Menores cada vez m¨¢s intolerantes
El Ararteko alerta sobre el aumento del rechazo de los escolares a inmigrantes, homosexuales y gitanos - Cuatro de cada cinco chavales usan Internet sin control
La educaci¨®n de los menores en valores clave como la tolerancia y aceptaci¨®n de la diferencia sobre el origen, la etnia, la discapacidad y la orientaci¨®n sexual de las personas se encuentra en peligro. As¨ª lo certifica el informe La transmisi¨®n de valores a menores, elaborado por el Ararteko. En este trabajo se analiza el papel de la familia, los amigos y la escuela a la hora de transmitir esas actitudes a los ni?os y adolescentes y el grado de asunci¨®n por parte de ¨¦stos. Y la primera conclusi¨®n es que la intolerancia juvenil crece.
Seg¨²n el ararteko, ??igo Lamarca, quien ayer entreg¨® el informe a la presidenta del Parlamento, Arantza Quiroga, contin¨²an apreci¨¢ndose "notables muestras de intolerancia en forma de sexismo, racismo, xenofobia u homofobia. Queda, pues, todav¨ªa mucho por hacer en la aceptaci¨®n del otro diferente". Los datos que ilustran esta realidad son que el 30% de los ni?os de entre 8 y 10 a?os prefieren que no haya inmigrantes en su clase o que el 43% rechazan la contemplaci¨®n de dos personas del mismo sexo bes¨¢ndose. A su vez, un 16% considera, adem¨¢s, que los ni?os con discapacidad deben jugar entre ellos. El rechazo hacia el colectivo gitano tambi¨¦n es muy elevado. Los porcentajes empeoran con la edad y son m¨¢s fuertes entre los ni?os de 10 a 12 a?os.
Recomendaciones
- Familias. Ayudar a la alfabetizaci¨®n tecnol¨®gica de los padres para que puedan controlar mejor lo que hacen sus hijos con las nuevas tecnolog¨ªas; favorecer la conciliaci¨®n de vida laboral y familiar; dar m¨¢s ocupaciones y responsabilidades a sus hijos en la casa.
- Nuevas tecnolog¨ªas. Regulaci¨®n de los contenidos televisivos, el uso de los ciber-caf¨¦s por parte de los menores, la venta de videojuegos con contenidos perniciosos y el correcto etiquetado de los productos.
- Escuela. Evitar la guetizaci¨®n de los centros educativos (con un reparto m¨¢s equilibrado del alumnado con necesidades educativas especiales); mejorar el v¨ªnculo entre profesores y familias; reforzar el trabajo de los tutores y revisar la implantaci¨®n de la asignatura Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa para que cumpla su finalidad
"Bastantes familias no cumplen con su funci¨®n educadora", advierte Lamarca
El informe se basa en las respuestas ofrecidas por casi 2.000 escolares de una franja de edad entre los 8 y los 16 a?os a un cuestionario planteado por los t¨¦cnicos de la oficina del Ararteko. Tambi¨¦n se ha tenido en cuenta las opiniones y propuestas de varios grupos de discusi¨®n, integrados por los propios adolescentes, padres, profesores y otros profesionales de la educaci¨®n. Si algo revela el informe, adem¨¢s del creciente aumento de la intolerancia juvenil, es el decisivo papel que juega la familia en la transmisi¨®n de valores. Y en este punto, los padres no salen muy bien parados. Lamarca les da un tir¨®n de orejas porque resulta "muy preocupante" comprobar que bastantes familias "no cumplen" por diferentes motivos (falta de tiempo, falta de competencias, mal ejemplo) con su funci¨®n educadora. En algunos casos, incluso alerta de que algunas familias no s¨®lo hacen dejaci¨®n de su responsabilidad, sino que transmiten "contravalores" y cargan a la escuela con la funci¨®n de educar.
Para paliar esta situaci¨®n, el Ararteko recomienda favorecer la conciliaci¨®n de la vida laboral y familiar y un mayor aprovechamiento del tiempo en familia para dedicarlo a la educaci¨®n de los hijos. Y aboga por el uso de refuerzos positivos con los menores y erradicar cualquier tipo de violencia por parte de los padres como castigo por un mal comportamiento. El Ararteko apunta as¨ª otro de sus motivos de preocupaci¨®n: el elevado grado de aceptaci¨®n social de la bofetada como forma de corregir o castigar determinadas conductas. Y es que hasta un 40% de los padres se muestra favorable a la bofetada, lo que no significa, puntualiz¨® Lamarca, que la hayan empleado con sus hijos.
La falta de tiempo de los padres para dedic¨¢rselo a sus hijos se traduce en el uso "abusivo" que hacen los menores de las nuevas tecnolog¨ªas, especialmente de Internet y la consola de videojuegos. S¨®lo uno de cada cinco ni?os de 7 u 8 a?os utiliza Internet siempre en presencia de sus padres y m¨¢s de la mitad lo hace solos o en compa?¨ªa de amigos. El control paterno no aumenta seg¨²n avanza la edad de sus hijos.
El documento tambi¨¦n recoge las actitudes de algunos adolescentes ante ETA, que el Ararteko ya incluy¨® en su informe sobre las v¨ªctimas del terrorismo. Al menos un 15% la apoyan, en mayor o menor grado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.