Sanidad confunde a los m¨¦dicos con dos instrucciones sobre la gripe A
Los sanitarios reciben definiciones distintas para diagnosticar los casos
?Qu¨¦ s¨ªntomas debe presentar una persona para que el m¨¦dico considere que tiene gripe? Pues depende del documento de la Consejer¨ªa de Sanidad que consulte el m¨¦dico en cuesti¨®n. Si toma como referencia la Definici¨®n operativa cl¨ªnica de caso en la Comunidad de Madrid, con fecha 17 de septiembre y en vigor, el enfermo debe tener fiebre superior a 38 grados y al menos dos s¨ªntomas de infecci¨®n respiratoria aguda (tos, goteo nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, dolor de m¨²sculos o malestar general).
Si, en cambio, recurre al documento Vigilancia epidemiol¨®gica de casos humanos por infecci¨®n por virus pand¨¦mico (H1N1) 2009, del 13 de octubre y tambi¨¦n en vigor, se encontrar¨¢ con una definici¨®n de caso mucho m¨¢s laxa: aparici¨®n s¨²bita de los s¨ªntomas m¨¢s, al menos, uno de estos cuatro s¨ªntomas generales (fiebre o febr¨ªcula, malestar general, cefalea o dolor muscular); m¨¢s, al menos uno de estos tres s¨ªntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, falta de aire). La definici¨®n de caso incluye otro punto: ausencia de otra sospecha diagn¨®stica.
Las instrucciones contradictorias de la consejer¨ªa han provocado confusi¨®n entre los m¨¦dicos de familia y los pediatras. Son ellos los que diagnostican la gripe bas¨¢ndose en la existencia de los s¨ªntomas y los que ayudan a confeccionar la estad¨ªstica, porque registran en el sistema inform¨¢tico de atenci¨®n primaria (OMI-AP) los casos que diagnostican. Hasta hace unos d¨ªas, la definici¨®n de caso era la que incluye como s¨ªntoma la fiebre superior a 38 grados. Pero el 13 de octubre los centros de salud recibieron una comunicaci¨®n del Servicio Madrile?o de Salud con una nueva definici¨®n que ya no requer¨ªa siquiera presentar fiebre.
"Con esta definici¨®n, desaparecen todas las infecciones respiratorias de cualquier virus para ser denominadas todas casos de gripe. Incluso enfermedades no infecciosas: juntamos la cefalea y el dolor de garganta y ya tenemos gripe. Cl¨¢sicamente, necesit¨¢bamos una fiebre elevada junto a s¨ªntomas respiratorios y un claro predominio de la afectaci¨®n general: cefalea, dolor generalizado, postraci¨®n... para hablar de s¨ªndrome gripal", opina Vicente Baos, m¨¦dico de familia autor del blog El supositorio.
Las instrucciones contradictorias han creado mucha controversia en los blogs especializados en medicina, como el reci¨¦n creado Gripe y calma, o en Primum non nocere. En este ¨²ltimo, un pediatra relata: "Cada d¨ªa veo 20 o 25 ni?os con esos criterios (el resto vienen por golpes y "certificados" diversos). Y eso desde antes de que apareciera la gripe pand¨¦mica. Esos criterios tienen una inespecificidad enorme, sobre todo en ni?os peque?os. Ni?os en los que, por otra parte, abundan otros muchos virus respiratorios que no son influenza".
Pasa a la p¨¢gina 2Los dos documentos con definiciones dispares est¨¢n activos en la p¨¢gina web donde la Consejer¨ªa de Sanidad cuelga la informaci¨®n destinada a los profesionales. El primero (fiebre de m¨¢s de 38) se corresponde con la definici¨®n de caso que da el Ministerio de Sanidad. El segundo se basa en la del Centro Europeo para la Prevenci¨®n y el Control de las Enfermedades (ECDC), que se estableci¨® en abril de 2008. Es ¨¦ste el que Sanidad ha enviado recientemente a todos los centros.
La Sociedad Madrile?a de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc) ha criticado la "gran confusi¨®n" generada. "Creemos inaceptable que convivan dos sistemas de clasificaci¨®n para una misma patolog¨ªa", asegura en un comunicado. La sociedad aconseja a los m¨¦dicos que mantengan los criterios anteriores y pide a la consejer¨ªa "que si se trata de un error proceda de manera inmediata a informar a los profesionales de los criterios que han de seguir para evitar la confusi¨®n".
Sanidad no respondi¨®, a preguntas de este peri¨®dico, cu¨¢l de las dos definiciones considera correcta ni por qu¨¦ se ha producido esa duplicidad. La Somamfyc asegura que el segundo documento, del ECDC, es err¨®neo. "No parece que esta interpretaci¨®n sea correcta por tratarse de una definici¨®n del a?o 2008 referida exclusivamente a la gripe estacional, ya que todav¨ªa no se hab¨ªa iniciado la actual pandemia".
"La gente est¨¢ haciendo lo que ha hecho toda vida. Si te parece una gripe (que nunca ha tenido criterios precisos porque se parece mucho a otros cuadros v¨ªricos de esta ¨¦poca) pues la declaras. Es m¨¢s, creo que tanto protocolo y tanto l¨ªo estar¨¢ haciendo que muchos m¨¦dicos sean reticentes a declarar gripe", opina el m¨¦dico de familia Jos¨¦ Luis Quintana.
"Estos cambios s¨®lo sirven para marear a los profesionales", opina Mar¨ªa Garc¨ªa Onieva, vocal de Madrid de la Sociedad Espa?ola de Pediatr¨ªa Extrahospitalaria y Atenci¨®n Primaria (Sepeap). "Cuando la nueva definici¨®n apareci¨® en el portal de la Comunidad nos echamos todos las manos a la cabeza. No entendemos por qu¨¦ ha cambiado de criterio, pero vamos a seguir tratando a los ni?os exactamente igual", a?adi¨®. "No creo que esto cambie en exceso el n¨²mero de casos diagnosticados".
El n¨²mero de casos de gripe A sigue subiendo. Seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles, de la semana 41 (del 10 al 17 de octubre), la incidencia en Madrid es de 101,88 casos por 100.000 habitantes, m¨¢s del doble del umbral epid¨¦mico (45 casos). Tambi¨¦n en el recuento de casos, Sanidad ofrece dos cifras diferentes. Por un lado, la de la red de m¨¦dicos centinelas (el sistema que usa el Ministerio de Sanidad), y por otro, la de su propio registro de atenci¨®n primaria (en este caso la incidencia sube a 112,9).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Ambulatorios
- Centros salud
- Legislaci¨®n sanitaria
- Gripe A
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Atenci¨®n primaria
- Prevenci¨®n enfermedades
- Enfermedades respiratorias
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a