Campa?a preventiva
Una correcta gesti¨®n y la poca agresividad del virus preceden a la vacunaci¨®n de la gripe H1N1
La campa?a de vacunaci¨®n contra la gripe H1N1 comienza hoy en Espa?a. La alarma social que desataron las primeras muertes a mediados de julio ha quedado, por el momento, muy reducida a pesar de que la pandemia se ha cobrado ya 88 vidas en nuestro pa¨ªs. El pico m¨¢ximo de infecci¨®n se espera para finales de noviembre y principios de diciembre, pero ya hay un ritmo elevado de contagios: 20.000 nuevos casos en la primera semana de este mes (145.00 en total). La mayor parte de ellos presenta s¨ªntomas leves. Para alivio de los sistemas de salud del mundo entero, el virus no ha resultado hasta la fecha tan agresivo como se tem¨ªa. Probablemente es la raz¨®n fundamental por la que tampoco hay brotes de histeria generalizada y colapsos en los servicios sanitarios.
A ello se ha unido una pol¨ªtica marcada por la previsi¨®n y la transparencia informativa que ha dado frutos en gran parte de los pa¨ªses que, como Espa?a, o inician la campa?a de vacunaci¨®n o la est¨¢n reforzando. A tal punto ha llegado el sosiego ciudadano que los pol¨ªticos ya no llaman a la calma, sino que animan a vacunarse. As¨ª lo est¨¢ haciendo Francia, donde la primera fase de la vacuna, dirigida a los trabajadores sanitarios, est¨¢ obteniendo un ¨¦xito muy limitado. As¨ª lo ha hecho tambi¨¦n Espa?a. La ministra Trinidad Jim¨¦nez ha apelado a la responsabilidad para que los m¨¦dicos se vacunen, lo que reducir¨ªa los contagios.
La primera fase de la campa?a espa?ola se inicia con cuatro millones de dosis. Inserciones publicitarias en prensa, radio y televisi¨®n explican al ciudadano cu¨¢les son los grupos de riesgo, objetivo principal de las primeras vacunaciones. Se van a administrar 10 millones de dosis, aunque se han adquirido 37 que pueden quedar para el pr¨®ximo a?o.
Es un desaf¨ªo de peso y el tiempo dir¨¢ si nuestros servicios sanitarios son capaces de atender a todos los que demanden la vacuna. S¨®lo la amenaza del colectivo de enfermer¨ªa de plantarse si el PP contin¨²a en el Senado bloqueando la reforma de una ley que les permite recetar (son ya muchos los f¨¢rmacos que ahora prescriben) podr¨ªa ensombrecer una gesti¨®n pol¨ªtica que hasta ahora ha sido muy correcta. El permanente di¨¢logo con todas las comunidades aut¨®nomas ha permitido desarrollar una acci¨®n coordinada con unidad de criterios. El hecho de que esta campa?a comience en todas ellas al mismo tiempo es una demostraci¨®n de colaboraci¨®n territorial sin precedentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.