"No hay que desistir de Copenhague porque algunos se den de baja"
La gesti¨®n de Ban Ki-moon (Eumseong, Corea del Sur, 1944) como secretario general de la ONU concita m¨¢s cr¨ªticas que alabanzas. Se le ha acusado de falta de visibilidad, de ser m¨¢s pol¨ªtico que diplom¨¢tico. Lo que dif¨ªcilmente se le puede achacar es falta de implicaci¨®n ante los problemas del hambre y del cambio clim¨¢tico, que para ¨¦l vienen, en realidad, a ser lo mismo. "No puede haber seguridad alimentaria sin seguridad del clima". Y por eso se niega a aceptar un fracaso de la cumbre de diciembre en Copenhague. "No podemos desistir s¨®lo porque algunos se den de baja. Lograremos un acuerdo vinculante tanto pol¨ªtica como legalmente. Copenhague no va a fracasar".
El sucesor de Kofi Annan, que ha participado en la cumbre que la FAO celebra en Roma esta semana, concedi¨® ayer una entrevista conjunta a varios medios europeos, entre ellos EL PA?S, cuatro d¨ªas despu¨¦s de haber ayunado. S¨ª, el s¨¢bado pasado decidi¨® no comer. "Fue un peque?o gesto de solidaridad, lo m¨ªnimo que pod¨ªa hacer", dice. Fue un ejercicio de solidaridad con el presente -"Me estremece pensar en aquellos mil millones de personas que cada noche sufren los mordiscos del hambre en su cama"- y un ejercicio para no olvidar el pasado -"S¨¦ lo que sienten. Cuando era peque?o era muy pobre. Toda mi juventud estuvo marcada por un apetito constantemente frustrado"-. La guerra civil dividi¨® en los cincuenta a su pa¨ªs y lo conden¨® a la pobreza.
"Las cumbres sirven para despertar a pol¨ªticos y movilizar a ciudadanos"
"Es pronto para decretar el fracaso de un compromiso de recorte de CO2"
"No habr¨¢ seguridad alimentaria sin seguridad en el clima"
"Estamos trabajando para lograr un acuerdo amplio y vinculante"
El empe?o en reducir las emisiones de CO2 del planeta centra, desde el inicio de su mandato, la acci¨®n del coreano, que ayer parti¨® al Palacio de Cristal de Nueva York, en tr¨¢nsito hacia Copenhague. La ONU est¨¢ negociando con los jefes de Estado para que se encuentre "un acuerdo amplio, equitativo, justo y legalmente vinculante", explica.
"Estamos trabajando ininterrumpidamente. Justo dentro de una hora tengo programado una videoconferencia con Gordon Brown, Nicolas Sarkozy, el primer ministro dan¨¦s Rasmussen, y sus hom¨®logos mexicano e indonesio. Hablamos de media una vez por semana. Los l¨ªderes mundiales perciben el tema del calentamiento global y de la contaminaci¨®n excesiva como algo urgent¨ªsimo. Hace tres a?os no comparec¨ªa en las agendas internacionales. Ahora todos sabemos que es la prioridad, el enemigo p¨²blico n¨²mero uno. Quiero que estemos preparados en diciembre y que se firme un tratado fuerte".
?C¨®mo conseguirlo si ya algunos pa¨ªses empiezan a rajarse? En los ¨²ltimos d¨ªas, el ¨²nico acuerdo posible parece responder a un solo imperativo: el aplazamiento. Las cr¨®nicas de la gira asi¨¢tica de Barack Obama cuentan que EE UU y China echan el freno sobre el recorte de los gases de efecto invernadero y consideran imposible definir un documento que remplace el protocolo de Kioto en la cumbre danesa. Cuando se le hace esta observaci¨®n, la expresi¨®n de Ban Ki-moon no se altera un mil¨ªmetro. "No me espero que en Copenhague estemos de acuerdo todos y sobre todos los puntos. Pero estas cumbres sirven para mantener despierta la atenci¨®n de los representantes pol¨ªticos y activa la movilizaci¨®n ciudadana". No todo est¨¢ perdido, entonces. A pesar de que India, China y EE UU empiecen a poner trabas. "No son cuestiones en las que se puede delegar responsabilidades. Por supuesto, intentaremos involucrar a los que son los mayores actores y responsables del mal estado del planeta, pero cada pa¨ªs tiene que hacer lo suyo".
El secretario general de la ONU extiende su optimismo a la cumbre de la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO, por sus siglas en ingl¨¦s) que concluye hoy. Ban Ki-moon admiti¨® lo que han criticado los medios de comunicaci¨®n y la sociedad civil: la ausencia de los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros del G-8 y la falta de empe?os econ¨®micos y de plazos concretos. Sin embargo, puntualiza, "es temprano para decretar el fracaso". "Hace apenas unos meses que en L'Aquila las naciones del G-20 decidieron destinar cada una 22 millones de d¨®lares en tres a?os a la lucha contra la hambruna. Esos principios siguen siendo v¨¢lidos".
Si es optimista con respecto al compromiso mundial sobre clima y hambre, no lo parece tanto con respeto a otro tema de urgente inter¨¦s internacional: el asunto nuclear iran¨ª. "Estoy profundamente preocupado y decepcionado. Las autoridades de Teher¨¢n han perdido demasiadas oportunidades para solucionar la cuesti¨®n y demostrar sus buenas intenciones a la comunidad mundial. Han rechazado las ofertas de la IEA y del Grupo 5+1. Ha sido un grave error. Por otro lado, vemos que las sanciones (que impone el Consejo de Seguridad de la misma ONU) no est¨¢n obteniendo el resultado deseado". ?Cu¨¢l es entonces la soluci¨®n? "Negociar, negociar, negociar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Efecto invernadero
- Ban Ki-Moon
- Copenhague
- Protocolo Kioto
- Cumbre Copenhague 2009
- Declaraciones prensa
- Acuerdos ambientales
- Conferencias internacionales
- Dinamarca
- Cumbre del clima
- Cambio clim¨¢tico
- Escandinavia
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Cumbres internacionales
- Gente
- Europa
- Relaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Medio ambiente
- Sociedad