Una manera po¨¦tica de vivir
Antonio Gamoneda participa con sus versos y su memoria en la Semana de la Poes¨ªa de Bilbao - El escritor ley¨® varias piezas todav¨ªa in¨¦ditas
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La descarnada memoria de nueve de los a?os m¨¢s duros que Espa?a ha vivido en su historia -en concreto, del 21 de julio de 1936, tres d¨ªas despu¨¦s del golpe de Estado franquista, al 30 de mayo de 1945- narra Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) en su ¨²ltima obra, Un armario lleno de sombra (Galaxia Gutenberg / C¨ªrculo de Lectores).
El poeta, Premio Cervantes en 2006, traza el estremecedor recuerdo del hambre, la tristeza y la desolaci¨®n de la posguerra desde su mirada de ni?o en Le¨®n, ciudad a la que se hab¨ªa trasladado a vivir con su madre cuando ten¨ªa tres a?os. La fecha en que arrancan sus recuerdos es precisamente la del d¨ªa en que los militares se sublevan en esa capital contra el Gobierno leg¨ªtimo de la Rep¨²blica.
El autor de Esta luz intervino ayer en la Semana de la Poes¨ªa de Bilbao con una conferencia sobre su ¨²ltimo trabajo y una lectura de poemas in¨¦ditos "como un humilde regalo a Bilbao por esta invitaci¨®n", como dec¨ªa horas antes en conferencia de prensa.
Gamoneda, quien junto al Cervantes tambi¨¦n ha recibido en su carrera dos de los premios m¨¢s prestigiosos que puede ganar un poeta en castellano, el Nacional de Poes¨ªa (1988) y el Reina Sof¨ªa de Poes¨ªa Iberoamericana (2006), apunt¨® que Un armario lleno de sombra intent¨® hacer "un libro desprovisto de preciosismo literario", informa Efe. A?adi¨® que tuvo que escribir dos veces la obra porque la primera le qued¨® "como el inventario de una f¨¢brica". "Tras reflexionar, decid¨ª reescribirlo dando entrada al pensamiento po¨¦tico, y hacerlo as¨ª m¨¢s realista y, quiz¨¢s, m¨¢s legible, al darme cuenta de que el pensamiento po¨¦tico no es un adorno que tengo, sino que supone una manera de pensar y de estar en la vida", resalt¨®.
Las memorias se cierran el d¨ªa en que aquel ni?o tuvo que dejar el colegio leon¨¦s de los Padres Agustinos, en que cursaba estudios, porque "los frailes met¨ªan mano a todos los chavales" y su madre no ten¨ªa dinero para comprarle los libros de texto. Aquel joven humillado es hoy uno de los principales poetas en castellano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.