Marek Edelman, l¨ªder de la rebeli¨®n del gueto de Varsovia
Los nazis cercaron a los jud¨ªos, la lucha dur¨® tres semanas
El paso del tiempo siempre ha hecho inevitable la desaparici¨®n de testimonios clave de nuestro pasado. El pasado 2 de octubre falleci¨® por causas naturales, a los 90 a?os, Marek Edelman, el ¨²ltimo l¨ªder superviviente del levantamiento del gueto de Varsovia contra la ocupaci¨®n nazi. Jam¨¢s se consider¨® una v¨ªctima; para ¨¦l las v¨ªctimas fueron los que murieron en el Holocausto. Era m¨¢s bien un superviviente, y sobre todo un luchador por la dignidad y la libertad.
Edelman naci¨® en 1919 en G¨®mel (hoy en d¨ªa parte de Bielorrusia), pero a finales de los a?os veinte ya viv¨ªa en Varsovia con su familia. Tras la invasi¨®n alemana de Polonia en 1939, como tantos miles de jud¨ªos, fue confinado en el gueto de la capital polaca. Un gueto cerrado por los nazis en 1941 con un muro de tres metros de altura y m¨¢s de 10 kil¨®metros de largo en el que se hacinaban medio mill¨®n de jud¨ªos. "Cada 25 metros hab¨ªa patrullas alemanas. Cuando alguien se asomaba, disparaban. La raci¨®n de pan para un polaco era de 250 gramos diarios. Un jud¨ªo pod¨ªa obtener 30 o 40 gramos. Al mes mor¨ªan unas 6.000 personas a causa del hambre, las enfermedades, las infecciones. Esto era el gueto de Varsovia", describi¨® Edelman en una entrevista publicada en EL PA?S en 1993.
"Fue una insurrecci¨®n contra la muerte en la humillaci¨®n", dec¨ªa
En 1942 se convirti¨® en l¨ªder juvenil de la Uni¨®n General Laboral Jud¨ªa, ayudando tambi¨¦n a formar la organizaci¨®n jud¨ªa de la lucha (ZOB), protagonista de la que ser¨ªa la primera rebeli¨®n contra la ocupaci¨®n hitleriana en Europa. A diario ve¨ªa partir trenes hacia el campo de exterminio de Treblinka. Edelman aprovech¨® su puesto de mensajero del hospital del gueto para entregar documentos a los oficiales que acreditaban como enfermos para viajar a algunos de los pasajeros. Pasajeros a los que la ZOB formar¨ªa para organizar la resistencia.
Tan s¨®lo fueron unos 220 j¨®venes, muchos segu¨ªan queriendo creer en las versiones de los alemanes que dec¨ªan que los trenes que sal¨ªan de Varsovia llevaban a campos de trabajo. Apenas ten¨ªan algunas pistolas, granadas y bombas de fabricaci¨®n casera. Los planes de la resistencia se convirtieron en lucha el 19 de abril de 1943, cuando m¨¢s de 2.000 nazis cercaron el gueto. Su misi¨®n era asesinar o llevar a campos de concentraci¨®n a los 60.000 jud¨ªos que quedaban en el gueto. Fueron tres semanas de lucha que acabaron con la derrota de los jud¨ªos y todas las casas calcinadas. "Quer¨ªamos demostrarnos a nosotros mismos que ¨¦ramos iguales, seres humanos como los soldados que estaban en el otro bando. Fue una insurrecci¨®n contra la muerte en la humillaci¨®n", recordar¨ªa Edelman en la entrevista.
Logr¨® escapar por los canales del alcantarillado en la parte polaca de Varsovia, donde a ¨¦l y a otros pocos de su unidad les esperaba un cami¨®n. Sobrevivieron 40 insurgentes. Poco despu¨¦s regres¨® a la lucha junto a la resistencia polaca para participar en el sangriento levantamiento de Varsovia que pretend¨ªa liberar a la capital de los nazis, que tampoco tuvo ¨¦xito.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y siguiendo su creencia de que jam¨¢s ser¨ªa v¨ªctima, decidi¨® continuar con sus planes de vida y estudi¨® medicina. Durante m¨¢s de tres d¨¦cadas se guard¨® sus vivencias; hasta los a?os setenta no cont¨® su historia a la periodista Hanna Krall, que escribi¨® un libro con sus memorias. Ese tiempo lo dedic¨® a convertirse en un cardi¨®logo de renombre. Pero nunca abandon¨® la lucha. En los setenta ingres¨® en las filas de la oposici¨®n anticomunista y en el sindicato Solidaridad -que colabor¨® en la ca¨ªda del comunismo en Polonia en 1989-, lo que le cost¨® la reclusi¨®n por parte del r¨¦gimen comunista. Aunque su mujer y sus hijos emigraron a Francia ¨¦l nunca abandon¨® Polonia, ni siquiera en las explosiones de antisemitismo de los sesenta. Siempre se neg¨® a contestar preguntas sobre por qu¨¦ no se hab¨ªa ido, las consideraba demasiado simples. Aunque en una ocasi¨®n respondi¨®: "Alguien se ten¨ªa que quedar con todos los que murieron".
En 1983 se neg¨® a participar en el 40? aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia, organizado por las autoridades comunistas. "Ser¨ªa c¨ªnico y despreciable en un pa¨ªs en el que la vida est¨¢ dominada por la humillaci¨®n y la coerci¨®n". Segu¨ªa combatiendo contra un r¨¦gimen que le privaba de la libertad por la que tanto hab¨ªa luchado. Finalmente, en 1998, con motivo del 55? aniversario del levantamiento, recibi¨® la mayor condecoraci¨®n de Polonia, la Orden del ?guila Blanca, un reconocimiento que jam¨¢s busc¨® pero que seguramente merec¨ªa desde mucho antes. Con su particular discreci¨®n y silencio, en el acto tan s¨®lo dijo: "Recordad, fuisteis pasivos una vez, nunca m¨¢s pod¨¦is volver a serlo".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
