El 'Johnny' reabre sus puertas
El Festival de Jazz San Juan Evangelista homenajea este a?o a Miles Davis
Justo 18 a?os despu¨¦s de su fallecimiento y 50 de la grabaci¨®n de su obra maestra, Kind of blue, el colegio mayor San Juan Evangelista recuerda a Miles Davis, para muchos, el mayor genio en la historia del jazz. Trompetista, compositor y pintor en sus ratos libres, Miles predijo a partir de su propio impulso creativo los sucesivos movimientos art¨ªsticos que iban a definir la evoluci¨®n del g¨¦nero a partir del cool jazz, en los a?os cuarenta, hasta el jazz el¨¦ctrico de los setenta y ochenta. A lo largo de su existencia nunca volvi¨® la vista atr¨¢s: "S¨®lo me interesa la m¨²sica que est¨¢ por venir. La m¨²sica de ayer est¨¢ muerta".
El del Johnny ser¨¢ un aut¨¦ntico festival dentro de un festival, por cuanto la programaci¨®n colegial se inscribe dentro de las actividades del Festival de Jazz de Madrid, que tambi¨¦n har¨¢ un hueco para recordar al gran genio del jazz, con los conciertos de Jimmy Cobb, ¨²nico superviviente de la sesi¨®n de Kind of blue, y Marcus Miller, quien interpretar¨¢ las piezas del ¨¢lbum Tutu, con el que el trompetista quiso homenajear al Nobel de la Paz Desmond Tutu.
Comienza la temporada de conciertos tras la amenaza de cierre
El saxofonista Dave Liebman ofrece esta noche la primera actuaci¨®n
A mayor abundamiento, el XXVIII Festival de Jazz San Juan Evangelista (El legado de Miles Davis) marca el inicio oficial de la temporada de conciertos en el hist¨®rico recinto, tras ser anunciada la venta del solar y consiguiente demolici¨®n del edificio por parte de sus propietarios y la respuesta multitudinaria que dicho anuncio gener¨® entre los muchos amigos con que cuenta el Johnny. Es de suponer que dicha respuesta solidaria masiva tenga continuidad durante las siete noches de un festival que hace honor a su propia historia. Un acontecimiento ¨²nico en su especie, en el que tienen cabida las propuestas m¨¢s innovadoras y/o ajenas a cualquier inter¨¦s comercial. Y, en el centro de todas ellas, un nombre: el de Miles Dewey Davis.
Por el San Juan pasar¨¢n algunos de quienes compartieron escenario con el Pr¨ªncipe de las Tinieblas y lo sufrieron en sus propias carnes a causa de su genio incontrolable. El saxofonista Dave Liebman, que toc¨® con Miles en los a?os sesenta ("Miles fue mi maestro, mi gu¨ªa; todo lo que soy se lo debo a ¨¦l"), ser¨¢ el encargado de abrir el festival esta noche, a d¨²o con el tambi¨¦n saxofonista Ellery Eskelin. Un encuentro intergeneracional bajo el nombre de Renewal que asegura emociones fuertes; el contrabajista Ron Carter, miembro del hist¨®rico quinteto de Davis en los a?os sesenta, le suceder¨¢ el s¨¢bado 24 en una sesi¨®n que se promete multitudinaria. Junto a Carter, su cuarteto habitual, en el que el joven pianista Stephen Scott brilla con luz propia.
De ah¨ª en adelante, la trompeta se erigir¨¢ en protagonista casi absoluta, con la presencia del inquieto y siempre sugerente Dave Douglas, el viernes 30, tras su reciente fichaje por la multinacional Universal; y el polaco Tomasz Stanko, uno de los creadores m¨¢s estimulantes del jazz contempor¨¢neo y un disc¨ªpulo de Miles Davis en la medida que en el 95% de los m¨²sicos del jazz actual y el 100% de los trompetistas lo son. Stanko actuar¨¢ junto a su Quinteto N¨®rdico el viernes 6 de noviembre.
Habr¨¢ dos homenajes a Kind of blue en versi¨®n presuntamente jazz¨ªstico-flamenca. El primero lleva el t¨ªtulo de Kind of Cai y su responsable es el baterista uruguayo, residente en Madrid, Guillermo McGill. Su actuaci¨®n, el s¨¢bado 31 del presente mes, preceder¨¢ a la del quinteto del trompetista Chris Kase, que presenta su nuevo disco, Ode.
Un nuevo Tributo a Kind of blue tendr¨¢ como protagonista al tambi¨¦n trompetista Raynald Colom, uno del j¨®venes valores del jazz made in Spain, a quien suceder¨¢ sobre el escenario el incombustible Jerry Gonz¨¢lez, alternando la trompeta con las percusiones, junto a Javier Colina, al contrabajo, y Dani Garc¨ªa, a la bater¨ªa (La estela de Miles Davis, viernes 13 de noviembre). Y de postre, la guinda: Wadada Leo Smith, oscuro y fascinante int¨¦rprete de vanguardia residente en la Costa Oeste de Estados Unidos, en su primera visita a nuestra ciudad, junto a su Golden Quartet. Actuaci¨®n que ser¨¢ la ¨²nica que ofrecer¨¢ en Europa el autor de ?Yo, Miles!, considerado uno de los trompetistas m¨¢s representativos del free jazz.
XXVIII Festival de Jazz San Juan Evangelista. Del 22 de octubre al 20 de noviembre. Precio de las entradas: de 15 a 20 euros. Todos los conciertos empezar¨¢n a las nueve de la noche. M¨¢s informaci¨®n www.sanjuanevangelista.org

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.