El grueso del aumento en I+D, para fundaciones e industrias vascas
S¨®lo 27 de los 143 millones anunciados van a proyectos competitivos de ciencia
Casi 80 de los 143 millones que las enmiendas a los Presupuestos de 2010 asignan al Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n van expresamente dirigidas a fundaciones, instituciones y proyectos del Pa¨ªs Vasco, incluido alguno tan chocante en una partida de I+D como "infraestructuras de acceso" a la Universidad del Pa¨ªs Vasco (cinco millones de euros). Sin embargo, al ministerio propiamente dicho, para programas de todo el Estado, se adjudican 50 millones. De ellos, 27 van destinados a "mantener la excelencia cient¨ªfica, reforzando los criterios del Plan Nacional"; otros 17 millones son para "investigaci¨®n y desarrollo tecnol¨®gico industrial y orientados a las empresas". El resto est¨¢ en partidas menores de cooperaci¨®n internacional.
El Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias obtiene tres millones m¨¢s
A la vista de estas propuestas firmadas por el PSOE y el PNV en el Congreso, junto con otra de Coalici¨®n Canaria (que adjudica tres millones de euros extra al Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias), la comunidad cient¨ªfica ha recibido el segundo jarro de agua fr¨ªa con los presupuestos de 2010. Primero fue constatar que Ciencia e Innovaci¨®n, dirigido por Cristina Garmendia, con un recorte del 15% en 2010 respecto a 2009, es el ministerio que mayor reducci¨®n de gastos no financieros registra.
Reclamaciones
Ante las protestas y reclamaciones surgidas tanto en la comunidad cient¨ªfica como en foros sociales, hab¨ªa surgido una cierta esperanza de reparaci¨®n en la fase de enmiendas parlamentarias a los presupuestos. Pero los 50 millones est¨¢n muy los de los casi 400 perdidos en el presupuesto de 2010 respecto al actual. Adem¨¢s, Ciencia e Innovaci¨®n recibe este a?o 490 millones del Plan E -partida de subvenciones que no est¨¢ prevista para 2010-, de los cuales algo m¨¢s de 100 van a las convocatorias de investigaci¨®n del Plan Nacional, frente a los 27 millones extra para esa partida recogidos en las enmiendas para el a?o que viene. En 2010 habr¨¢ un fondo de econom¨ªa sostenible, en cr¨¦ditos, y el Fondo de Inversi¨®n Local para proyectos energ¨¦ticos, medioambientales y tecnol¨®gicos de los ayuntamientos.
"Lo que es bueno para el Pa¨ªs Vasco es bueno para Espa?a", declara Juana Serna, del Grupo Socialista. "El Pa¨ªs Vasco ha adquirido capacidades de I+D en los ¨²ltimos a?os que no tenemos inconveniente en apoyar". ?Y el resto de Espa?a? Serna asegura que la inversi¨®n en I+D tiene efecto sist¨¦mico y recalca que en las enmiendas se a?aden 50 millones para fondos competitivos. Se congratula de que se hayan aumentado con las enmiendas las subvenciones a Ciencia e Innovaci¨®n y destaca tambi¨¦n la importancia de los cr¨¦ditos para las empresas, partida que ya ha aumentado en el presupuesto elaborado por el Gobierno hasta superar el 60% del dinero que maneja el departamento de Garmendia.
Adem¨¢s de los casi 80 millones -asignados a 28 conceptos concretos, descritos con nombre y apellido en la enmienda para fundaciones, asociaciones industriales, centros y corporaciones vascas-, de los 50 para Ciencia e Innovaci¨®n y de los tres para Canarias, otra enmienda -del Grupo Socialista- propone adjudicar casi diez millones en cantidades menores a varios centros e institutos de Andaluc¨ªa, Extremadura y Catalu?a.
Ciencia e Innovaci¨®n afirma estar "convencido de que cualquier mejora en materia de investigaci¨®n a los Presupuestos Generales del Estado actualmente planteados, durante su tramitaci¨®n parlamentaria, ser¨¢ de una gran rentabilidad social y econ¨®mica. No obstante, mientras las enmiendas de los diferentes grupos permanezcan debati¨¦ndose en el Parlamento, no corresponde al Ejecutivo -ni por tanto al ministerio- pronunciarse sobre dichas enmiendas, sino a los grupos parlamentarios", seg¨²n declara su portavoz.
Un experto ofrec¨ªa el contrapunto: "La tendencia a convertir el Parlamento en lugar de negociaci¨®n de lo que en EE UU se denomina el pesebre (pork barrel) politico de la ciencia es peligrosa, si lo que se pretende es fomentar el m¨¦rito, la calidad y la excelencia cient¨ªfica".
Las sociedades cient¨ªficas, insatisfechas
La Confederaci¨®n de Sociedades Cient¨ªficas de Espa?a (Cosce) ha expresado su congratulaci¨®n "por el aumento de los fondos de I+D", seg¨²n su presidente, Joan Guinovart. Pero matiza: "A pesar de que se ha presentado como un paquete, la partida claramente debe desglosarse en dos. La primera, de unos 50 millones, realmente representa un aporte al presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n, mientras que la otra, mayoritaria, es una compensaci¨®n al PNV por un pacto pol¨ªtico".
Para Guinovart "es de remarcar que el PNV piense dedicar esta partida a I+D, cuando podr¨ªa dedicarla a cualquier otra actividad. Es un exponente del valor que otorga a la I+D, y puede interpretarse como que, ante el peligro de hundimiento del sistema en Espa?a y en un s¨¢lvese quien pueda, el PNV opta por asegurarse la supervivencia del sistema de I+D en Euskadi. Pero, ?y el resto?"
La Cosce reitera su demanda de restituci¨®n de los fondos para I+D del ministerio "y particularmente aquellos dedicados actividades competitivas basadas en la calidad cient¨ªfica. Para ello hacen falta muchos m¨¢s de los 50 millones anunciados".
"Si, adem¨¢s, algunas comunidades, en funci¨®n de pactos, estatutos, convenios, etc¨¦tera, logran aumentar sus presupuestos y deciden destinar ingresos a aumentar los fondos de I+D ello merecen el elogio de los cient¨ªficos. Pero esto no debe ir en detrimento de los fondos que reciba el ministerio y que est¨¢n abiertos a todos los espa?oles", afirma Guinovart.
Tambi¨¦n la Real Academia Nacional de Medicina se hace eco de la inquietud de los investigadores y pide al Gobierno que "recapacite" ante la reducci¨®n en los presupuestos de I+D+i, defendiendo la excelencia cient¨ªfica y las actividades de investigaci¨®n b¨¢sica y aplicada. Esta instituci¨®n aboga por un Pacto de Estado para la Ciencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Presupuestos ministerios
- IX Legislatura Espa?a
- Finanzas Estado
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pa¨ªs Vasco
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Sociedad
- Ciencia
- Espa?a
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica