Los colegios sanitarios llaman a los profesionales a vacunarse de la gripe
S¨®lo el 34% de m¨¦dicos y enfermeros se inmuniza contra el virus estacional
El primer d¨ªa de vacunaci¨®n contra la gripe A (H1N1) en Espa?a transcurri¨® en medio de una inusual sincronizaci¨®n de los servicios sanitarios de las 17 comunidades aut¨®nomas, con escasa afluencia de pacientes de riesgo en los ambulatorios y muchas preguntas y dudas sobre una vacuna que llega en uno de los momentos ¨¢lgidos de la epidemia. Los interrogantes sobre la seguridad y eficiencia de esta vacuna asaltan incluso al personal m¨¦dico y de enfermer¨ªa, cuyos colegios profesionales se vieron obligados ayer a lanzar un doble mensaje: uno de tinte tranquilizador en defensa de la protecci¨®n y otro un un¨¢nime llamamiento al personal sanitario a vacunarse pese a las reticencias expresadas por este colectivo.
Arranca la campa?a para unos 10 millones de espa?oles
Las embarazadas podr¨¢n recibir su dosis a finales de semana
Las primeras dosis -se calcula que se utilizar¨¢n en esta primera ronda 10 millones del total de 37 adquiridos a la industria farmac¨¦utica- se empezaron a administrar a los denominados grupos diana o de riesgo: enfermos cr¨®nicos, personal sanitario y trabajadores de servicios esenciales como polic¨ªas, bomberos y funcionarios de prisiones. Todos ellos de forma voluntaria, pues ninguna vacuna es de car¨¢cter obligatorio. Si la inmunizaci¨®n para los pacientes cr¨®nicos persigue minimizar la afecci¨®n en caso de contraer la gripe A, la vacunaci¨®n de m¨¦dicos y enfermeros pretende evitar, principalmente, que no sean fuente de contagio. De ah¨ª que los colegios profesionales de los trabajadores sanitarios y tambi¨¦n los sindicatos insistieran ayer en la necesidad de inmunizarse contra la pandemia. Y es que ni siquiera el 35% de los facultativos se han protegido este a?o de la gripe estacional, que tiene una tasa de contagio mucho menor que la del H1N1.
"Los m¨¦dicos se deben vacunar contra la gripe A, no porque sean un grupo de riesgo, sino porque ellos pueden constituir un grupo de riesgo para otros. Por esta raz¨®n, los m¨¦dicos que vean pacientes tienen que vacunarse, como siempre, porque lo dice la autoridad sanitaria", subray¨® Juan Jos¨¦ Rodr¨ªguez Send¨ªn, presidente de la Organizaci¨®n M¨¦dico Colegial.
Y desde el Consejo General de Enfermer¨ªa, su presidente, M¨¢ximo Gonz¨¢lez Jurado, se refiri¨® incluso a una "obligaci¨®n ¨¦tica" de los profesionales al constituir un posible "elemento de transmisi¨®n". Gonz¨¢lez Jurado admiti¨®, no obstante, los recelos que entre el colectivo sanitario existen para vacunarse, pues expres¨® su deseo de que al menos el 30% del colectivo se inmunice, muy lejos de lo que ser¨ªa razonable. En este sentido, el secretario general del sindicato M¨¦dicos de Catalu?a, Antonio Gallego, defendi¨® las reticencias que invade a los facultativos: "Las personas que conviven cada d¨ªa con el riesgo y est¨¢n habituadas tienden a relajar en general las medidas preventivas". En el hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid, con una plantilla cercana a las 5.000 personas, ayer por la ma?ana s¨®lo se hab¨ªan vacunado 25 trabajadores.
Para vencer estas reservas y dar ejemplo, hubo quienes ayer recibieron la vacuna rodeados de una nube de c¨¢maras fotogr¨¢ficas y de televisi¨®n, como la consejera de Salud de la Generalitat de Catalu?a, Marina Geli, que como doctora est¨¢ incluida en el grupo diana. Tambi¨¦n lo hizo Gonz¨¢lez Jurado. Al tiempo, Geli quiso demostrar que la inmunizaci¨®n es totalmente segura y que los riesgos que entra?a son los habituales en cualquier vacuna.
A modo de ejemplo, la ministra de Sanidad, Trinidad Jim¨¦nez, coment¨® que en Suecia, en donde se han administrado 1,5 millones de dosis, tan s¨®lo se han registrado 200 casos "muy aislados" de personas afectadas. La mayor¨ªa han sido efectos leves como el enrojecimiento en el lugar del pinchazo.
La ministra confirm¨® que el primer d¨ªa de vacunaci¨®n transcurri¨® sin aglomeraciones ni colapsos en los centros de salud encargados de dispensar la vacuna. Eso s¨ª, admiti¨® las enormes dudas que la ciudadan¨ªa alberga sobre la vacuna y sus posibles efectos. En un ambulatorio del centro de Madrid, por ejemplo, un paciente expresaba su "miedo" a vacunarse. La doctora le contest¨®: "No tema, eso es cosa de la tele. No hay ning¨²n peligro". La misma escena se repiti¨® en muchos ambulatorios espa?oles, que prev¨¦n ciertas aglomeraciones en los pr¨®ximos d¨ªas, cuando empiece a extenderse por los medios de comunicaci¨®n -y tambi¨¦n el boca a boca- el inicio de la inmunizaci¨®n.
Lo cierto es que el periodo de vacunaci¨®n se inici¨® ayer y se prolongar¨¢, al menos, durante un mes. Las comunidades aut¨®nomas poseen suficientes dosis para inmunizar a los grupos de riesgo. Las dosis que no se usen (pueden sobrar unos 27 millones) podr¨ªan ponerse a la venta en las farmacias el pr¨®ximo mes de diciembre. Tambi¨¦n la OMS ha pedido ayuda para enviar parte de los excedentes de los pa¨ªses ricos a los pobres. El Gobierno ha comprado vacunas a tres laboratorios farmac¨¦uticos: Novartis, GlaxoSmithKline (GSK) y Sanofi Pasteur, todas ellas con adyuvante que estimula el sistema inmunol¨®gico.
Las embarazadas, a las que se administra una vacuna sin este elemento potenciador, no tardar¨¢n mucho en recibir la inmunizaci¨®n. La Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios concedi¨® el s¨¢bado pasado la autorizaci¨®n al laboratorio Sanofi Pasteur para poder vender la vacuna, de nombre comercial Panenza, informa Elena G. Sevillano. Seg¨²n el Ministerio de Sanidad, podr¨¢ empezar a administrarse a finales de esta misma semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.