Gabilondo sugiere que la ense?anza obligatoria dure hasta los 18
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Durante el debate previo a la aprobaci¨®n de la actual ley educativa (LOE, 2006), ya se plante¨® posibilidad aumentar la edad de escolarizaci¨®n obligatoria de los 16 a los 18 a?os, pero se descart¨®. IU tambi¨¦n lo incluy¨® en el primer borrador de su programa electoral para las ¨²ltimas elecciones, pero se cay¨® de la redacci¨®n definitiva. Ayer, el ministro de Educaci¨®n, ?ngel Gabilondo, volvi¨® a abrir este debate al decir en una entrevista en Radio Nacional que se puede "esbozar la posibilidad de ampliar la educaci¨®n obligatoria hasta los 18 a?os".
Lo dijo al hilo de que el bachillerato, en vez durar dos cursos, pudiera tener tres. En general, se?al¨®, el sistema educativo "es muy r¨ªgido", y para revisar el bachillerato habr¨ªa tambi¨¦n que hablar de distintos tipos de bachillerato e, incluso, se podr¨ªa debatir ese aumento de la escolarizaci¨®n, como ha hecho Portugal. "No digo que esto vaya a ser ma?ana por la tarde" y, en cualquier caso, la medida requerir¨ªa "mucha m¨¢s flexibilidad en el sistema", dijo.
A tiempo parcial
Hay dos pa¨ªses europeos donde est¨¢ establecida la escolarizaci¨®n obligatoria hasta los 18 a?os: algunos Estados de Alemania y B¨¦lgica. En ambos casos se trata de que entre los 16 y 18, la obligaci¨®n se limita a estudiar a tiempo parcial -b¨¢sicamente FP- para que se pueda compaginar con un trabajo. En Reino Unido tambi¨¦n hubo una gran pol¨¦mica hace un par de a?os cuando el Gobierno plante¨® algo parecido. Si el argumento a favor es aumentar el nivel de formaci¨®n de los j¨®venes -en Espa?a un 30% deja de estudiar despu¨¦s de la ESO-, la principal cr¨ªtica es que mantener en clase a j¨®venes desmotivados podr¨ªa ser contraproducente para ellos y para el sistema.
Pero las palabras de Gabilondo han tenido una acogida razonablemente buena. Aunque en general reclaman m¨¢s detalles, apoyan la idea los sindicatos CC OO y FETE-UGT; las asociaciones de padres Ceapa (laica) y Concapa (cat¨®lica) est¨¢n de acuerdo por una vez; e, incluso, el PP, aunque no lo considera una prioridad, est¨¢ dispuesto a hablarlo. "En principio no estamos en contra", pero ser¨ªa una medida "que por lo menos requiere una cierta prudencia", ya que incluso puede "fomentar" el fracaso escolar, dijo a Efe el portavoz de Educaci¨®n del Grupo Popular en el Congreso, Juan Antonio G¨®mez Trinidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Declaraciones prensa
- IX Legislatura Espa?a
- ESO
- ?ngel Gabilondo
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ense?anza general
- PSOE
- Ministerios
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Sistema educativo
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes