M¨¢s n¨®mina y menos inversi¨®n
Las cuentas de 2010 recortan el margen de maniobra del Consell
El Presupuesto de la Generalitat para 2010 revela el escaso margen de maniobra del Consell para incidir sobre la situaci¨®n econ¨®mica. Sobre el papel, el presupuesto crece un 0,7%, pero Gerardo Camps, vicepresidente econ¨®mico, admiti¨® ayer que el volumen de los fondos que tiene previsto gestionar el pr¨®ximo a?o cae por encima del 0,6% respecto a 2009 porque la partida destinada a la financiaci¨®n de las universidades, que se incluy¨® como un anexo a las cuentas del a?o pasado, sumaba a efectos presupuestarios pero estaba condicionada a la entrada en vigor de un nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica que se aplica por primera vez en las cuentas para 2010.
Las ¨²nicas partidas que crecen en el proyecto que ayer se entreg¨® a las Cortes Valencianas son la n¨®mina del personal al servicio de la Administraci¨®n auton¨®mica -una partida que representa el 39% del total del gasto p¨²blico y crece 138 millones de euros- y la destinada al pago de intereses de la deuda -que alcanza los 439 millones de euros y crece 81 millones respecto a 2009-. Como resultado, la partida destinada a inversiones reales cae un 13,4% en t¨¦rminos relativos y 112 millones de euros en n¨²meros absolutos.
La Generalitat hace caja gracias a la nueva financiaci¨®n y al endeudamiento
El estado de ingresos previsto no da para muchas alegr¨ªas. La recaudaci¨®n prevista por el IRPF cae un 17% sobre lo previsto en el presupuesto inicial de 2009, un porcentaje que se traduce en una merma de ingresos de 560 millones.
La cautela de los consumidores repercute en una ca¨ªda del 16% de los ingresos previstos por recaudaci¨®n del IVA, una merma de otros 831 millones.
Los ingresos previstos por tasas y precios p¨²blicos apenas var¨ªan. De hecho, el proyecto de presupuestos para 2010 calca hasta el c¨¦ntimo ingresos previstos en el presupuesto de 2009 por venta de servicios p¨²blicos.
El estado de ingresos del presupuesto lo salva el aumento de un 7,7% de las transferencias del Estado en virtud del nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, que suben 270 millones de euros en conjunto. Y, sobre todo, el recurso al cr¨¦dito, que crece un 120%. La deuda p¨²blica de la Generalitat crecer¨¢ en 1.200 millones de euros en 2010 si se cumplen las previsiones del Consell.
La deuda p¨²blica de la Generalitat ya ronda los 14.000 millones. A final del pr¨®ximo ejercicio, la deuda alcanzar¨¢ los 15.200 millones, muy por encima del presupuesto real para 2010 que suma 14.196 millones.
Gerardo Camps recurri¨® a toda una serie de artificios para intentar vestir las cuentas. Record¨® que el Gobierno estima una ca¨ªda de la riqueza generada por la econom¨ªa espa?ola a lo largo de 2009 que se cifra en 3,6%, "la mayor de la serie estad¨ªstica". Y arremeti¨® sin cuento contra "la improvisada pol¨ªtica econ¨®mica" del Gobierno central, que calific¨® como "un factor de desequilibrio".
El vicepresidente econ¨®mico dijo que el nuevo modelo de financiaci¨®n "merma los ingresos" de la Generalitat. Una verdad a medias, puesto que los ingresos derivados del nuevo modelo suben un 7,7%. Aunque es cierto que, por primer vez, el Estado retir¨® del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica una cl¨¢usula que garantizaba que ning¨²n Gobierno regional recibir¨ªa menos fondos que el ejercicio precedente. Recibe m¨¢s, pero el Estado tambi¨¦n reclama mucho m¨¢s por anticipos a cuenta durante el a?o 2008, un total de 1.580 millones, que deben devolverse porque estaban vinculados a los ingresos reales, que fueron muy inferiores a los previstos inicialmente por efecto de la crisis econ¨®mica.
Para intentar vestir la capacidad inversora de la Generalitat, Gerardo Camps confes¨® que el Consell ha congelado el Plan Confianza que se anunci¨® a principios de 2009 como f¨®rmula para paliar el aumento del paro. "Tenemos un remanente de 602 millones de euros que no se han ejecutado", confes¨®. Los sum¨® a las inversiones previstas el a?o que viene y present¨® un gr¨¢fico que refleja un llamativo aumento de la inversi¨®n p¨²blica cercano al 21% durante 2010.
El mago de las arcas de la Generalitat todav¨ªa se sac¨® de la chistera un axioma desconocido hasta la fecha. Las partidas que corresponden a Sanidad, Educaci¨®n y Bienestar representan ya el 81,5% del total del gasto p¨²blico. Y crecen un 2,1% respecto a 2009, esencialmente como resultado del alza salarial de los empleados p¨²blicos. Pero Gerardo Camps sentenci¨® que el gasto social tiene car¨¢cter "antic¨ªclico".
A pesar de las estrecheces, el vicepresidente econ¨®mico defendi¨® la nueva reducci¨®n de un cuartillo a todos los contribuyentes que pagan la cuota auton¨®mica del IRPF y apost¨® por "un esfuerzo conjunto de ciudadanos, empresarios y Administraci¨®n" para salir de la crisis.
![Gerardo Camps entreg¨® ayer a Milagrosa Mart¨ªnez el dispositivo que contiene las cuentas de 2010 en presencia de Isabel Escudero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/63EXMRUJQMXJOQLZMRGRNDQXMY.jpg?auth=9f5f7b26ea7eebc944021e595435395a2a5af44c58ec032acc471987913891ba&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.