Caracas-Damasco-Teher¨¢n, un vuelo de lo m¨¢s misterioso
Un Airbus de Conviasa une las capitales dos veces al mes - El avi¨®n nunca va lleno, es car¨ªsimo, y carece de controles
El Airbus 340 de la aerol¨ªnea venezolana Conviasa que cubre la ruta Caracas-Damasco-Teher¨¢n sale s¨®lo dos s¨¢bados al mes y con una cabina de pasajeros semivac¨ªa de los hangares del aeropuerto internacional Sim¨®n Bol¨ªvar. No hay controles. Aunque los v¨ªnculos pol¨ªticos entre los Gobiernos de Ir¨¢n y Venezuela, que hicieron posible la puesta en marcha de este vuelo directo en marzo de 2007, marchan cada vez mejor, las buenas relaciones no son suficientes para llenar esta aeronave de 286 asientos.
"No suele viajar con m¨¢s de 140 viajeros cada vez. En su mayor¨ªa, suelen ser funcionarios venezolanos, inmigrantes sirios y empresarios iran¨ªes", explica un ex tripulante del vuelo que prefiere mantener el anonimato. A?adido a esto, en temporada alta como es el mes de diciembre, el billete cuesta casi 3.000 euros, y en los periodos de menos demanda nunca baja de 1.500 euros. Estos precios son prohibitivos para la mayor¨ªa de los venezolanos.
El billete cuesta entre 1.500 y 3.000 euros, seg¨²n la temporada
"No es un vuelo rentable, es pol¨ªtico", admite un directivo de la aerol¨ªnea
A pesar de ello, la oficina de reservas de Conviasa sostiene que no queda ni un sitio libre en todos los vuelos para lo que resta de este a?o.
"Sin duda, ¨¦ste es un vuelo con fines pol¨ªticos, no es un vuelo para nada rentable. Desde que comenz¨® a operar, la direcci¨®n comercial de la aerol¨ªnea advirti¨® que generar¨ªa p¨¦rdidas enormes. A nosotros nos sale car¨ªsimo hacer esta ruta porque el avi¨®n se utiliza exclusivamente para ¨¦sta", explica un alto cargo de Conviasa. Cada hora de vuelo entre Caracas y Teher¨¢n le cuesta al Estado venezolano entre 9.500 y 12.000 euros. A cualquier otra aerol¨ªnea que pudiera aprovechar este vuelo para hacer conexiones con otros destinos le costar¨ªa 6.500 euros por hora.
Los negocios que supuestamente sostienen a esta aeronave en el aire van de mal en peor. Y despu¨¦s de dos a?os de acumular kil¨®metros recorridos, las Administraciones de Hugo Ch¨¢vez y Mahmud Ahmadineyad deber¨¢n decidir en diciembre de 2009, antes de que venza el convenio firmado en 2007, si existen razones distintas de las econ¨®micas para renovar la alianza entre Conviasa y la aerol¨ªnea persa Ir¨¢n Air, que valgan la p¨¦rdida de miles de euros por cada despegue.
Cuando comenz¨® a ejecutarse el convenio, el vuelo Caracas-Damasco-Teher¨¢n part¨ªa todos los s¨¢bados por la tarde del aeropuerto internacional de Maiquet¨ªa, y estaba de regreso los martes en la madrugada. Pero desde hace un mes, los vuelos comenzaron a efectuarse cada dos semanas. Inicialmente, Ir¨¢n Air oper¨® la ruta con un avi¨®n de su propiedad durante s¨®lo dos meses; a partir de entonces, comenz¨® a utilizarse el Airbus propiedad de Conviasa.
El itinerario tiene una duraci¨®n total de 16 horas y media: 14 horas de navegaci¨®n entre Caracas y Damasco, y dos horas y media entre Damasco y Teher¨¢n. A?adido a esto, hay una parada t¨¦cnica de entre 20 y 27 horas. Los c¨¢lculos m¨¢s conservadores indican que el coste total del vuelo es de 340.000 euros, que no se compensan ni de lejos con la venta de billetes.
"De Venezuela a Siria el vuelo podr¨ªa ser rentable, porque all¨ª desembarcan hasta un centenar de pasajeros por vuelo; en su mayor¨ªa, sirios que viven desde hace muchos a?os en Venezuela. Pero entre Damasco y Teher¨¢n s¨®lo vuelan entre 40 y 60 personas, que no justifican siquiera que se mueva el avi¨®n", agrega el responsable de la compa?¨ªa a¨¦rea venezolana. Conviasa es la compa?¨ªa creada en 2004 para reemplazar a la extinta Viasa (liquidada en 1997) con el prop¨®sito de que Venezuela volviera a tener una l¨ªnea de bandera.
El transporte de mercanc¨ªas de Venezuela a Ir¨¢n o viceversa, tampoco lo justifica: el acuerdo firmado por Conviasa e Ir¨¢n Air en 2007 no contempla un "convenio de carga", raz¨®n por la cual los paquetes m¨¢s grandes que se han transportado legalmente en esta ruta son las valijas diplom¨¢ticas.
El trayecto de dos horas y media entre Damasco y Teher¨¢n no s¨®lo ha despertado las sospechas de la prensa internacional, que especula acerca del transporte de uranio y de componentes militares en el vuelo de Conviasa, sino que tambi¨¦n ha disparado la inquietud de la tripulaci¨®n de la aerol¨ªnea.
En la p¨¢gina www.conviasa8k.com, creada por la empresa para ejercer el "control social" y denunciar a los "revolucionarios infiltrados" en el vuelo, han llegado a aparecer mensajes an¨®nimos cuyos autores s¨®lo se identificaban como azafatas, pilotos y mec¨¢nicos de la aerol¨ªnea, que denunciaban, sin ofrecer pruebas, que en el tramo Damasco-Teher¨¢n se transportaba ilegalmente "material radiactivo". La direcci¨®n de Internet fue clausurada a ra¨ªz de estos mensajes. Ahora muestra un cartel que pone "p¨¢gina movida", y remite al sitio oficial de la compa?¨ªa, donde los internautas son recibidos con un simp¨¢tico eslogan: "Conviasa? el placer de volar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.