CajaGranada prev¨¦ m¨¢s destrucci¨®n de empleo en 2010
El informe de Eseca predice "mayores br¨ªos" econ¨®micos el a?o que viene
La econom¨ªa andaluza empezar¨¢ a recuperarse en 2010 pero se seguir¨¢ destruyendo empleo. En el 2009 el Producto Interior Bruto (PIB) caer¨¢ en un 3,7% y el paro alcanzar¨¢ el 21,6%, seg¨²n las previsiones del Informe Econ¨®mico y Financiero de Andaluc¨ªa, que anualmente elabora CajaGranada a trav¨¦s de la Sociedad de Estudios Econ¨®micos de Andaluc¨ªa (Eseca) y que con esta edici¨®n cumple 25 a?os.
La econom¨ªa dar¨¢ muestras el pr¨®ximo a?o de "mayores br¨ªos", seg¨²n el director de la Unidad de Estudios de CajaGranada y asesor de la Reserva Federal de Estados Unidos, Santiago Carb¨®, pero para la recuperaci¨®n del empleo queda un "periplo largo" hasta que se alcance el crecimiento de a?os atr¨¢s. Con todo, la previsi¨®n de esta entidad es mejor que la que present¨® hace unos d¨ªas Unicaja, que situ¨® la tasa de desempleo en un 29% a final de 2009.
Las elevadas tasas de crecimiento del PIB en a?os anteriores (3,9% en 2006 ¨® 3,8% en 2007) se frenaron bruscamente el pasado, aunque en Andaluc¨ªa el PIB creci¨® un 0,8%, lo que situ¨® a la comunidad en la media europea. En los ¨²ltimos 15 a?os el PIB ha crecido por encima del nacional, pero la crisis tambi¨¦n ha afectado ahora "de forma m¨¢s intensa". De hecho, todos los sectores, salvo el de servicios, registraron en 2008 tasas negativas del PIB y de un modo especial el de la construcci¨®n.
En este sentido, el informe concluye que el problema que a¨²n se percibe en la econom¨ªa andaluza y tambi¨¦n en la espa?ola, aunque en menor grado, es la persistencia de un modelo productivo centrado en sectores de baja intensidad tecnol¨®gica y reducida productividad de trabajo y por ello ve "necesario" reorientar sectores como la construcci¨®n y el turismo.
Luchar contra el paro es la principal "actividad pol¨ªtica y econ¨®mica" en este momento, subray¨® ayer el presidente de CajaGranada, Antonio Claret Garc¨ªa, quien apost¨® por una "segunda fase" de planes como el Proteja o el Plan E para paliar la destrucci¨®n de empleo y contribuir a la recuperaci¨®n econ¨®mica.
El informe dedica un monogr¨¢fico a los ¨²ltimos 25 a?os de la econom¨ªa andaluza, de los que hace un balance muy positivo. En 13 de esos 25 a?os, el PIB andaluz ha crecido por encima del nacional, a lo que hay que a?adir tres m¨¢s en los que ha sido igual. La reducci¨®n del peso de la agricultura y la gran aportaci¨®n de los servicios y la construcci¨®n han sido claves.
Carb¨® propone ser "precavidos y optimistas" ya que la evoluci¨®n de la econom¨ªa de las familias ha mejorado de forma notable en los ¨²ltimos a?os. Claret destac¨® que la renta familiar bruta disponible ha pasado en la comunidad de los 2.420 euros de 1983 a 11.466 en 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.