Las carreteras, con la 'Supersur' a la cabeza, centran los proyectos vizca¨ªnos
El nuevo plan viario de la Diputaci¨®n incluye inversiones por 3.700 millones
En Vizcaya, las principales infraestructuras en marcha son las carreteras y hace unos meses la Diputaci¨®n aprob¨® el nuevo plan viario, que incluye inversiones por un total de 3.753 millones de euros hasta el a?o 2016. Entre ellas, destacan sobre todo dos obras: la Supersur y el nuevo acceso a Bilbao por San Mam¨¦s que sustituir¨¢ al actual de Sabino Arana.
La Supersur es la nueva autov¨ªa paralela a la A-8, cuyas obras se iniciaron en 2007 y cuya primera fase se espera finalizar en 2011: unir¨¢ Bilbao y Portugalete con un coste de 650 millones de euros. Se trata de la carretera m¨¢s cara jam¨¢s proyectada en Euskadi: 1.290 millones de euros en total para 36 kil¨®metros, una inversi¨®n p¨²blica s¨®lo superada por el tren de alta velocidad. El objetivo es aliviar la saturada A-8 a su paso por el ¨¢rea metropolitana de Bilbao.
El acceso a San Mam¨¦s es la segunda gran obra en marcha
Se demoran los corredores perif¨¦ricos, con 745 millones de coste
El primer esbozo de la oficialmente conocida como Variante Sur Metropolitana se remonta a 1988, pero fue desechada entonces por su alto coste y los grandes impactos medioambientales. Con la progresiva saturaci¨®n de la A-8, la Diputaci¨®n la consider¨® fundamental para evitar un caos en el tr¨¢fico en los accesos a la capital vizca¨ªna.
El proyecto se ha dividido en tres fases. Primero se acometer¨¢ la m¨¢s cercana a la capital, entre Bilbao y Portugalete, ahora en marcha, que se pretende culminar para 2011. A partir de 2012, aunque todav¨ªa sin fechas definidas, se adjudicar¨¢n la segunda fase (Arrigorriaga-Galdakao) y la tercera (Trapagaran-Muskiz). La primera fase supone una inversi¨®n de m¨¢s de 650 millones de euros para 10 kil¨®metros de trazado, de los que ocho discurrir¨¢n a trav¨¦s de t¨²neles. La Supersur es el primer proyecto viario en Euskadi que utiliza una nueva f¨®rmula de contrataci¨®n a precio cerrado, que supone el traslado de la responsabilidad a los constructores, quienes deber¨¢n asumir posibles sobrecostes y la demora en los plazos de ejecuci¨®n.
La autov¨ªa ser¨¢ de peaje (habr¨¢ dos cabinas y un centro de control en Bilbao) y el canon ser¨¢ m¨¢s elevado que el de la A-8. No hay cifras concretas, pero variar¨¢ en funci¨®n de horarios y trayectos para incentivar los viajes de largo recorrido. La Diputaci¨®n pretende que absorba 42.000 veh¨ªculos diarios y que sea utilizada de manera obligatoria por el transporte pesado que ahora transita por la A-8.
El nuevo acceso a San Mam¨¦s es la segunda gran obra en marcha, con un coste de 147,8 millones. Si se cumplen las previsiones, estar¨¢ operativo en 2012. Sustituir¨¢ a la actual entrada y salida por el viaducto de Sabino Arana, el m¨¢s utilizado de la decena de accesos a Bilbao, con 75.000 veh¨ªculos diarios. Esta infraestructura supondr¨¢ un gran cambio urban¨ªstico en Bilbao, ya que propiciar¨¢ el derribo del viaducto de Sabino Arana, una vieja reivindicaci¨®n de los vecinos de la zona, y la recuperaci¨®n de esta ¨¢rea para la ciudad. Se espera que el vial absorba 35.000 veh¨ªculos, la mitad de los que circulan ahora por Sabino Arana, y para ello la Diputaci¨®n ha empezado a ampliar la capacidad de otros accesos por el norte de la ciudad.
El tercer gran proyecto viario en marcha es la ampliaci¨®n de la autopista A-8, cada vez con un mayor tr¨¢nsito de veh¨ªculos. De los 30 kil¨®metros del tramo vizca¨ªno, cerca de 22 (entre Basauri e Iurreta) dispondr¨¢n de un tercer carril para 2010, cuando se encuentra prevista la conclusi¨®n de las obras. La asunci¨®n de la gesti¨®n de la Bilbao-Behobia por las diputaciones de Vizcaya y Guip¨²zcoa, en junio de 2003, y con ello el cobro de los peajes, ha permitido a las dos instituciones forales disponer de unos ingresos sustanciales (superan los 75 millones anuales) para sufragar estas ampliaciones.
Todav¨ªa deber¨¢n esperar los nuevos corredores perif¨¦ricos, anunciados en 2008 y con un presupuesto total de 745 millones, pero para los que no se ha dispuesto ninguna partida en los Presupuestos de 2010. Se trata de cinco corredores que benefician a las localidades de Markina, Ondarroa, Lekeitio, Gernika, Igorre y Bermeo, y que tendr¨¢n una conexi¨®n directa y r¨¢pida con la A-8.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.