Casi todas las especies arb¨®reas de Galicia est¨¢n amenazadas
Las plagas y la despoblaci¨®n ponen en peligro la masa forestal
La pr¨¢ctica totalidad de las especies arb¨®reas de Galicia est¨¢ afectada por alg¨²n tipo de enfermeda y en determinadas casos, especialmente el de los casta?os, se pueden perder especies aut¨®ctonas de gran valor. La voz de alarma la da el catedr¨¢tico de Producci¨®n Vegetal de la Universidad de Santiago, Antonio Rigueiro, quien tambi¨¦n llama la atenci¨®n sobre la importante crisis que atraviesa este sector en la comunidad. El cambio clim¨¢tico, la proliferaci¨®n de plagas y el abandono y despoblamiento del medio rural, son la base de un diagn¨®stico altamente preocupante, dentro de una comunidad en la que dos tercios de su superficie son forestales.
Riguero sostiene que las enfermedades y plagas est¨¢n proliferando desde hace unos a?os en las masas arboladas de Galicia y se fueron incrementando con el paso de los a?os, hasta el punto de haber adquirido hoy en d¨ªa
Est¨¢n afectadas incluso especies muy resistentes como el eucalipto
una especial virulencia".
El casta?o es una de las especies que viene sufriendo problemas "desde viejo" -mitad del siglo XIX-, con la aparici¨®n de lo que se conoce como la "enfermedad de la tinta", que ha mermado considerablemente la superficie dedicada a este especie arb¨®rea. De todas formas, Riguero matiza que no s¨®lo el problema de la tinta influye en la mala pervivencia de los casta?os, sino que el "abandono y despoblamiento" del mundo rural tambi¨¦n est¨¢ afectando sobre esta especie al no quedar en el rural personas que apliquen los "tratamientos culturales que requieren los bosques de casta?os para mantenerse en buen estado".
Advierte, adem¨¢s, que se corre el riesgo de perder un acervo gen¨¦tico "important¨ªsimo" como son las docenas de variedades selectas y de buena calidad de casta?os del pa¨ªs esparcidas por toda la comunidad. Aparte del casta?o, tambi¨¦n est¨¢n afectados los abedules de ribera y las distintas variedades de pino, especialmente el pino insigne. Sobre esta especie pende adem¨¢s la "amenaza" de que llegue a Galicia una nueva plaga que ya se ha localizado en el norte de Portugal, "mortal" para los pinos y que se propaga por el suelo. "Es una amenaza real y muy preocupante, que est¨¢ a un paso de aqu¨ª", matiza el catedr¨¢tico de Producci¨®n Vegetal en el campus de Lugo.
Tampoco se libran especies tradicionalmente consideradas muy resistentes como el eucalipto, que en Galicia padece la accui¨®n de un escarabajo deshojador que est¨¢ ocasionado "da?os muy importantes". Incluso el carballo, ¨¢rbol gallego por antonomasia, tiene problemas por la aparici¨®n de hongos similares al de la tinta del casta?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.