¨® en 2004, desde entonces el INAEM ha pagado 6,2 millones de euros para obras y restauraci¨®n del edificio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.