La encrucijada iran¨ª
"Los iran¨ªes son m¨¢s sofisticados de lo que sol¨ªamos pensar". Este comentario del viceministro de Defensa israel¨ª responde a las revelaciones sobre las conversaciones entre israel¨ªes e iran¨ªes en torno a la cuesti¨®n nuclear. Esas conversaciones tuvieron lugar en El Cairo bajo la ¨¦gida del OIEA. Llegaron en el momento oportuno para reforzar una fase m¨¢s razonable y negociadora entre Ir¨¢n y la comunidad internacional. Lo que est¨¢ en cuesti¨®n es el aumento del n¨²mero de centrifugadoras en Ir¨¢n y el incremento de las cantidades de uranio poco enriquecido. El tira y afloja sigue siendo el mismo: por una parte Ir¨¢n, que invoca los objetivos civiles de su programa; por otra, EE UU y Europa, que albergan serias sospechas sobre la existencia de un programa nuclear con fines militares. Ir¨¢n se ha convertido en un maestro en el arte de alternar el palo y la zanahoria. En los d¨ªas que precedieron a esta fase de negociaciones, los militares iran¨ªes lanzaron misiles cuya evidente vocaci¨®n es transportar bombas nucleares y cuyo radio de acci¨®n cubre desde Arabia Saud¨ª hasta el sur de Europa.
Erdogan ha calificado a Ahmadineyad de pacifista, lo que confirma la nueva deriva de Turqu¨ªa
Despu¨¦s se abrieron las conversaciones bajo la ¨¦gida del OIEA. ?stas avanzaron bien y permitieron poner a punto un compromiso interesante: la mayor parte del uranio poco enriquecido por Ir¨¢n ser¨ªa transportado a Rusia para ser enriquecido all¨ª y luego pasar¨ªa por Francia, antes de regresar hacia las futuras centrales nucleares iran¨ªes. Este compromiso, que pol¨ªticamente tiene el m¨¦rito de asociar a Rusia a los otros pa¨ªses que presionan a Ir¨¢n, podr¨ªa garantizar que el destino de ese uranio enriquecido sea civil. Pero, y aqu¨ª reside el quid de la cuesti¨®n, ?se trata de un verdadero avance? ?O de un nuevo episodio de la marcha de Ir¨¢n hacia la obtenci¨®n de armamento nuclear, allanado por maniobras que le permiten ganar tiempo para progresar en su objetivo militar?
En todo caso, una vez m¨¢s, la cuesti¨®n ha quedado planteada: los firmantes del acuerdo alcanzado en Viena siguen esperando una respuesta oficial por parte de Ir¨¢n. El ¨²nico elemento del que disponen es una reflexi¨®n del presidente del Parlamento, Ali Larijani, que fue uno de los negociadores iran¨ªes para lo nuclear, que explica que los occidentales intentan "imponer cosas" que su pa¨ªs no aceptar¨¢. Si otras voces se expresaran en este sentido, nos encontrar¨ªamos ante una maniobra que consiste en poner a la opini¨®n p¨²blica como testigo de la buena voluntad de Teher¨¢n, cuando en realidad esto no tiene raz¨®n de ser. En este punto se impone una precisi¨®n t¨¦cnica: el uranio enriquecido, cuando se destina a usos civiles, requiere una tecnolog¨ªa que los iran¨ªes no tienen. Y tampoco intentan comprarla. S¨®lo aquellos que quieren toman al pie de la letra las proclamas pac¨ªficas de Teher¨¢n.
?sta es, en el plano internacional, la cuesti¨®n m¨¢s grave y podr¨ªa degenerar en un conflicto abierto. En primera l¨ªnea est¨¢ Israel, por supuesto, pues el presidente Ahmadineyad siempre se present¨®, tanto en sus declaraciones como en sus programas, como un enemigo mortal de Israel; pero tambi¨¦n hay que tener en cuenta a los Estados de la regi¨®n que se sentir¨ªan amenazados por un Ir¨¢n nuclear, especialmente a los pa¨ªses del Golfo, de mayor¨ªa sun¨ª, que no quieren un liderazgo chi¨ª iran¨ª. En un segundo plano, de alg¨²n modo, est¨¢n EE UU y Europa, que temen que la obtenci¨®n de armamento nuclear por parte de los iran¨ªes fuera la se?al para una proliferaci¨®n que la comunidad internacional, a trav¨¦s de la ONU, intent¨® evitar. Aparte de Pakist¨¢n e India, dos Estados nucleares en una situaci¨®n permanente de conflicto larvado, y de Israel, hay varios pa¨ªses a las puertas de la energ¨ªa at¨®mica para uso militar, por ejemplo Turqu¨ªa, Egipto o Argelia. Esta cuesti¨®n, es decir, la del programa militar diferido, s¨®lo podr¨¢ resolverse si la comunidad internacional presiona. Y eso incluye a EE UU y a Europa, pero tambi¨¦n a Rusia y a China. Una Rusia que es m¨¢s ambigua, pues una parte del uranio iran¨ª, cuando no los misiles, procede de Rusia, y eso que ella misma, a trav¨¦s de la situaci¨®n de diversas rep¨²blicas de Asia central, se ver¨ªa amenazada por el chiismo iran¨ª.
Por ahora, esperamos el an¨¢lisis de la misi¨®n de investigaci¨®n del OIEA, autorizada por Ir¨¢n a visitar la reci¨¦n descubierta planta nuclear de Qom, que Ir¨¢n present¨® como destinada a enriquecer uranio con fines civiles. Sin embargo, los expertos occidentales coinciden en que la capacidad de la planta parece demasiado reducida para alimentar una central civil. En este contexto, tiene lugar la visita del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, que confirma un cambio radical en sus alianzas. El mandatario califica de "rumor" las sospechas sobre el programa nuclear de uso militar de Ir¨¢n y denuncia a Israel, sospechosa de querer "devastar" el pa¨ªs de los ayatol¨¢s. Erdogan presenta a Ahmadineyad como un gran pacifista y confirma as¨ª que la nueva deriva de Turqu¨ªa puede suponer un grave problema para la OTAN.
Traducci¨®n de Jos¨¦ Luis S¨¢nchez Silva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.