Las potencias exigir¨¢n hoy a Ir¨¢n que pruebe que no busca la bomba nuclear
El presidente iran¨ª desprecia la posibilidad de sanciones ante la cita de Ginebra
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
El Alto Representante europeo Javier Solana y el negociador nuclear iran¨ª, Said Yalil¨ª, se re¨²nen hoy en Ginebra con objetivos distintos, si no contrapuestos. Solana, en nombre de las cinco grandes potencias (EE UU, China, Rusia, Reino Unido y Francia; m¨¢s Alemania), busca garant¨ªas de que el programa nuclear iran¨ª no tiene un contenido militar. Los iran¨ªes, sin embargo, esperan que se acepte su palabra y que se les reconozca como miembros del club nuclear. Pero tras la revelaci¨®n de que Teher¨¢n estaba construyendo en secreto una segunda planta de enriquecimiento de uranio, la cita adquiere car¨¢cter de ultim¨¢tum.
La distancia que separa a las dos partes volvi¨® a ponerse de relieve ayer cuando el presidente iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad, declar¨® que las conversaciones de Ginebra constituyen "una oportunidad ¨²nica para que EE UU y ciertos pa¨ªses europeos cambien su situaci¨®n en el mundo y corrijan la forma en la que tratan con las otras naciones". En lugar de encontrarse a la defensiva por haber sido pillado in fraganti, el r¨¦gimen iran¨ª pone la pelota en el tejado de quienes le piden cuentas. Es como si hablara un lenguaje distinto de todos los dem¨¢s.
"Teher¨¢n se ha puesto del lado equivocado de la ley", dijo El Baradei
En los d¨ªas precedentes, distintos portavoces ya hab¨ªan dicho alto y claro que no ven¨ªan a Ginebra a debatir su programa nuclear ni el enriquecimiento de uranio, que consideran un derecho soberano. Su propuesta, difundida a primeros de septiembre, se refer¨ªa de forma general a la proliferaci¨®n nuclear e inclu¨ªa asuntos como la crisis financiera y la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Aun as¨ª, despu¨¦s de 14 meses sin sentarse a la misma mesa, el Grupo de los Seis estim¨® que hab¨ªa que dar una nueva oportunidad a la diplomacia.
Sin embargo, la entrada en escena de la planta secreta de Qom ha cambiado el marco. "Ir¨¢n se ha colocado en el lado equivocado de la ley", reconoci¨® ayer el director del Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), Mohamed el Baradei, en una entrevista a CNN-India. "Deber¨ªa habernos informado el d¨ªa en que decidi¨® construir la instalaci¨®n y no lo ha hecho", a?adi¨®.
"Ir¨¢n debe restaurar la confianza perdida sobre las intenciones pac¨ªficas de su programa nuclear", se?al¨®, por su parte, un alto responsable estadounidense en Ginebra.
En buena medida, el enriquecimiento de uranio pasa a segundo plano, tal como deseaban los iran¨ªes, y la tarea de Solana se complica. Ahora los Seis necesitan obtener un mapa de todos los sitos nucleares de Ir¨¢n con sus historiales completos, y garant¨ªas de acceso a cient¨ªficos, equipos e instalaciones, algo que se presenta tanto o m¨¢s dif¨ªcil. De hecho, el presidente iran¨ª ya ha descontado el efecto de las posibles sanciones que Washington prepara si hoy no se avanza en el di¨¢logo.
"Los negociadores pueden sin duda adoptar la pol¨ªtica que deseen, pero eso no nos causara ning¨²n da?o", declar¨® Ahmadineyad citado por la agencia semioficial iran¨ª Fars. "Ir¨¢n se ha preparado para todas las eventualidades y nuestra naci¨®n ha aprendido durante los ¨²ltimos 30 a?os a volver cualquier situaci¨®n en su favor", a?adi¨® en referencia a las sanciones que EE UU le impuso desde que cortara relaciones diplom¨¢ticas por la toma de su embajada tras la Revoluci¨®n Isl¨¢mica.
![El presidente de Ir¨¢n, Mahmud Ahmadineyad, el pasado martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FP5RGQ2O2CTI6DOECI52KT5SC4.jpg?auth=b28056118934c4f8fd039608afc7a29ffcf6a00bbbb8c89555be69ac21a60834&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)