El 37% de los docentes firma contra los recortes en educaci¨®n
Educaci¨®n dice que su presupuesto es de los que menos se reduce

M¨¢s de un tercio de los docentes de la ense?anza p¨²blica madrile?a reclaman "m¨¢s y mejor educaci¨®n para salir de la crisis". Son los profesores de educaci¨®n no universitaria que han firmado un manifiesto contra el sistema educativo "de p¨¦sima calidad, selectivo y excluyente" que, en su opini¨®n, promueve el Gobierno regional.
Los cinco sindicatos mayoritarios del sector educativo (CC OO, UGT, CSIF, STEM y CSIT) registraron ayer en la Asamblea de Madrid un manifiesto respaldado por 19.000 firmas de docentes (un 37% de los 50.900 actuales). La protesta, que convoc¨® a medio centenar de personas frente a las puertas de la Asamblea, coincidi¨® con la presentaci¨®n de los presupuestos dedicados a la ense?anza en la Comisi¨®n de Educaci¨®n, con la consejera Luc¨ªa Figar a la cabeza.
"O aumenta la partida o no podremos hacer mejoras", dice UGT
El proyecto de presupuestos para 2010 se recorta un 1,1% respecto al anterior. "Tienen que cambiar esas cifras o, si no, no habr¨¢ dinero suficiente para afrontar mejoras", explicaba ayer una portavoz sindical.El manifiesto respaldado por m¨¢s de un tercio de los docentes, denuncia la "inexistencia de oferta p¨²blica en los nuevos barrios", la demanda sin cubrir de escuelas infantiles p¨²blicas -con m¨¢s de 30.000 peticiones sin plaza- y la falta de oferta en Formaci¨®n Profesional, en la que 6.000 alumnos se han quedado sin su primera opci¨®n este curso. El escrito alude a datos generales, pero tambi¨¦n barren para casa. El manifiesto pone el acento en los sueldos del profesorado, relegados "a los ¨²ltimos puestos" de Espa?a, aseguran.
Las firmas se recogieron en los centros docentes desde marzo del pasado curso. Los sindicatos aplazaron el registro hasta ayer para coincidir con la comparecencia de la consejera en la Asamblea. Luc¨ªa Figar admiti¨® ayer que los presupuestos son restrictivos, pero destac¨® que la partida de educaci¨®n se recorta menos que la media global -con 4.779 millones y un 1,1% de descenso frente a la rebaja general del 2,3%- y que supone el 26% del total. Por apartados, bajan el 3% la partida destinada a la Educaci¨®n Infantil y Primaria y tambi¨¦n la de Secundaria. El presupuesto destinado a infraestructuras se recorta un 22% -al comparar el proyecto de presupuestos de 2009 con 2010- y la partida de Universidades desciende un 3,8%.
Frente a estos recortes, el programa para conciertos educativos (los centros privados sostenidos con fondos p¨²blicos) crece 56 millones respecto al proyecto de presupuestos anterior (un 6,6% m¨¢s). La consejera reiter¨® ayer que es una subida s¨®lo sobre el papel, porque el presupuesto para concertada se increment¨® durante 2009 y, con la liquidaci¨®n de las cuentas, supone un 1,8% m¨¢s. "Tambi¨¦n en la concertada tendremos que tener medidas dur¨ªsimas de ajustes", asegur¨® Figar. Y apunt¨® una: el a?o que viene se congelan las mejoras retributivas previstas para los docentes de la ense?anza concertada.
"El esfuerzo de recorte recae sobre todo en la ense?anza p¨²blica", lament¨® Paco Garc¨ªa, secretario de Ense?anza de CC OO en Madrid. "Este presupuesto rebaja todos los apartados educativos, o alguien recapacita y los modifica o no podremos acometer ninguna mejora", critic¨® Victoria Hern¨¢ndez, secretaria de Ense?anza P¨²blica de UGT. Carlos Sanza, portavoz de STEM (Sindicato de Trabajadores de la Ense?anza de Madrid), manifest¨® su "profundo descontento" con lo que considera "el progresivo desmantelamiento de la red p¨²blica de ense?anza". Los dos grupos de la oposici¨®n en la Asamblea (PSOE e IU) respaldaron ayer a los sindicatos.
"Estos presupuestos se ensa?an con las familias y recortan las ayudas", seg¨²n Eulalia Vaquero (IU). La partida destinada a becas se congela el a?o que viene. La consejera asegur¨® ayer que eso no significa necesariamente que bajen las ayudas porque "podremos tomar medidas de ahorro". Como ejemplo, se?al¨® que el cambio de los cheques libro de papel a las tarjetas de pl¨¢stico de este curso ha supuesto una bajada de 800.000 a 40.000 euros que se destinaron a las familias.
F¨¢tima Peinado (PSOE) anunci¨® que su grupo presentar¨¢ "todas las enmiendas que sean necesarias" a los presupuestos para que la educaci¨®n p¨²blica madrile?a "se transforme en una educaci¨®n de calidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Presupuestos auton¨®micos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Profesorado
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Protestas sociales
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidad educativa
- Malestar social
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Financiaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Espa?a
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica