Revuelta en Celanova contra la privatizaci¨®n del monasterio
El alcalde del PP quiere desalojar el instituto de bachillerato y montar un hotel
La gran obra de San Rosendo, el monje, obispo y gobernador que pas¨® a la historia como el Pacificador de Galicia, estar¨¢ gestionada por una empresa privada. El alcalde de Celanova (6.000 habitantes), el popular Antonio Mouri?o, ha celebrado el fin del bipartito desempolvando su viejo proyecto de convertir en hotel de lujo el monasterio fundado hace mil a?os por San Rosendo, uno de los m¨¢s importantes cenobios benedictinos de Galicia, sede educativa y administrativa de la villa desde la desamortizaci¨®n de Mendiz¨¢bal.
Mouri?o ha conseguido que el Gobierno de Feij¨®o respalde la propuesta que Fraga rechaz¨® durante a?os y acab¨® aceptando al t¨¦rmino ya de su mandato. Presupuest¨® el proyecto en cerca de 150.000 euros (los mismos que ahora vuelve a destinar la Xunta) pero el bipartito la fren¨®. Para que el hotel sea posible, el IES de Celanova deber¨¢ vaciar las aulas, desalojar a los 421 inquilinos (entre alumnos y profesores) y trasladar los 16.000 vol¨²menes de su biblioteca.
El instituto p¨²blico y la biblioteca tendr¨¢n que buscar otro edificio
El alcalde prev¨¦ construir un nuevo edificio educativo en las afueras de la villa (a un kil¨®metro del centro) y reservar para el "despegue econ¨®mico" del municipio, a trav¨¦s del turismo que habr¨¢ de llegar, los muros del milenario monumento en pleno cogollo de la villa. Pero se ha topado, primero, con la oposici¨®n y, m¨¢s tarde, con la comunidad educativa y con parte del pueblo: los descendientes de aquellos celanovenses que en 1835, tras la desamortizaci¨®n, se empe?aron en su recuperaci¨®n. Dos d¨¦cadas de lucha hasta que lograron retirar el monasterio de la p¨²blica subasta y quedarse con ¨¦l para uso p¨²blico: Casa do Concello, Escuelas Primarias, vivienda del maestro, c¨¢tedra de latinidad, cuartel de la milicia y c¨¢rcel.
All¨ª se instalaron, en 1869, las Escuelas P¨ªas de los Padres Escolapios, despu¨¦s los Agustinos y m¨¢s tarde los Salesianos, hasta que en 1975 el Ayuntamiento cedi¨® una parte al Ministerio de Educaci¨®n para el IES que a¨²n lo ocupa. "150 a?os dedicado a la ense?anza, el destino que ha querido darle el pueblo", explic¨® el s¨¢bado pasado en un acto organizado por la asociaci¨®n c¨ªvica que lidera el ex director general de Natureza, el socialista Xos¨¦ Benito Reza. "Celanova naci¨® al pie y alrededor del convento", dice Reza, que destaca su singular biblioteca como "una de las m¨¢s afamadas de Espa?a durante siglos".
El pueblo (la comunidad educativa, los dos grupos de oposici¨®n, profesionales de prestigio y vecinos) ha ense?ado los dientes. Los dos alcaldes que precedieron a Mouri?o en el periodo democr¨¢tico (ambos de la UCD) se oponen tambi¨¦n al traslado del Instituto. Junto a ellos, intelectuales como M¨¦ndez Ferr¨ªn y otros artistas celanovenses; Luis Ferreiro (miembro de la Fundaci¨®n Curros Enr¨ªquez e hijo de Celso Emilio Ferreiro, que escribi¨® en una de sus celdas parte de Longa noite de pedra) y el arquitecto Emilio Fonseca Moret¨®n, galardonado en 1984 con el Premio Europa Nostra por la restauraci¨®n que hizo del monasterio. Todos quieren que se mantenga el uso p¨²blico del viejo convento.
"El PP, con el alcalde al frente, s¨®lo pretende favorecer intereses empresariales", sospecha la portavoz socialista Mar¨ªa Jes¨²s Boo. No tiene dudas. "?Pero qu¨¦ empresa hotelera va a querer hacer aqu¨ª una inversi¨®n de 10 millones de euros si hace un a?o cerr¨® el hotel Betanzos, con 60 camas, porque no hab¨ªa clientes?", se pregunta la socialista.
Como ella, los m¨¢s de 2.000 firmantes temen que el traslado del instituto a las afueras tenga, exactamente, el efecto contrario al que propugna el alcalde. "Los alumnos y los profesores son la ¨²nica vida que tiene el municipio". 421 personas transitando de lunes a viernes por el centro del pueblo. Los comerciantes se temen lo peor.
Mouri?o se top¨® de un d¨ªa para otro con el pueblo empapelado de corazones rojos con leyendas dentro: "En el coraz¨®n de Celanova cabemos todos: hotel m¨¢s instituto". "Estudiantes, maestros, vecinos, hosteleros y visitantes. Todos". El alcalde se ha lanzado a su propia campa?a de recogida de firmas para aplacar la de sus detractores.
En la refriega, Mouri?o sac¨® un bando que envi¨® por correo a los vecinos. Cuatro folios para justificar el traslado del IES. El alcalde apela a los "15 millones de euros de inversi¨®n" y al hecho de que en el a?o jubilar de San Rosendo "pasaron 250.000 personas por Celanova y ninguna pudo quedarse a dormir porque no hab¨ªa plazas". El regidor acusa de demag¨®gicos a PSOE y BNG: "?Debe Celanova renunciar a su futuro para que 57 profesores presuman de dar clases en un Bien de Inter¨¦s Cultural?"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.