El Puerto de Bilbao pone en marcha otro plan contra el cupo de camioneros
Los transportistas se inclinan en principio por asumir el nuevo modelo
El Puerto de Bilbao est¨¢ trabajando en un nuevo plan para acabar con el monopolio en el transporte de las mercanc¨ªas por carretera. El presidente de la Autoridad Portuaria, Jos¨¦ Ram¨®n de la Fuente, ha iniciado ya un proceso de conversaciones con todas las partes implicadas, desde los transportistas a los empresarios, y ha recibido el mensaje de que se debe cambiar el modelo actual, seg¨²n fuentes portuarias.
El cuestionado sistema del transporte del Puerto de Bilbao, el cuarto en Espa?a en tr¨¢fico de mercanc¨ªas (m¨¢s de 38 millones de toneladas en 2008), lleva funcionando 15 a?os. En 1994, despu¨¦s de la fuerte crisis sufrida por el sector, los camioneros se convirtieron en aut¨®nomos y montaron un sistema cerrado de reparto del trabajo. De esta forma, las empresas se ven obligadas a contratar con un grupo concreto de ch¨®feres, sin poder recurrir a otros camioneros.
15 a?os de modelo
- El cuestionado sistema del transporte de mercanc¨ªas por carretera del Puerto de Bilbao se remonta a 1994, cuando la crisis del sector hizo que los camioneros que trabajaban en el recinto portuario se convirtiesen en aut¨®nomos y creasen un sistema cerrado de reparto del trabajo.
- En 2002, el Tribunal de Defensa de la Competnecia concluy¨® que el sistema era ilegal e impuso una multa de 1,2 millones a Sintrabi.
- En 2004, el Gobierno cre¨® una mesa para garantizar la libre competencia, pero no hubo ning¨²n avance y el modelo ha seguido invariable hasta hoy.
El nuevo plan pondr¨¢ punto final a la figura del comisionado
El Gobierno encabez¨® en 2004 una iniciativa para acabar con este cupo, que pasaba b¨¢sicamente por la concentraci¨®n de los aut¨®nomos en empresas. El Ejecutivo cre¨® un mediador especial, el llamado comisionado, y una comisi¨®n en que participan una veintena de entidades (todas las que trabajan en el Puerto), pero sin ning¨²n avance, ya que cada parte se limit¨® simplemente a exponer sus opiniones.
El Gobierno lleg¨® a presentar una oferta econ¨®mica. Uno de los escollos es que el sistema de cupo ha creado un mercado de licencias por trabajar en el Puerto y por las ¨²ltimas se han pagado hasta 84.000 euros. El Ejecutivo ofreci¨® abonar hasta 25.000 euros por camionero, pero la propuesta fue rechazada por los sindicatos Sintrabi y Egas, que suman a la gran mayor¨ªa de los 1.200 profesionales que trabajan en el recinto portuario bilba¨ªno.
Ahora se quiere volver a solucionar el entuerto, aunque con muchos cambios de entrada. El Departamento de Transportes, que encabez¨® el anterior plan, ha delegado la tarea en el presidente del Puerto y la figura del comisionado se da ya por finiquitada. "Fue valioso en su momento, pero ya hizo su funci¨®n. En el nuevo plan, no tendr¨ªa mucho sentido", se?alan las fuentes informantes.
La labor del comisionado, Rafael Puntonet, fue muy cuestionada, ya que present¨® un documento sin ning¨²n consenso para fijar la libre competencia desde el 1 de enero de 2008. Como se preve¨ªa, el modelo permaneci¨® inalterable. La crisis, que tambi¨¦n ha llegado al Puerto -ha perdido este a?o un 19% de tr¨¢fico de mercanc¨ªas-, puede acelerar el cambio, seg¨²n el an¨¢lisis que se realiza en la Autoridad Portuaria. Los camioneros han perdido hasta un 40% de trabajo. "Se han dado cuenta de que tenemos que ser competitivos. Ven que les quitan las mercanc¨ªas que se van a otros puertos. No hay m¨¢s salida que pactar", abundan dichas fuentes.
Aunque el modelo sigue igual, al menos existe paz social. A ello contribuy¨® especialmente el archivo de la causa penal abierta por la Audencia Nacional en 2006, tras una espectacular operaci¨®n policial que supuso la detenci¨®n de casi 20 sindicalistas y empresarios del Puerto por supuestas pr¨¢cticas delictivas con el modelo cerrado. La investigaci¨®n parti¨® de una denuncia del Gobierno vasco en 2005, lo que soliviant¨® a los camioneros.
El nuevo equipo directivo del Puerto bilba¨ªno cree que, si se alcanza un acuerdo previo, el problema del pago de las licencias "podr¨ªa ser solucionable. El mayor problema es que venga un transportista de fuera a dejar su carga y tenga que volver de vac¨ªo. Si est¨¢ libre y existe carga, tiene que volver con mercanc¨ªa. No se puede decir que vuelva de vac¨ªo porque esto es nuestro".
Como ya se coment¨® en 2004, con el fracasado plan del anterior Gobierno, existe optimismo para cambiar el modelo. "Vamos a hacer algo. La crisis ha despertado el tema y los camioneros se han dado cuenta", concluyen fuentes portuarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.