Mondo?edo escucha a Buda
Un lama tibetano ense?a en Lugo a encarar la muerte sin tumbas ni flores
"Cuando alguien muere, se pone su cuerpo en la tumba y se levantan construcciones de piedra y cemento, ?qu¨¦ hacen ah¨ª?", se pregunta el lama Phuntsok cuando le preguntan por el ritual de la muerte en Occidente. Este monje tibetano ha estado esta semana en Mondo?edo (Lugo) para reflexionar sobre la muerte, es decir, por trabajo, porque su misi¨®n es ense?ar a meditar y reflexionar sobre el sentido del fin de la vida.
Viaja mucho y, aunque naci¨® en el T¨ªbet, reside ahora en el centro budista Dag Shang Kagyu, en Panillo (Huesca). En la ciudad de Cunqueiro, sede de di¨®cesis y plagada de iglesias y conventos, lo esperaban algunos vecinos interesados en sus ense?anzas para escucharle reflexionar sobre la muerte de una manera distinta de la habitual. Su visita coincide con la festividad de Difuntos. "En nuestra sociedad se le teme a la muerte, la ocultamos. Quer¨ªamos tratarla claramente", cuenta Lu¨ªsa, una de las integrantes de A Nao Mai, la asociaci¨®n que ha tra¨ªdo al lama Phuntsok a Mondo?edo.
La cuna de Cunqueiro celebra Difuntos con humor y m¨²sica g¨®tica
Los actos incluyen un recital de Eva Veiga y el show de Quico Cadaval
"En Occidente se afronta la muerte de forma extra?a", dice Phuntsok
El lama nacido en T¨ªbet vive desde 1984 en un pueblo de Huesca
Es la primera vez que el colectivo organiza una actividad de este tipo, pero no ser¨¢ la ¨²nica. Hasta el domingo pasar¨¢n por el municipio de Mondo?edo cuentacuentos, poetas y m¨²sicos dentro del ciclo Seis d¨ªas de morte. "Siempre hay muchas celebraciones en torno al d¨ªa de Difuntos, pero nosotros quer¨ªamos celebrar este d¨ªa desde otra perspectiva", aseguran desde A Nao Mai.
La del lama Phuntsok sin duda lo es. Vive desde 1984 en Panillo, una peque?a localidad oscense donde hace a?os se erigi¨® un tiempo budista del movimiento Karmapa o de los bonetes amarillos. Buscan el aislamiento y la meditaci¨®n, y a veces, como en esta ocasi¨®n en Mondo?edo, tambi¨¦n lo ense?an. "La forma occidental de afrontar la muerte es extra?a; se matan animales para comer, se crea sufrimiento", dice el lama, que llama a abandonar "el apego" para acabar con el dolor. El lama, una especie de gu¨ªa o mentor espiritual para los budistas tibetanos, propone para ello el Shin¨¦ o "pacificaci¨®n mental". "Es una pr¨¢ctica en la que se van disolviendo los cinco elementos agregados de la forma, como pasa en la muerte, para que s¨®lo quede nuestra conciencia y podamos lograr la calma mental", explica. Pero para llegar a ese estado primero hay que tener claro que para un budista la muerte, como la vida, es una sucesi¨®n de estados o bardos.
"Hay seis bardos, tres en vida -nacimiento, sue?o y meditaci¨®n- y tres en muerte, que se inician poco antes de morir, con la agon¨ªa. Son estados intermedios entre una vida y la siguiente". La idea es liberarse del Samsara, el ciclo de los nacimientos, a trav¨¦s de la meditaci¨®n. A la vez que los cementerios, aunque sea tan s¨®lo por unos d¨ªas, se llenan de flores y suenan los responsos en las iglesias, en las comunidades budistas impera, como casi siempre, el silencio de la meditaci¨®n. "Los budistas no visitamos a los muertos ni tenemos ninguna festividad de Difuntos. Se hace una puya al a?o de la muerte y otra a los dos. A los tres a?os, muchos lamas y monjes se re¨²nen para un gran ritual".
Pero la muerte, m¨¢s all¨¢ de estos recordatorios, es s¨®lo un tr¨¢nsito. "Con las flores se muestra tristeza, pero para m¨ª lo importante es haber sido virtuoso, recto, bueno". En definitiva, generar ese karma positivo que detiene el ciclo de los nacimientos o reencarnaci¨®n.
Ni crisantemos ni claveles ni gladiolos. Los miembros de A Nao Mai -instalados en el Pazo de San Isidro- quer¨ªa darle a Difuntos un sabor diferente. "Conoc¨ªamos al lama desde 1999, aunque no somos practicantes, y decidimos invitarlo porque en torno a la asociaci¨®n hay personas receptivas a su filosof¨ªa", explica Lu¨ªsa. Entre ellas mucha gente joven, de menos de 30 a?os, que deseaba escapar del ritual de flores y visitas a los cementerios y hacer del de los Difuntos un d¨ªa "divertido" y "con buen ambiente".
Los actos sobre la muerte organizadas por la asociaci¨®n seguir¨¢n este fin de semana. Entre los artistas y actividades que contribuir¨¢n a aupar la fiesta, Mondo?edo a¨²n espera a la poeta Eva Veiga, que recitar¨¢ Al¨¦n o Mar y al dramaturgo Quico Cadaval. Dentro del programa tambi¨¦n se podr¨¢ disfrutar del cine. Lo habr¨¢ de terror, teatro, un concierto de m¨²sica g¨®tica del grupo Shroud of Tears e incluso un espect¨¢culo de mimo de Nacho Otero. Todos estos fastos est¨¢n dise?ados para demostrar que a la muerte, adem¨¢s de temerla, tambi¨¦n se la puede festejar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.