Espa?a se sit¨²a en medidas de ahorro energ¨¦tico a la cola de los pa¨ªses ricos
S¨®lo se ha desarrollado el 10% de las iniciativas que recomienda la Agencia Internacional de la Energ¨ªa - La AIE corrobora el liderazgo en renovables
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
La reuni¨®n que el club de los pa¨ªses ricos celebr¨® en 2005 en Gleneagles (Escocia) ha quedado como un monumento a la ret¨®rica m¨¢s hueca. El G-8 reconoce ya que est¨¢ muy lejos del objetivo de doblar su ayuda a ?frica, anunciado a todo trapo entonces. Y tampoco queda en buen lugar el impulso a la eficiencia energ¨¦tica, otro de los malhadados pactos de Gleneagles. La Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) divulg¨® ayer una revisi¨®n de la marcha de este acuerdo, que se sustent¨® en 25 medidas. El informe ampl¨ªa el foco a los 28 pa¨ªses avanzados que forman parte de la AIE. Apenas cuatro (Jap¨®n, Reino Unido, Canad¨¢ y EE UU) han desarrollado, total o parcialmente, la mitad de estas pol¨ªticas. "Y dos han desarrollado menos del 10%", se?ala con el dedo la AIE. No hay d¨®nde esconderse: Espa?a y Polonia son los ¨²ltimos de la clase.
Se reconoce el impulso normativo, pero el gasto p¨²blico en I+D baja
Las medidas recomendadas afectan a varios sectores e incluyen incentivos fiscales al ahorro energ¨¦tico, exigencias legales de uso de energ¨ªas renovables o de aislamiento t¨¦rmico en edificios, el recambio de los electrodom¨¦sticos m¨¢s derrochadores, la generalizaci¨®n de las bombillas de bajo consumo, la incorporaci¨®n de gestores energ¨¦ticos en las empresas o el fomento de formas de transporte eficientes, como los veh¨ªculos el¨¦ctricos.
Son iniciativas que suenan ya a sabidas. Una paradoja que aclara el propio informe de la AIE: Espa?a es el m¨¢s retrasado en el desarrollo de estas medidas, pero el campe¨®n de la puesta en marcha. Un 70% de las pol¨ªticas est¨¢n en fase inicial o, al menos, planeadas. "En los dos ¨²ltimos a?os, Espa?a ha anunciado un n¨²mero impresionante de medidas", reconoce el informe.
La revisi¨®n de la AIE coge al Gobierno espa?ol con el paso cambiado: al retraso acumulado hasta la pasada legislatura (tambi¨¦n socialista) se opone el activismo normativo de ¨¦sta, que a¨²n no ha dado frutos. El ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, ha sido el principal agitador, con sus propuestas para limitar la temperatura en los edificios p¨²blicos, o regalar bombillas de bajo consumo. Pero su principal apuesta normativa, la Ley de Eficiencia Energ¨¦tica, a¨²n aguarda a su encaje en otro proyecto sobrevenido, la Ley de Econom¨ªa Sostenible. Otras iniciativas, como la reforma del c¨®digo t¨¦cnico de la edificaci¨®n (abril) o el plan de fomento del veh¨ªculo el¨¦ctrico (septiembre) no entraron en la revisi¨®n de la AIE, que examin¨® hasta marzo de este a?o.
Los t¨¦cnicos de la Agencia reclaman al Gobierno que vigile la aplicaci¨®n de las medidas "en las comunidades aut¨®nomas", y le insta a ser m¨¢s ambicioso en la trasposici¨®n de las directivas europeas. "Espa?a debe finalizar y aplicar una estrategia de movilidad sostenible ya", a?ade.
Los datos evidencian la importancia del ahorro energ¨¦tico para la econom¨ªa espa?ola. Espa?a es el s¨¦ptimo pa¨ªs m¨¢s dependiente entre los 28 miembros de la AIE, ya que s¨®lo es capaz de generar el 20% de la energ¨ªa que consume.
Los datos de la Agencia corroboran la supremac¨ªa espa?ola en renovables: es el tercer pa¨ªs en parques e¨®licos instalados y el cuarto en energ¨ªa solar. Pero vuelve a pinchar si se analiza el gasto p¨²blico en I+D espec¨ªfico para energ¨ªas renovables en 2008: en relaci¨®n al PIB, se ha dado marcha atr¨¢s respecto a los niveles de 1990 y apenas llega a una cuarta parte de lo que se gast¨® Finlandia, el pa¨ªs que m¨¢s dinero de su presupuesto destina a este fin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.