La crisis pasa factura a las bodas
Celebrar una boda exige una importante inversi¨®n econ¨®mica que la complicada coyuntura econ¨®mica actual ha contribuido en muchos casos a posponer hasta que soplen vientos m¨¢s favorables. No resulta extra?o, por tanto, que el n¨²mero de enlaces celebrados en la comunidad aut¨®noma entre abril y junio de 2009, meses que tradicionalmente aglutinan el grueso de este tipo de festejos, haya ca¨ªdo nada menos un 24,3% respecto al mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n datos del Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat.
Los motivos de este descenso tan acusado hay que buscarlos en la "prudencia" que la crisis impone a los contrayentes en materia econ¨®mica, se?ala el soci¨®logo Luis Sanzo. De un lado, las parejas temen que un clima tan inestable derive en la "p¨¦rdida" de sus trabajos. De otro, conf¨ªan en que el precio de la vivienda mantenga su tendencia a la baja, por lo que prefieren esperar antes de formalizar la compra de su futuro hogar.
Sin embargo, tal y como apunta Sanzo, tambi¨¦n existe una nueva y cada vez m¨¢s arraigada costumbre social que explica, en parte, esa fuerte ca¨ªda en el n¨²mero de enlaces de un a?o para otro -de 3.035 a 2.296-. Se trata de la tendencia europea que lleva a los novios a vivir juntos una temporada a modo de "ensayo" antes de pasar por el altar.
Todo ello ha provocado que se mantenga una trayectoria al alza en la edad de los contrayentes. Durante el segundo trimestre del 2008, el 75,3% de los esposos y el 61,3% de las novias ten¨ªan m¨¢s de 30 a?os. En 2009, los porcentajes se han elevado m¨¢s de un 4% en el caso de los hombres y un 7,2% en el de las mujeres.
Del mismo modo, los matrimonios religiosos han descendido en mayor proporci¨®n que los civiles: de 1.415 a 933, en el caso de los can¨®nicos, y de 1.620 a 1.363, en el de los laicos, modalidad que ya hab¨ªa ganado mucho terreno en los ¨²ltimos a?os.
Pese a todo, Sanzo advierte que har¨¢ falta observar el fen¨®meno durante un periodo m¨¢s largo de tiempo para comprobar si esta tendencia se consolida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.