Guip¨²zcoa ultima un acuerdo para suprimir el Impuesto de Patrimonio
Hamaikabat pide a cambio subir la presi¨®n fiscal a las sociedades de inversi¨®n
El Impuesto sobre el Patrimonio tiene fecha de caducidad en Guip¨²zcoa, la ¨²nica provincia espa?ola que a¨²n lo tiene en vigor. El PNV y Hamaikabat, socios en la Diputaci¨®n guipuzcoana, han abierto una negociaci¨®n para eliminar esta figura impositiva con efecto desde el 1 de enero de 2009. Hamaikabat, que ostenta la cartera de Hacienda en este territorio y ha hecho en los ¨²ltimos meses una defensa a ultranza del Impuesto de Patrimonio, aceptar¨ªa ahora suprimirlo a cambio de elevar la presi¨®n a las grandes fortunas (las que utilizan las sociedades de inversi¨®n colectiva o Sicav), que en la actualidad tributan por el impuesto de sociedades al tipo ¨²nico del 1%.
La desaparici¨®n del Impuesto de Patrimonio en Guip¨²zcoa culminar¨ªa la pretendida armonizaci¨®n fiscal en los tres territorios. Tanto Vizcaya como ?lava lo dejaron inactivo a mediados de diciembre de 2008, meses despu¨¦s de que en abril de ese mismo a?o el Consejo de Ministros dejara sin efecto este impuesto dentro del paquete de medidas tributarias para reactivar la econom¨ªa. La mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos tambi¨¦n han ido renunciando a ¨¦l. La Hacienda estatal y las de ?lava y Vizcaya siguen teniendo esta figura impositiva, pero a un tipo de gravamen cero.
La Hacienda foral ha ingresado este a?o 53,1 millones por ese gravamen
Guip¨²zcoa, contra corriente, decidi¨® conservarlo activo. Este a?o, la Hacienda foral guipuzcoana ha ingresado 53,1 millones de euros de 13.412 contribuyentes (600 menos que en la campa?a anterior) por este concepto. Para justificar su mantenimiento, el diputado de Hacienda, Pello Gonz¨¢lez, de Hamaikabat, ha sostenido repetidamente que se trata de un tributo que grava a las rentas altas y proporciona recursos econ¨®micos para destinarlos a fines sociales e inversiones.
La postura de Hamaikabat ha entrado en colisi¨®n por este motivo con la del PNV en el seno del gobierno foral. Este partido ha sido partidario de eliminarlo para igualar la estructura impositiva en los tres territorios.
Los dos partidos nacionalistas protagonizaron sonadas disputas durante dos a?os a cuenta de la bajada de tipo de gravamen del Impuesto de Sociedades, lo que desencaden¨® incluso una crisis interna en diciembre de 2007 cuando el diputado general, el peneuvista Markel Olano, aprob¨® por decreto la rebaja al 28%, como hab¨ªan hecho antes ?lava y Vizcaya. Finalmente, ambos partidos sellaron a finales de 2008 un "pacto fiscal" que conten¨ªa un paquete de medidas, entre las que se inclu¨ªa el mantenimiento del Impuesto de Patrimonio.
La discrepancia sobre este gravamen ha seguido estando latente entre los socios de la Diputaci¨®n, sin que trascendieran las hostilidades. El diputado Gonz¨¢lez ha aprovechado varias comparecencias p¨²blicas en los ¨²ltimos meses para reivindicar su mantenimiento. Lleg¨® incluso a afirmar que algunas voces se arrepent¨ªan "en privado" de haberlo retirado en Vizcaya y ?lava.
En estos momentos, Hamaikabat ha suavizado su posici¨®n y abre la puerta a seguir los pasos de las otras dos haciendas vascas. A cambio de eliminar el Impuesto de Patrimonio, los responsables de las finanzas de Guip¨²zcoa proponen aumentar la tributaci¨®n a las Sicav, las sociedades de inversi¨®n colectiva, donde se refugian las grandes fortunas para pagar tan s¨®lo el 1% de sus beneficios. La propuesta consistir¨ªa en equipararlas a las sociedades patrimoniales, que lo hacen al 24%.
Con esta f¨®rmula, Hamaikabat lograr¨ªa mantener su objetivo de gravar a las rentas altas. El acuerdo en Guip¨²zcoa, en todo caso, entra?ar¨ªa una remodelaci¨®n impositiva que afecta a las provincias vecinas. Los cambios exigir¨ªan un acuerdo en el seno del ?rgano de Coordinaci¨®n Tributaria (OCT) y su posterior ratificaci¨®n en cada una de las Juntas Generales antes de expirar este ejercicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.