Unicaja y Cajasur desatascan la fusi¨®n tras una reuni¨®n de la c¨²pula
Braulio Medel y G¨®mez Sierra reafirman su intenci¨®n de seguir con el proyecto
Una reuni¨®n de tres horas sirvi¨® ayer para que Unicaja y Cajasur reafirmaran su intenci¨®n de seguir adelante con el proceso de fusi¨®n abierto el pasado mes de julio. Despu¨¦s de que la semana pasada sobrevolaran algunos trastos sobre las cabezas de los negociadores, el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y de Cajasur, el sacerdote Santiago G¨®mez Sierra, volvieron a bajar la pelota al terreno de juego para continuar con un proceso de integraci¨®n que no tiene marcha atr¨¢s, dada la situaci¨®n de la entidad cordobesa y de las instrucciones claras y apremiantes del Banco de Espa?a de contar con un mapa de cajas de ahorros m¨¢s reducido.
La reuni¨®n, que dur¨® unas tres horas, se celebr¨® en la sede de Unicaja en M¨¢laga. No hubo ning¨²n comunicado oficial. Es m¨¢s, ni siquiera ninguna de las dos entidades quiso confirmar lo que ya se sab¨ªa pasadas las tres de la tarde: que Medel y G¨®mez Sierra, con sus respectivos directores generales y con cinco ejecutivos ya hab¨ªan decidido desatascar la fusi¨®n y "reafirmar" su voluntad de continuar.
Fuentes del proceso de negociaci¨®n aseguraron que la reuni¨®n fue "constructiva", aunque "no especialmente amistosa", seg¨²n otros conocedores de la misma.Unicaja y Cajasur llegaron a la reuni¨®n con posiciones antag¨®nicas. Medel hab¨ªan enviado el jueves pasado una carta a su colega G¨®mez Sierra en la que consideraba "imprescindible" no interrumpir el plan de actuaci¨®n al que se comprometi¨® Cajasur con el Banco de Espa?a el pasado 19 de mayo, antes del preacuerdo de uni¨®n. En este plan, los cordobeses apalabraron el cierre de 54 oficinas, la desvinculaci¨®n laboral de 300 personas (el 10% de su plantilla) y el aprovisionamiento de 400 millones de euros para afrontar la morosidad.
Por el contrario, Cajasur, a trav¨¦s del sindicato Aspromonte -una organizaci¨®n ligada a la empresa- interpreta que este documento ya no tiene vigencia dado que se ide¨® para continuar en solitario y que debe ser el futuro plan de negocio el que establezca cu¨¢ntas sucursales hay que cerrar y la reducci¨®n de la plantilla. Una posici¨®n que una fuente del sector financiero compara con la siguiente situaci¨®n: "Eso es como si te quedas aislado en un monte helado y mientras llegan las tiendas de campa?a y las mantas para el rescate decides no meterte en una cueva para resguardarte".
En la reuni¨®n celebrada ayer en la sede de Unicaja, Medel y G¨®mez Sierra acordaron aprobar este mes el plan estrat¨¦gico conjunto y "las sinergias a alcanzar", seg¨²n fuentes conocedoras de la cita. Medel inform¨® a la comisi¨®n ejecutiva de Unicaja de la reuni¨®n, no as¨ª G¨®mez Sierra.
La fusi¨®n entre Unicaja y Cajasur requerir¨¢ de ayudas externas, aunque no de fondos p¨²blicos, sino del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos, que se nutre de las aportaciones de las entidades financieras. La caja fusionada necesitar¨ªa de una inyecci¨®n de 1.050 millones de euros a causa de la maltrecha situaci¨®n de Cajasur por sus negocios inmobiliarios. De esa cantidad, 440 millones proceder¨ªan de una emisi¨®n de participaciones preferentes, que la nueva entidad devolver¨ªa en 17 a?os, retribuidas a precio de mercado. Adem¨¢s, recibir¨ªa recursos o avales para cubrir morosidad por 550 millones. La futura Unicajasur se har¨ªa cargo de los 60 milones restantes.
El secretario de Organizaci¨®n del PSOE de Andaluc¨ªa, Rafael Velasco, insinu¨® ayer en una conferencia de prensa que la cantidad definitiva que debe aportar el Fondo de Garant¨ªas est¨¢ a¨²n en el aire.
Sin consenso en la reforma de la ley
El pleno del Parlamento de Andaluc¨ªa convalidar¨¢ ma?ana mi¨¦rcoles el decreto ley de reforma de la ley andaluza de Cajas de Ahorros, aprobado por el Gobierno para permitir los encajes legales que requiere la fusi¨®n a tres bandas entre Unicaja, Cajasur y Caja de Ja¨¦n. Aunque el secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Rafael Velasco, reclam¨® ayer el apoyo "sin titubeos" de los partidos de la oposici¨®n a la reforma, es m¨¢s que probable que salga sin consenso. Ayer, el coordinador de IU, Diego Valderas, afirm¨® que el decreto no cuenta con el visto bueno de la federaci¨®n de izquierdas y volvi¨® a reclamar la presentaci¨®n de un proyecto de ley en el que "se vaya hacia una banca p¨²blica andaluza".
Por otro lado, Velasco reconoci¨® que es "complicado" que el proceso de fusi¨®n abierto no implique una reducci¨®n de plantilla. En cualquier caso, asegur¨® que esos ajustes laborales deben ser acordados con los representantes de los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.