El joven Bloom
Si quieres ser un escritor protagonista de tu propio destino y aun de las mareas poderosas del tiempo, tienes que ser independiente con respecto a los maestros que han marcado tu existencia. Pero esa independencia no se gana as¨ª como as¨ª, por una dulce segregaci¨®n y adquisici¨®n de luminosidad propia, sino como consecuencia de una conciencia ag¨®nica que entabla una lucha con el predecesor que, ciertamente, te ha dado la vida literaria pero tambi¨¦n puede aniquilarte en la esterilidad imitativa. Por otra parte, ser escritor no es ser lector, y as¨ª como este ¨²ltimo puede desintegrarse en el universo que le atrapa y llegar a ser conciencia ajena -la del escritor que le subyuga-, el escritor que quiere ser alguien tiene que escaparse de esa influencia atenazante y tiene que aspirar a ser tanto o m¨¢s que el escritor que admira por encima de todo. ?ste es b¨¢sicamente el argumento de este libro, La ansiedad de la influencia, cuyo t¨ªtulo se ajusta m¨¢s al original que el que toda la vida me ha acompa?ado, La angustia de las influencias (Monte ?vila, Caracas, 1977), el que yo prefiero, sin embargo. Esta nueva edici¨®n en espa?ol, adem¨¢s, reproduce el pr¨®logo que escribi¨® Harold Bloom para la nueva edici¨®n en ingl¨¦s de 1997. Pr¨®logo monomaniaco que insiste en su idea fatigosamente angloc¨¦ntrica de que Shakespeare es el centro de todo el canon occidental puesto que, en cierto modo, est¨¢ fuera de ¨¦l, dada su grandeza (como Dios est¨¢ fuera del Universo, obra suya). ?Cualquier gran escritor no ingl¨¦s es forzosamente un sat¨¦lite de Shakespeare? ?Cervantes, seg¨²n eso, es un sat¨¦lite del astro ingl¨¦s? ?El Quijote orbita en torno a Hamlet? ?A santo de qu¨¦ y por qu¨¦? No insistamos ni esperemos respuestas, y dejemos al cr¨ªtico con sus chocheces a cuestas mientras admiramos este libro de juventud, salido de los hornos de Yale, en donde ejerc¨ªa c¨¢tedra y poderosa influencia el cr¨ªtico, disc¨ªpulo de Derrida, Paul de Man, el maestro de la deconstrucci¨®n americana. Pues bien, el joven Harold Bloom, un poco entonces en la estela de la moda, escribi¨® este libro que contiene su m¨¢s original y productiva idea, de la que no se ha apeado nunca jam¨¢s, yo dir¨ªa que en ninguno de sus posteriores libros. Apadrinado por Nietzsche y Freud, las genealog¨ªas y las intrincadas reyertas padre e hijo -maestro y disc¨ªpulo- salen a relucir en este brillante libro, en ocasiones abstruso -como mandaba la deconstrucci¨®n, oh tiempos-, con frecuencia repetitivo pero casi siempre penetrante y no pocas veces deslumbrante y de obligada lectura (o relectura).
La ansiedad de la influencia. Una teor¨ªa de la poes¨ªa
La ansiedad de la influencia.
Una teor¨ªa de la poes¨ªa
Harold Bloom
Traducci¨®n de Antonio Lastra y Javier Alcoriza
Trotta. Madrid, 2009
192 p¨¢ginas. 12 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.