Europa busca un pacto clim¨¢tico de m¨ªnimos que arrastre a EE UU
Ofensiva diplom¨¢tica para salvar la cumbre de Copenhague - La UE y la ONU impulsan un acuerdo que fije una horquilla de reducci¨®n de emisiones
La cumbre del clima de Copenhague agoniza pero a¨²n no est¨¢ enterrada. Hace una semana, en las negociaciones de Barcelona, la ONU asumi¨® que en diciembre no habr¨ªa un tratado completo que sustituya al de Kioto, como certificaron el fin de semana EE UU y China. Ahora, la UE y la ONU creen haber encontrado un resquicio para salvar los muebles. Se centran en conseguir un acuerdo de la Convenci¨®n de Cambio Clim¨¢tico de la ONU, de la que EE UU s¨ª forma parte, en la que se incluyan los objetivos de reducci¨®n de emisiones para 2020. Esa ser¨ªa la forma del acuerdo pol¨ªtico aunque con ribetes de texto legal. Es ya el m¨¢ximo al que apunta Copenhague, ya que el acuerdo final se retrasa hasta la cumbre de M¨¦xico, en diciembre de 2010, o hasta una cita intermedia a mitad del a?o que viene.
"Hay que atar en el texto elementos clave para mitigar el CO2", dice Ribera
Sarkozy y Lula se al¨ªan contra el bloqueo de Hu Jintao y Obama
La secretaria de Estado de Cambio Clim¨¢tico, Teresa Ribera, participaba ayer en la reuni¨®n a puerta cerrada de 40 ministros que el Gobierno dan¨¦s ha organizado en Copenhague como cumbre previa. "Que nadie se tire por el puente antes de tiempo", resumi¨® por tel¨¦fono. Ribera est¨¢ en el coraz¨®n de la negociaci¨®n como parte de la troika de la UE, al asumir Espa?a la presidencia de la Uni¨®n en enero: "Tener un acuerdo jur¨ªdicamente vinculante tiene muchas dificultades aunque no hemos renunciado. Pero si a cambio tenemos un acuerdo con la ambici¨®n suficiente refrendado por los primeros ministros en Copenhague no ser¨ªa un fracaso".
Los negociadores de la UE ven la botella medio llena. Consideran que si en vez de un tratado completo con sanciones que hay que ratificar luego se consiguiera un texto claro que, sobre todo, aceptase EE UU, valdr¨ªa la pena esperar un a?o. La Administraci¨®n de Barack Obama ha dejado claro que no firmar¨¢ nada que le obligue internacionalmente hasta que el Senado no apruebe la reducci¨®n de emisiones -entre un 17% y un 20%- que tramita actualmente. Un ¨¦xito ser¨ªa acordar en Copenhague "las emisiones individualizadas de los pa¨ªses desarrollados a largo plazo (2050) y a medio plazo (2020), si hace falta con rangos de emisiones, y un calendario concreto y breve para tener un acuerdo internacional", dice Ribera. Es decir, que EE UU podr¨ªa incluir no una cifra concreta sino una horquilla, lo que evitar¨ªa quebraderos de cabeza a Obama. Lo m¨¢s problem¨¢tico es el acuerdo a 2020, ya que a largo plazo hay coincidencia en la ambiciosa reducci¨®n de emisiones necesaria.
"La clave no es si es un acuerdo jur¨ªdico o no, la clave es si el acuerdo que salga tiene los elementos b¨¢sicos de reducci¨®n de emisiones y de financiaci¨®n. Eso es lo que tenemos que negociar con EE UU y con China, que siguen sin decir qu¨¦ l¨ªmite de emisiones aceptaran", dice el representante de un pa¨ªs europeo, que ve evaporarse sus esperanzas puestas en Obama. Este texto, como decisi¨®n de la Conferencia de las Partes, de menos de 10 folios, se negociar¨¢ hasta la ¨²ltima hora, ya que en cada coma hay millones en juego. "Nadie se ha opuesto a que sea una decisi¨®n de la Conferencia de las Partes de la Convenci¨®n, en la que todo el mundo forma parte y que obliga a todos", a?adi¨® Ribera.
A partir de ah¨ª, se seguir¨ªa negociando el tratado. Mientras la ONU apuesta por cerrar el pacto en una cumbre extraordinaria a mitad de 2010, la ministra danesa de Energ¨ªa y Cambio Clim¨¢tico, Connie Hedegaard, apunt¨® que lo normal ser¨ªa cerrarlo en un a?o en M¨¦xico.
Mientras China y EE UU se alejan del acuerdo, la carrera diplom¨¢tica para salvar la cumbre est¨¢ lanzada. Y ha creado interesantes lazos entre pa¨ªses en teor¨ªa situados en bloques opuestos. Nicolas Sarkozy, presidente de la Rep¨²blica francesa, y Luis Ignacio Lula Da Silva, su hom¨®logo brasile?o, han conformado una suerte de alianza conjunta para que un documento com¨²n, que obliga a reducir las emisiones mundiales en un 50% para 2050, sea aceptado. "No hay que permitir que Obama y Hu Jintao celebren un acuerdo basado exclusivamente en las realidades econ¨®micas de sus respectivos pa¨ªses", asegur¨® Sarkozy. "Un acuerdo que no comprometa a nadie, eso no es lo que buscamos", a?adi¨® Da Siva.
Cada uno por su lado o unidos, se volcar¨¢n en una marat¨®n diplom¨¢tico-ambiental para ganar adeptos, seg¨²n anunciaron el s¨¢bado tras una entrevista con el presidente brasile?o celebrada en El El¨ªseo.
La cuenta atr¨¢s para un acuerdo por el clima
- Diciembre de 2009. Cumbre de Copenhague. La capital danesa acoge de 7 al 18 de diciembre una cumbre del clima que empieza con las expectativas bajas. Los representantes de 191 pa¨ªses redactar¨¢n los t¨¦rminos de un acuerdo pol¨ªtico antes de que los discutan los ministros de Medio Ambiente los dos ¨²ltimos d¨ªas del encuentro. Los l¨ªderes de 40 pa¨ªses han confirmado ya su asistencia.
- Mayo-junio de 2010. Encuentro anual en Bonn (Alemania) para discutir los detalles t¨¦cnicos para la aplicaci¨®n del Protocolo de Kioto y para preparar las dos ¨²ltimas reuniones de negociaci¨®n de un acuerdo clim¨¢tico que reemplace Kioto en 2013.
- 2 de noviembre de 2010. Los estadounidenses eligen al menos 36 de los 100 esca?os del Senado. La campa?a puede comprometer la votaci¨®n de la ley que reduce las emisiones en Estados Unidos, prevista para la pr¨®xima primavera. Analistas citados por Reuters creen que la cercan¨ªa de las elecciones puede empujar a los senadores a defender el mantenimiento del empleo y la reducci¨®n de gastos en detrimento del cambio clim¨¢tico. Si la econom¨ªa estadounidense no mejora ser¨¢ muy dif¨ªcil tambi¨¦n que salga adelante en el Congreso una ley sobre el clima en 2010.
- Noviembre de 2010. De los d¨ªas 8 al 19 se celebra en M¨¦xico DF la primera cumbre de ministros prevista por Naciones Unidas despu¨¦s de Copenhague. Es una reuni¨®n anual de seguimiento de Kioto.
- Junio de 2011. Encuentro anual en Bonn (Alemania). Si se consigue un acuerdo en 2010, en esta reuni¨®n se podr¨ªa empezar a trabajar en los detalles, por ejemplo, en los m¨¦todos para detener la deforestaci¨®n.
- Noviembre-diciembre de 2011. Se celebra en ?frica (el lugar est¨¢ a¨²n por confirmar) la cumbre de ministros sobre el clima.
- Diciembre de 2012. Expira el Protocolo de Kioto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Efecto invernadero
- Copenhague
- Cumbre Copenhague 2009
- Protocolo Kioto
- Acuerdos ambientales
- Estados Unidos
- Cambio clim¨¢tico
- Conferencias internacionales
- Cumbre del clima
- Dinamarca
- Acuerdos internacionales
- Uni¨®n Europea
- Cumbres internacionales
- Escandinavia
- ONU
- Pol¨ªtica ambiental
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente