El abogado de Berlusconi: "La ley es igual para todos, no su aplicaci¨®n"
El Constitucional empieza a debatir la inmunidad del primer ministro
El Tribunal Constitucional italiano empez¨® a debatir ayer, bajo enormes presiones del Gobierno y sus medios y rodeado de gran expectaci¨®n nacional e internacional, la ley conocida como Laudo Alfano, dise?ada por los abogados del primer ministro, Silvio Berlusconi, para bloquear los procesos penales que pesan sobre el magnate milan¨¦s.
La ley fue aprobada a toda prisa por el Parlamento el a?o pasado, s¨®lo 25 d¨ªas despu¨¦s de la tercera investidura de Berlusconi. Todo apunta a que la decisi¨®n final del Tribunal se conocer¨¢ pronto. Cinco de los 15 jueces de la corte tienen previsto viajar el jueves a un congreso internacional.
La audiencia p¨²blica se celebr¨® en una sala abarrotada de periodistas, y los protagonistas del d¨ªa fueron los tres letrados -y a la saz¨®n parlamentarios- que defienden los intereses de Berlusconi, Niccol¨° Ghedini, Gaetano Pecorella y Piero Longo; adem¨¢s del abogado del Estado, Glauco Nori, que represent¨® a la presidencia del Gobierno.
La defensa alega que Il Cavaliere es un "primus supra pares"
En sus alegatos, los cuatro ofrecieron variopintos argumentos jur¨ªdicos y pol¨ªticos para defender la inmunidad. Niccol¨° Ghedini afirm¨® que "la ley es igual para todos, pero no su aplicaci¨®n", y cit¨® como ejemplos "las normas sobre delitos ministeriales, en los que la ley ordinaria distingue al ciudadano com¨²n del ministro". Adem¨¢s, sac¨® a colaci¨®n las normas reservadas a aquellos que cometen delitos mientras ejercen de funcionarios o trabajan en las Fuerzas Armadas.
La idea subyacente de la defensa es que Berlusconi, Il Cavaliere, est¨¢ "por encima" de los dem¨¢s parlamentarios, ministros y conciudadanos, ya que cumple una delicada responsabilidad ejecutiva. Pecorella insisti¨® en ese concepto, se?alando que Berlusconi no es un "primus inter pares" entre los parlamentarios, sino un "primus supra pares", ya que seg¨²n la nueva ley electoral -el elector solamente vota por el l¨ªder de la lista- es el "¨²nico que recibe su legitimidad de la voluntad popular".
No menos original es la tesis de Longo, seg¨²n la cual un alto cargo del Estado no puede hacer al mismo tiempo de acusado en un juicio -frase que si se formulara al rev¨¦s resolver¨ªa de golpe todos los problemas-. "Dado el dif¨ªcil sistema geopol¨ªtico en el que vivimos", afirm¨® Longo, con numerosas citas internacionales en la agenda del primer ministro, ser¨ªa para ¨¦ste "imposible desarrollar a la vez su trabajo y tutelar su derecho a defenderse". Longo record¨® que el Laudo Alfano ha recogido todas las indicaciones de la sentencia de 2004 en la que la Corte Constitucional tumb¨® el precedente Laudo Berlusconi, llamado entonces Schifani-Maccanico.
Antes de escuchar a la defensa, los altos magistrados, entre los que figuran dos -Luigi Mazzella y Paolo Maria Napolitano- que cenaron con Berlusconi y su ministro de Justicia, Angelino Alfano, en casa del primero antes del verano, denegaron la participaci¨®n en la audiencia a la fiscal¨ªa de Mil¨¢n, que interpuso dos de los tres recursos de inconstitucionalidad que ha suscitado la ley. El representante de la fiscal¨ªa, Alessandro Pace, abandon¨® preocupado el palacio diciendo: "Lo veo mal. Creo que esta vez el Tribunal legitimar¨¢ esta ley ad personam".
En realidad, aunque la inmunidad ser¨ªa aplicable a los cuatro altos cargos del Estado -presidentes de la Rep¨²blica, Senado y C¨¢mara, primer ministro-, Berlusconi es su ¨²nico destinatario posible, pues es el ¨²nico que tiene causas pendientes con la justicia.
La semana pasada, otro hipot¨¦tico beneficiario, el presidente de la C¨¢mara de los Diputados, Gianfranco Fini, renunci¨® a su inmunidad para que siguiera adelante una querella por difamaci¨®n interpuesta por un ex fiscal, y ¨¦ste retir¨® la querella apreciando el gesto democr¨¢tico de Fini, que de paso dej¨® solo ante la historia a su todav¨ªa aliado del Pueblo de la Libertad.
La abogac¨ªa del Estado, muy criticada estos d¨ªas por haber defendido el laudo con razones pol¨ªticas y no jur¨ªdicas, neg¨® que hubiese intentado condicionar al tribunal al presentar su memoria. En ella, el abogado hablaba de posibles da?os irreparables, e invoc¨® la serenidad del primer ministro y el riesgo de dimisi¨®n de Berlusconi si la ley no es aprobada. Seg¨²n dijo Nori, el laudo es "seguramente un da?o jur¨ªdico, pero un da?o menor para el Estado si se compara con el que se producir¨ªa si el primer ministro fuera procesado mientras ejerce como tal".
La dram¨¢tica pantomima se resolver¨¢ en las pr¨®ximas horas. Sea cual sea el resultado, una sensaci¨®n sobrevolaba ayer el Palacio de Justicia: el millonario Berlusconi y sus millonarios picapleitos se las apa?ar¨¢n para contrarrestar lo que venga y salir indemnes.
Cuatro procesos paralizados
El Laudo Alfano ha paralizado cuatro procesos contra Silvio Berlusconi.
- 'Caso Mills'. Seg¨²n la fiscal¨ªa, Berlusconi pag¨® 410.000 euros al abogado ingl¨¦s David Mills, especialista en crear sociedades opacas en para¨ªsos fiscales, para que testificara a su favor y mintiera en sede judicial durante los procesos All Iberian y Mediaset. Mills minti¨® a los jueces sobre el papel principal de Berlusconi en la estructura offshore creada para ¨¦l por el abogado "para actividades ilegales y operaciones reservadas de Fininvest". Mills ha sido condenado en primer grado, aunque se declara inocente. La juez Gandus tiene la certeza de que el corruptor es Berlusconi. Pero, por ley, el juicio de Berlusconi deber¨ªa comenzar de cero porque ya se sentenci¨® al primer imputado.
- 'Caso Mediaset'. Dos sociedades offshore creadas por Mills compraron y vendieron entre 1994 y 1999 derechos de televisi¨®n y cine por 470 millones de euros. La Fiscal¨ªa de Mil¨¢n cree que esas sociedades revend¨ªan los derechos a sucesivas empresas gemelas de Berlusconi, encareciendo el precio en cada pase. La diferencia entre el valor inicial y el valor final permit¨ªa crear millones de euros en dinero negro. Berlusconi tiene pendiente una acusaci¨®n por fraude fiscal y otra por balance falso.
- 'Caso Mediatrade'. En fase de investigaci¨®n preliminar, el fiscal De Pasquale cree que Berlusconi era el socio oculto de un intermediario, el egipcio estadounidense Frank Agrama, que compraba derechos a las majors americanas y luego los revend¨ªa a Fininvest y a Mediaset hinchando los precios. La t¨¦cnica, similar a la anterior, servir¨ªa para detraer recursos al fisco italiano y al estadounidense y a los otros accionistas. Posible apropiaci¨®n indebida y fraude fiscal.
- 'Caso de los senadores'. La Fiscal¨ªa de Roma (a diferencia de la de Mil¨¢n, favorable a Berlusconi) solicita el archivo. Algunas escuchas telef¨®nicas, ya publicadas, permitieron saber que, cuando era jefe de la oposici¨®n, adem¨¢s de recomendar a velinas y actrices al jefe de RAI Ficci¨®n, Agostino Sacc¨¤, Berlusconi conspiraba con dos senadores del centro-izquierda elegidos en el extranjero para que hicieran caer al Ejecutivo de Romano Prodi, que finalmente cay¨®, pero gracias al tr¨¢nsfuga Clemente Mastella. La acusaci¨®n es la de instigar a la corrupci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.