La Generalitat apuesta por la dependencia y sacrifica el resto
Gerardo Camps reordenar¨¢ el sector p¨²blico y clausurar¨¢ nueve fundaciones
Las prioridades de gasto de la Generalitat para 2010 est¨¢n absolutamente mediatizadas por las competencias que gestiona el Consell en las ¨¢reas sociales. Y, por primera vez en a?os, la Generalitat parece haber aceptado el guante que supone la aplicaci¨®n de la ley de Dependencia. La partida para Bienestar Social crece un espectacular 13,6% respecto al ejercicio anterior, muy por encima de cualquier otra.
- 94 millones m¨¢s. La nueva consejera de Bienestar Social, Ang¨¦lica Such, parece haber sabido trasladar al Consell el potencial de conflicto social que entra?aba la resistencia de la Generalitat a destinar fondos a la aplicaci¨®n de la ley de Dependencia en territorio valenciano. La dotaci¨®n de 243 millones de euros que gestionaba en 2009 la secretar¨ªa auton¨®mica dedicada a prestar atenci¨®n a los ciudadanos dependientes ha crecido en 94 millones de euros. Tambi¨¦n sube en 12 millones de euros la dotaci¨®n prevista para distribuir la renta m¨ªnima garantizada a los ciudadanos en riesgo de exclusi¨®n social. La dotaci¨®n conjunta para ambas partidas crece un 38,5%. Como resultado, el presupuesto global de Bienestar Social sube un 13,6% hasta los 672 millones de euros. El gasto en Bienestar Social representa el 4,7% del total.
La factura de nueve meses en farmacia supera lo previsto para todo 2010
La inversi¨®n real en Infraestructuras baja 62 millones, una ca¨ªda del 30%
Proyectos Tem¨¢ticos y la Sociedad para la Imagen ser¨¢n una sola empresa
El presupuesto se cuadra con una previsi¨®n de d¨¦ficit de 2.400 millones
- Educaci¨®n mejora. El segundo departamento m¨¢s beneficiado por el presupuesto de 2010 es la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. El presidente de la Generalitat defendi¨® ayer desde la tribuna de las Cortes la importancia de la inversi¨®n educativa, pero su vicepresidente econ¨®mico se limit¨® a destacar el volumen del gasto sin precisar las razones de un incremento que parece un ajuste. El gasto en Educaci¨®n alcanza el 31% del total.
- Sanidad bajo m¨ªnimos. La Consejer¨ªa de Sanidad es un agujero negro capaz de engullir el 40% del presupuesto para 2010 y m¨¢s, porque las previsiones de gasto est¨¢n muy por debajo del real. La factura de farmacia prevista para 2010, cifrada en 1.174 millones de euros, equivale al gasto real en farmacia durante los nueve primeros meses de 2009. El presupuesto de Sanidad asciende a 5.720 millones de euros pero apenas crece un 1,1% respecto a 2009.
- Castigo a Medio Ambiente. El alza del gasto social en una coyuntura en la que caen los ingresos tiene como correlato el castigo financiero de las ¨¢reas inversoras. El golpe m¨¢s severo lo sufre Juan Cotino, vicepresidente tercero y consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Su departamento gestionaba un 3,2% del gasto p¨²blico en 2009. En 2010, las cifras bailan y descienden hasta un 2,3%. El recorte en la dotaci¨®n de la consejer¨ªa es de 118 millones de euros, un 25% respecto al a?o anterior.
- Infraestructuras privadas. Mario Flores, consejero de Infraestructuras, reitera que recurrir¨¢ a cualquier f¨®rmula, p¨²blica o privada, para mantener la inversi¨®n en infraestructuras. Gerardo Camps, vicepresidente econ¨®mico, alab¨® esa insistencia. El presupuesto que manejar¨¢ el departamento de Infraestructuras y Transportes cae un 16,5% respecto al ejercicio anterior, un recorte de 84 millones de euros. Pero las cuentas son m¨¢s dram¨¢ticas cuando se atiende a las cantidades destinadas a inversiones reales, cuya dotaci¨®n cae 62 millones de euros, un 30% respecto al a?o anterior.
- Orden en el sector p¨²blico. Gerardo Camps desliz¨® varias medidas destinadas a recortar el gasto p¨²blico para intentar cubrir el gasto social. El vicepresidente econ¨®mico avanz¨® que seis empresas p¨²blicas se ver¨¢n afectadas por una reordenaci¨®n que se anunciar¨¢ antes de fin de a?o. S¨®lo anticip¨® que dos empresas p¨²blicas bajo su directa responsabilidad, la Sociedad Proyectos Tem¨¢ticos de la Comunidad Valenciana y la Sociedad Gestora para la Imagen Estrat¨¦gica y Promocional de la Comunidad Valenciana, se fusionar¨¢n. Por el momento, ambas mantienen el mismo n¨²mero de empleados en el proyecto de presupuestos. Tambi¨¦n asegur¨® que, a lo largo de 2010, se liquidar¨¢n nueve fundaciones p¨²blicas que evit¨® citar.
- Caja corporativa. Una segunda medida para intentar poner orden en el sector p¨²blico que depende de la Generalitat es el estreno de una contabilidad corporativa. La tesorer¨ªa de la Administraci¨®n auton¨®mica ya es ¨²nica. Ahora se incorporar¨¢ a la misma la caja la tesorer¨ªa del resto del sector p¨²blico. Cuando haya tensiones de tesorer¨ªa en determinado departamento, el responsable de Hacienda podr¨¢ disponer de los remanentes que disfruten las empresas p¨²blicas para evitar recurrir al endeudamiento a corto plazo. No tiene sentido pedir dinero prestado a un banco si se puede pedir a una empresa de la misma corporaci¨®n. El ¨²nico problema es que las arcas de todas las empresas p¨²blicas "tienen telara?as", en palabras del director del Instituto Valenciano de Finanzas, Enrique P¨¦rez Boada.
- Plan de austeridad. El presupuesto de 2008 se liquid¨® con un d¨¦ficit del 2,2% del PIB cuando el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera hab¨ªa acordado un d¨¦ficit m¨¢ximo del 1% de la riqueza regional. Era el primer zarpazo de la crisis. Una decena de gobiernos regionales superaron el tope. Todos ellos, como la Generalitat, deben reequilibrar ese d¨¦ficit entre 2010 y 2012. Para ello, Gerardo Camps presentar¨¢ al Estado antes de fin de a?o un plan de austeridad para ahorrar 308 millones de gasto p¨²blico. La reordenaci¨®n del sector p¨²blico y la instituci¨®n de una caja corporativa son dos de las medidas previstas. El resto de las medidas del plan de austeridad pasan por contener la n¨®mina de todos los altos cargos; y reducir un 5% los gastos corrientes y un 35 % las transferencias corrientes en todos los departamentos al margen del ¨¢rea social.
- Una d¨¦cima por debajo. El presupuesto de la Generalitat para 2010 est¨¢ elaborado con una previsi¨®n de d¨¦ficit que alcanza el 2,4% del PIB, 2.400 millones de euros. Esa previsi¨®n est¨¢ una d¨¦cima por debajo del l¨ªmite de d¨¦ficit acordado por el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera para 2010. Lo mismo que la estimaci¨®n de descenso de la riqueza regional, una ca¨ªda del 0,2%, respecto al descenso de la riqueza nacional, cifrada en el 0,3%. O la ca¨ªda estimada de la demanda interna, cifrada en el 1,1% para la Comunidad Valenciana y en el 1% para Espa?a.
- "Previsiones prudentes". El d¨¦ficit de la Generalitat fue del 2,2% en 2008. El ejercicio de 2009 sigue en curso, pero la ca¨ªda estimada de la riqueza alcanza un 3,6%. Es previsible que las cuentas se liquiden con d¨¦ficit. Gerardo Camps no quiso comentar la evoluci¨®n de los ingresos reales respecto a los previstos inicialmente para cuadrar el presupuesto de este a?o. Y se permiti¨® un arranque de optimismo: "El Consell hace siempre previsiones muy prudentes y apenas nos desviamos en el cap¨ªtulo de ingresos, en todo caso al alza, como en 2006, que ingresamos el 102% de lo previsto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.