Una congregaci¨®n religiosa vender¨¢ el ¨²nico castillo medieval de Galicia
El anterior due?o de la fortaleza de Pambre rechaz¨® ofertas de la Administraci¨®n
La azarosa peripecia de la ¨²nica fortaleza medieval que sobrevivi¨® a las revueltas Irmandi?as del siglo XV acaba de conocer un episodio m¨¢s. El due?o del castillo de Pambre, Manuel Taboada Fern¨¢ndez, conde de Borraxeiros, falleci¨® hace unos meses. Sin descendientes directos, todo apuntaba a sus sobrinos como posibles herederos. Pero el testamento del propietario revel¨® un destino inesperado: los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres.
"Formalmente no hemos recibido notificaci¨®n", asegura el padre superior de la congregaci¨®n, hermano Donaire, desde su sede en Vigo, "pero s¨ª sabemos que Taboada se acord¨® de nosotros". Durante la conversaci¨®n mantenida con este peri¨®dico, Donaire da por hecho el traspaso de propiedad del castillo y explica sus planes: "Evidentemente, no nos vamos a quedar con ¨¦l, pero nos servir¨¢ para aliviar nuestra mal¨ªsima situaci¨®n econ¨®mica".
"No sabemos d¨®nde est¨¢ ni cu¨¢nto puede valer", dicen los religiosos herederos
La situaci¨®n de Pambre, en el Ayuntamiento de Palas de Rei y cercano al coraz¨®n geogr¨¢fico de Galicia, se aproxima peligrosamente al estado de ruina. Y ello pese a encontrarse, como Bien de Inter¨¦s Cultural, a la Lei de Patrimonio Cultu, a la Lei de Patrimonio Cultural, que en su art¨ªculo 25 establece: "Los propietarios de bienes integrantes del patrimonio cultural de Galicia est¨¢ obligados a conservarlos, cuidarlos y protegerlos debidamente para asegurar su integridad y evitar su p¨¦rdida, destrucci¨®n y deterioro".
El incumplimiemto de la normativa se constata con s¨®lo asomarse a la fortaleza desde los muros. La Direcci¨®n Xeral de Turismo del bipartito lleg¨® a trasladar a Cultura un Ditame sobre a necesidade de expropiaci¨®n do castelo de Pambre. En septiembre del pasado a?o abri¨® un expediente al due?o por no abrir el castillo a las visitas, como indica la ley.El apercibimiento sancionador de la Xunta se paraliz¨® al poco tiempo de iniciarse, debido a un principio de acuerdo entre Gobierno y propietario. Taboada Fern¨¢ndez se compromet¨ªa a la apertura del castillo cada martes entre las diez de la ma?ana y las dos del mediod¨ªa. A cambio, el conde de Borraxeiros exig¨ªa servicio de vigilancia y un seguro de responsabilidad civil. Durante todos estos meses, tres diferentes administraciones -provincial, auton¨®mica y central- se interesaron por las condiciones de una hipot¨¦tica venta de la fortaleza, sin ning¨²n ¨¦xito.
Desde el Ayuntamiento de Palas de Rei siempre se apost¨® por la expropiaci¨®n de Pambre. El alcalde Fernando Pensado (PP), de baja estos d¨ªas por enfermedad, comparaba la cuesti¨®n con la del Pazo de Meir¨¢s. "Me sorprende que el entusiasmo [por Meir¨¢s] no se traslade al caso del castillo de Pambre y no se haga nada por ¨¦l", afirmaba hace 13 meses, al tiempo que recordaba que "una de las soluciones que recoge la ley es la expropiaci¨®n; no le echo la culpa al bipartito, con Fraga yo dec¨ªa lo mismo". Su teniente de alcalde, Pablo Taboada, esta temporada al frente del consistorio, se mostraba prudente tras conocer la noticia de la muerte del due?o. "Alguien se tendr¨¢ que identificar como propietario", expuso, "y ya hay un expediente de apertura abierto en [la Direcci¨®n Xeral de] Patrimonio, aunque el fallecimiento de Manuel Taboada puede retrasarlo todo". En la Conseller¨ªa de Cultura tampoco conoc¨ªan, la pasada semana, la sorpresa que deparaba el testamento de Taboada y explicaban "estar a la espera" de que se resolviesen los tr¨¢mites de la herencia.
La Plataforma Social pola Defensa do Alto Ulla, que organiza una "marcha irmandi?a" al castillo de Pambre cada a?o desde 2005 para exigir su uso p¨²blico, manifest¨® su intenci¨®n de constituir en el inmueble "un centro de interpretaci¨®n de historia medieval". "No queremos que el castillo se destine a uso privado ni a parador", apunt¨® su portavoz Marcial Barral, quien, adem¨¢s, hizo memoria sobre la fortaleza del siglo XIV y las paradojas de su propiedad: "Su anterior propietario, Manuel Garc¨ªa Blanco, s¨®lo se desprendi¨® del castillo cuando muri¨® y fueron sus hijos quienes lo vendieron".
Pendiente de materializarse la ¨²ltima voluntad de Manuel Taboada Fern¨¢ndez, el hermano Donaire, padre superior de los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres agradece la donaci¨®n del castillo no s¨®lo a Taboada, sino tambi¨¦n "a Dios". "Nuestro Se?or no nos iba a dejar tirados", razona, "y por eso este hombre, al que no conoc¨ªamos de nada y que seguro que ten¨ªa constancia de nuestro trabajo a trav¨¦s de la prensa, nos ha legado su propiedad". Donaire confiesa no saber nada de Pambre, "ni d¨®nde est¨¢, ni siquiera cu¨¢nto puede valer", pero s¨ª conf¨ªa en que su venta contribuya a superar el "grav¨ªsimo problema econ¨®mico" de su congregaci¨®n.
Los Hermanos de los Enfermos Pobres se financian ¨²nicamente con ayudas de la Xunta y el Ayuntamiento de Vigo, "entre 350.000 y 360.000 euros anuales". Con ese dinero pagan a los casi 20 trabajadores de su albergue para transe¨²ntes -44 plazas para hombres y 20 para mujeres- y cuidan de los 150 internos "pobres de solemnidad". "Trabajamos con alc¨®holicos, drogadictos, y tenemos 12 camas para pacientes de sida", se?ala. La comunidad religiosa, fundada en 1946 por Antonio J¨¢come Pumar, natural de Parada do Sil (1908-1989), se compone de 15 personas. "En el verano me vi obligado a salir por O Morrazo a pedir dinero para el albergue", rememora con amargura, "pero sab¨ªamos, y as¨ª se lo dije a los hermanos, que Dios no nos iba a abandonar".
Treinta y cinco a?os despu¨¦s de su ¨²ltimo cambio de manos, Pambre pasar¨¢ en a ser titularidad de la Iglesia. Ser¨¢ la pen¨²ltima estaci¨®n del viaje del s¨ªmbolo arquitect¨®nico de la Galicia feudal. Las reivindicaciones de los vecinos quedar¨¢n, una vez m¨¢s, aplazadas.
![Vista del castillo de Pambre, en Palas de Rei (Lugo), desde una de las fincas adyacentes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RELURJWXAIQKG5CTZMREPQJPXU.jpg?auth=7c5909ff880367aaf2260e97afa0eb19844d4521ef4ff97fde2dbeb8f59f3507&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.