Los gallegos se suicidan m¨¢s
304 personas se quitaron la vida en la comunidad en 2007, cuatro puntos por encima de la media estatal
Cada d¨ªa, en la comarca de Ferrol, una persona intenta suicidarse. A veces dos. M¨¢s hombres que mujeres. Ellas lo intentan m¨¢s a menudo; ellos lo consiguen casi siempre. Lo sostiene Jos¨¦ Manuel Crespo, m¨¦dico psiquiatra del ¨¢rea sanitaria de Ferrol. La tasa anual de suicidios en Galicia, 11 por cada 100.000 habitantes, est¨¢ cuatro puntos por encima de la media espa?ola, 7,06 en 2007. En la comarca ferrolana, la incidencia es todav¨ªa mayor.
Esta situaci¨®n no ha pasado desapercibida a los facultativos. Hace d¨¦cadas, Jaime Quintanilla Ulla, alcalde socialista y m¨¦dico, public¨® un ensayo (El complejo mundo del suicidio) que llamaba la atenci¨®n sobre el elevado n¨²mero de actos autol¨ªticos en la zona. A juicio de los psiquiatras gallegos, carece de "rigor cient¨ªfico" pero "pone el foco" en esta esquina del noroeste peninsular donde parecen contarse m¨¢s suicidios y tentativas. "No se puede decir con total rotundidad, pero la impresi¨®n es ¨¦sa" matizan.
El suicidio y sus tratamientos han sido el eje de un congreso que anteayer reuni¨® en Ferrol a 150 especialistas en la XIX Reuni¨®n Anual de la Asociaci¨®n Gallega de Psiquiatr¨ªa, que analiz¨® el problema cl¨ªnica, forense y legalmente. 304 personas se quitaron la vida en 2007 en Galicia, el doble que en la d¨¦cada de los 80. En Lugo, la tasa de suicidios se dispara hasta el 13,10 (por cada 100.000 habitantes), seguida de Ourense (9,1), A Coru?a (8,6) y Pontevedra (4,4), seg¨²n la doctora Celia Canedo, del Xeral-Calde.
En Ferrolterra, en un a?o, se contaron 40 tentativas graves, hubo muchos m¨¢s intentos y otros tantos consumados. "Los hombres adultos son los que m¨¢s se suicidan; casi el doble. Son m¨¢s impulsivos en los actos violentos. Las mujeres lo intentan con medios menos agresivos, como los sedantes, e incluso reversibles" apunta Crespo, que reconoce que el suicidio genera mayor alarma social si es de adolescentes. El envejecimiento poblacional explica las altas tasas. El perfil del suicida gallego es el de un hombre mayor del rural que recurre a medios como "el ahorcamiento, el disparo o la precipitaci¨®n".
Los psiquiatras distinguen entre suicidas pretendidos y suicidas reales. "No es lo mismo querer morirse que matarse" precisa Juan L¨®pez Ibor, catedr¨¢tico y ex presidente de la Asociaci¨®n Mundial de Psiquiatr¨ªa. Sostiene que el suicidio "es un fen¨®meno complejo, no una enfermedad" y que casi siempre responde a un c¨²mulo de causas. Sin embargo, el suicidio tampoco escapa a la biolog¨ªa. "Hay evidencias de que existen marcadores gen¨¦ticos que se asocian a l¨ªneas de suicidio en familias que se repiten en varias generaciones" apunta Crespo. Las personas que sufren esquizofrenia o trastorno bipolar tambi¨¦n son m¨¢s proclives. "Un intento predispone a otro el mismo a?o en un 20%" a?ade. Y todav¨ªa otro dato. Entre el 40 y el 60% de los que tratan de suicidarse visitan un mes antes a su m¨¦dico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.