Chile, listo para crecer de nuevo
El pa¨ªs suramericano sortea la crisis con los ahorros de los a?os de 'vacas gordas'
El reinicio de la construcci¨®n del edificio Costanera Center, en Santiago, una torre de 70 pisos que se erguir¨¢ como la m¨¢s alta de Suram¨¦rica, es apreciado por las autoridades y el mercado como un s¨ªmbolo del fin de la recesi¨®n que ocasion¨® en Chile la crisis mundial. El grupo empresarial Cencosud, que encabeza este complejo inmobiliario de 600 millones de d¨®lares (400 millones de euros), invit¨® a la presidenta Michelle Bachelet a un brindis para celebrar la reanudaci¨®n de las obras.
Las cifras ratifican esta percepci¨®n de que la econom¨ªa chilena ha comenzado a reactivarse, dejando atr¨¢s un 2009 recesivo en que el PIB se contraer¨¢ un -1,8%, seg¨²n el ¨²ltimo informe de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL).
El nuevo presidente deber¨¢ afrontar la modernizaci¨®n de la econom¨ªa
La buena gesti¨®n econ¨®mica elev¨® la popularidad de Bachelet al 80%
Las proyecciones son optimistas y coinciden en que el temporal se acabar¨¢ abriendo paso al buen clima. Una encuesta del banco central a un grupo de acad¨¦micos, consultores de empresas, ejecutivos y asesores de instituciones financieras, conocida este jueves, arroj¨® una estimaci¨®n promedio de crecimiento del PIB del 4,5% para 2010. El estudio de la CEPAL proyecta una cifra similar, mientras el Gobierno apuesta por un crecimiento de 5%, tambi¨¦n en 2011, con la econom¨ªa navegando a toda vela.
Chile ha capeado el temporal con una receta sencilla pero eficaz, aunque pol¨ªticamente compleja de aplicar: una combinaci¨®n de pol¨ªtica fiscal contrac¨ªclica, dirigida por Hacienda, con una pol¨ªtica monetaria expansiva, capitaneada por el Banco Central, ha sido clave para reducir el impacto social negativo de la recesi¨®n.
"Gracias a las capacidades creadas en a?os anteriores, que permitieron la aplicaci¨®n de pol¨ªticas contrac¨ªclicas, fue posible contrarrestar las turbulencias externas", sostiene el balance preliminar de las econom¨ªas de la regi¨®n que realiza la CEPAL. El precio del cobre -principal producto de exportaci¨®n chileno- estuvo elevado, al igual que el de otras materias primas, en los a?os previos a la crisis. Durante ese periodo de vacas gordas, el ministro de Hacienda, Andr¨¦s Velasco, ahorr¨® los recursos extras recaudados por las arcas fiscales. Aplicar la receta de ahorrar en las bonanzas para gastar en las penurias le signific¨® a Velasco recibir cr¨ªticas de la coalici¨®n gobernante, la Concertaci¨®n, por no usar los recursos en planes sociales, y de la derecha, por falta de imaginaci¨®n.
El turno del ministro de Hacienda fue cuando comenz¨® la crisis en EE UU. Entonces empez¨® a aplicar una receta contrac¨ªclica. Chile pas¨® de tener un super¨¢vit fiscal a un d¨¦ficit que la CEPAL estima en un equivalente al 3,6% del PIB para 2009. Chequera en mano, el Gobierno apoy¨® programas de empleo e inversi¨®n p¨²blica, entreg¨® cr¨¦ditos a las peque?as y medianas empresas y bonos para los pobres y los pensionistas.
Entretanto, para apoyar el impulso contrac¨ªclico y generar liquidez en el mercado, el Banco Central redujo la tasa de inter¨¦s al 0,5%, r¨¦cord m¨ªnimo hist¨®rico. Con la inflaci¨®n bajo control, exist¨ªa margen para una pol¨ªtica monetaria reactivadora.
Las medidas adoptadas permitieron aminorar el impacto social de la crisis, convirtieron a Velasco en el ministro m¨¢s popular del Gabinete y elevaron en los sondeos al 80% la valoraci¨®n positiva de Bachelet, el m¨¢s alto registro en la historia. El desempleo lleg¨® al 10,8% en el pico de la crisis, pero ya ha retrocedido a 9,7% y en el verano que se aproxima en el hemisferio sur seguir¨¢ cayendo por el impacto estacional de empleos en la agricultura.
Si bien la econom¨ªa aprobar¨¢ con distinci¨®n el examen de la crisis, los desaf¨ªos para el futuro siguen presentes. Su resoluci¨®n depender¨¢ de quien resulte electo sucesor de Bachelet en las elecciones de hoy, en las que el conservador Sebasti¨¢n Pi?era y el oficialista Eduardo Frei son los favoritos.
Existe consenso en que uno de los problemas cr¨ªticos de la econom¨ªa es el de la energ¨ªa, que incluso puede transformarse en un cuello de botella que frene el crecimiento. Los proyectos hidroel¨¦ctricos, en los que Chile tiene ventajas comparativas por sus r¨ªos torrentosos que bajan de la cordillera andina al oc¨¦ano Pac¨ªfico, reciben duras cr¨ªticas de los ecologistas, y se espera que el pr¨®ximo Gobierno decida si toma o no el camino de la energ¨ªa nuclear. En la incertidumbre, prosperan las centrales de carb¨®n.
Al igual que otros pa¨ªses de la regi¨®n, el modelo exportador que ha adoptado Chile en las ¨²ltimas d¨¦cadas se enfrenta a la necesidad de pasar a una etapa de mayor elaboraci¨®n de las materias primas. Tambi¨¦n aqu¨ª hay consenso entre los especialistas: es necesario mejorar la calidad de la educaci¨®n y m¨¢s inversi¨®n en ciencia y tecnolog¨ªa. Los diagn¨®sticos coinciden en torno a que otro problema urgente es el de la mala distribuci¨®n del ingreso: los cuatro gobiernos de la Concertaci¨®n han logrado reducir la pobreza del 38% al 13% en 20 a?os, aunque subsisten las diferencias de renta entre ricos y pobres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.