La izquierda se aleja de los Presupuestos
Grupos minoritarios del Congreso y los sindicatos rechazan la propuesta fiscal
A falta de un giro radical en el tr¨¢mite en las Cortes, la izquierda parlamentaria y la sindical est¨¢n muy lejos del proyecto de Presupuestos aprobado el s¨¢bado por el Gobierno. Especialmente, rechazan la subida del IVA, en detrimento de los impuestos directos.
Tan lejos como que los grupos minoritarios del Congreso sospechan que el presidente Zapatero apuesta prioritariamente por sacar las cuentas para 2010 con PNV, Coalici¨®n Canaria y UPN. Creen que el Ejecutivo juega a retar a los partidos de la izquierda a optar entre alinearse con PP y CiU o permitir la aprobaci¨®n de los Presupuestos, aunque sea con abstenciones.
"El proyecto complica las posibilidades de acuerdo, es un paso atr¨¢s y demuestra que no nos han escuchado", asegura Gaspar Llamazares. El diputado de IU lamenta que el 90% de la subida recaiga sobre rentas medias y trabajadores, mientras que sobre las rentas del capital s¨®lo recae un 10%. Lamenta que no se graven las sociedades de inversi¨®n, aunque cuantitativamente la subida sea simb¨®lica.
Ridao (ERC): "Hay que aprovechar la precariedad de Zapatero"
Joan Herrera (ICV) asegura que "o hay gestos significativos o no habr¨¢ apoyo, porque Zapatero una vez m¨¢s est¨¢ en los m¨ªtines contra los poderosos, pero finalmente los protege. S¨®lo tiene ret¨®rica de izquierdas, no actuaciones". El BNG mantiene id¨¦ntica posici¨®n en su cr¨ªtica a la subida del IVA y s¨®lo presenta matices ERC, cuyo portavoz, Joan Ridao, acude hoy a La Moncloa. ERC critica la subida fiscal, pero insin¨²a que antepone las reivindicaciones sobre Catalu?a. "Ser¨ªa irresponsable no aprovechar el contexto de precariedad parlamentaria de Zapatero para cerrar con ¨¦xito los temas pendientes de la carpeta catalana, sobre todo la gesti¨®n aeroportuaria", dijo ayer Ridao.
El proyecto de Presupuestos tampoco tiene apoyo en los sindicatos. Ayer, los secretarios generales de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, y de CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, criticaron la subida tributaria por insuficiente y por las figuras impositivas modificadas.
"Consideramos que hay margen para subir la presi¨®n fiscal. Hay que rebajar la diferencia con Europa, que ahora es de 6,5 puntos sobre el Producto Interior Bruto", expuso M¨¦ndez. La presi¨®n fiscal en Espa?a se sit¨²a en el 32,8% del PIB. A continuaci¨®n, el m¨¢ximo dirigente de UGT a?adi¨®: "Con lo que no estamos de acuerdo es con las figuras impositivas [en referencia, principalmente, a la subida del IVA]. El refugio de las grandes fortunas, las SICAV [Sociedades de Inversi¨®n de Capital Variable] se mantienen al pairo. Es una ausencia clamorosa". Y reclam¨® cambios en este ¨²ltimo punto durante el tr¨¢mite parlamentario.
Tambi¨¦n Toxo fue cr¨ªtico. "El esfuerzo fiscal planteado, que recae sobre las rentas m¨¢s bajas y medias, es desequilibrado e injusto, en contra de las justificaciones de las declaraciones oficiales", declar¨® el l¨ªder de CC OO. Tanto Toxo como M¨¦ndez pidieron una ambiciosa reforma fiscal que ponga m¨¢s ¨¦nfasis en la recaudaci¨®n a trav¨¦s de los impuestos directos (IRPF) que de los indirectos (IVA), por la mayor progresividad de los primeros frente a los segundos.
Sobre el proyecto de Presupuestos en general, s¨ª que hubo diferencias entre M¨¦ndez y Toxo. El primero valor¨® el esfuerzo del gasto en pol¨ªticas sociales y desempleo, aunque admiti¨® diferencias con el Ejecutivo en la subida de las pensiones m¨ªnimas y el IPREM (Indicador P¨²blico de Rentas de Efectos M¨²ltiples, referente utilizado en la concesi¨®n de ayudas p¨²blicas). El segundo fue mucho m¨¢s cr¨ªtico. Seg¨²n Toxo, no se avanza en el cambio de modelo productivo y no se hace el esfuerzo necesario en pol¨ªticas sociales (familias, alquiler...).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.