La basura y la maleza toman las bater¨ªas antia¨¦reas del Tur¨® de la Rovira
El mejor mirador de Barcelona aguarda para 2010 su rehabilitaci¨®n definitiva
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
Son un testigo ¨²nico de la Barcelona republicana que se defendi¨® de los ataques de la aviaci¨®n fascista que llegaba de Mallorca. Y son tambi¨¦n el mejor mirador de Barcelona: abarca una panor¨¢mica de 360 grados que va desde El Masnou hasta el aeropuerto de El Prat y Collserola. Las bater¨ªas antia¨¦reas de la Guerra Civil, en el Tur¨® de la Rovira, entre el Carmel y Can Bar¨®, aguardan su rehabilitaci¨®n definitiva, que las convertir¨¢ en lo que el Ayuntamiento llama un "espacio muse¨ªstico". Pero hoy est¨¢n tomadas por los graffiti, la basura -no hay ni una papelera- y la maleza. Adem¨¢s, la ausencia de barandillas o escaleras hace que la visita sea incluso peligrosa.
El proyecto de recuperar el espacio arranc¨® en 2006 de la mano de la asociaci¨®n de vecinos de Can Bar¨®. La primera intervenci¨®n, de choque, han sido los campos de trabajo que durante los ¨²ltimos veranos han realizado una primera limpieza de la basura. Hab¨ªa que vaciar los b¨²nkeres, que en su d¨ªa se llenaron con los cascotes de las chabolas que desde la posguerra hasta bien entrada la democracia se asentaron en la colina. La propuesta vecinal fue asumida por las administraciones y est¨¢n trabajando en tres frentes, explica la consejera de Urbanismo del distrito de Horta-Guinard¨®, Anna Mir.
Los vecinos, impulsores de la reforma, reprochan que va muy lenta
El Museo de Historia ultima el proyecto para museizar del espacio
Acabada la Guerra Civil, los b¨²nkeres fueron un poblado de barracas
El distrito conf¨ªa en que la nueva contrata de limpieza mejore la zona
Por una parte, la Agencia de Promoci¨®n del Carmel y Entorno ha redactado, gracias a una subvenci¨®n del Memorial Democr¨¢tico de la Generalitat, el proyecto de rehabilitaci¨®n de los accesos a la colina. Toda la zona est¨¢ afectada por el eternamente pendiente proyecto de los Tres Turons, por lo que, los unos por los otros, la casa ha quedado sin barrer y da pena ver c¨®mo se amontona la basura por todos los rincones. "Estamos muy contentos con la disposici¨®n a recuperar el espacio, pero va todo muy lento y vemos que el trabajo para dignificarlo que se ha hecho hasta ahora no tiene continuidad", reprocha Quim Mart¨ªn, de la asociaci¨®n de vecinos.
Por otra parte, el Museo de Historia de la Ciudad se est¨¢ encargando del plan de usos para "museizar el espacio", apunta Mir: "La idea no es hacer una gran intervenci¨®n, pero s¨ª instalar r¨®tulos y plafones que relaten su pasado". El director del museo, Joan Roca, detalla que el futuro espacio insistir¨¢ en tres aspectos: "Primero, situar al visitante en lo que fue una primera cornisa de Barcelona, que ha pasado de ser margen urbano a convertirse en parte de la ciudad; en segundo lugar, se tratar¨¢ de hablar del papel de las bater¨ªas antia¨¦reas en la defensa de la ciudad moderna, y en tercero, del crecimiento espont¨¢neo de la ciudad informal con el asentamiento de barracas". La idea de Roca y los arquitectos, que tienen casi listo el proyecto, es darle un tratamiento "muy respetuoso y minimalista" y que en el futuro museo s¨®lo haya un espacio cerrado, que se ubicar¨¢ en el b¨²nker de mayor tama?o. "Se abrir¨ªa los s¨¢bados o para visitas concertadas, como el Refugio 307 del Poble Sec", precisa el director del museo.
La consejera del distrito reconoce el mal estado del conjunto, pero no deja de insistir en lo mucho peor que estaba hace s¨®lo cuatro a?os, cuando se utilizaba como desguace de motos robadas. No est¨¢ dejado de la mano de Dios, remacha. El distrito conf¨ªa adem¨¢s en la nueva contrata de limpieza, que incorpora la zona en la ruta tanto de los basureros como de Parques y Jardines. Mientras, el espacio seguir¨¢ en punto muerto, hasta que la intervenci¨®n definitiva comience en 2010.
Barcelona fue la primera ciudad europea que se bombarde¨® de forma masiva despu¨¦s de la I Guerra Mundial y tambi¨¦n la primera donde se ensayaron sistemas de defensa civil como los cientos de refugios cavados en el subsuelo. La defensa tambi¨¦n supuso la ubicaci¨®n de bater¨ªas antia¨¦reas a lo largo de la costa y, a falta de grandes parques, en las colinas. En el Tur¨® de la Rovira hubo varios ca?ones Vickers: algunas fuentes hablan de cuatro, otras de hasta una docena. En cualquier caso, su funci¨®n fue disuasoria, no ofensiva.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DUWDPAPZTAMHHGG5JRCP7T2JBM.jpg?auth=c941b8cdb76f29dc347f6c326ba5a1f4462642863ebb8655580caad4b4c53a9d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)