La crisis acent¨²a la percepci¨®n de que la inmigraci¨®n lastra el bienestar social
Un 57% relaciona extranjeros con inseguridad, un 9% m¨¢s que hace un a?o
La crisis econ¨®mica ha hecho que se resienta la consideraci¨®n de la poblaci¨®n aut¨®ctona hacia los extranjeros, que suman algo m¨¢s de un 6% de la poblaci¨®n de Euskadi. En el ¨²ltimo a?o ha crecido algo la tolerancia hacia los aspectos culturales de los inmigrantes, pero ha aumentado mucho m¨¢s el porcentaje de los que piensan que la llegada de personas for¨¢neas perjudica la seguridad ciudadana, que pasan de un 48,3 a un 57%, o de aquellos que creen que la presencia de inmigrantes dificulta el acceso a las ayudas sociales, que pasan de un 41,6 a un 49%.
A los vascos les preocupa, en general, que la llegada de los inmigrantes lastre su nivel de bienestar. En este sentido, aumentado tambi¨¦n el porcentaje de los que consideran que con m¨¢s inmigrantes habr¨¢ que esperar m¨¢s en los hospitales (del 37,2 al 45,8%), los sueldos bajar¨¢n y ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil encontrar trabajo.
Los vascos ven m¨¢s amenazados sus servicios que su identidad cultural
Esta conclusi¨®n se extrae de comparar los datos del ¨²ltimo Bar¨®metro Ikuspegi sobre percepciones y actitudes hacia la inmigraci¨®n extranjera, que fue presentado ayer por los directores del observatorio Ikuspegi, Xabier Aierdi y Jos¨¦ Oleaga, y por el director de Inmigraci¨®n del Gobierno vasco, Miguel Gonz¨¢lez, con los de 2008. Para Aierdi, lo que traslucen los datos de este ¨²ltimo informe es una "ambivalencia" de la poblaci¨®n vasca con respecto a los extranjeros. A un 64,8% le parece bien que los extranjeros abran restaurantes ex¨®ticos, pero s¨®lo a un 28% le gusta que ocupen plazas y espacios p¨²blicos o tengan centros de ense?anza propios.
La poblaci¨®n vasca tiene un buen concepto de la poblaci¨®n extranjera en t¨¦rminos de honradez, solidaridad, capacidad de trabajo o amabilidad, pero no en lo relativo a la igualdad de g¨¦nero: un 68% cree que los extranjeros son m¨¢s machistas que los vascos. Los responsables de la investigaci¨®n quisieron poner el acento en algunos aspectos positivos, como que, por ejemplo, ha aumentado el tiempo de ocio que los aut¨®ctonos comparten con los extranjeros, a la vez que baja un 1% el porcentaje de aquellos que temen que la identidad cultural vasca se diluya como resultado de la llegada de extranjeros (un 17%). No obstante, reconocieron que en un a?o "la postura de la poblaci¨®n vasca se ha endurecido, es algo m¨¢s cr¨ªtica y algo m¨¢s restrictiva con la poblaci¨®n extranjera". Como muestra est¨¢ el dato de que un 60,5% es partidario de expulsar del pa¨ªs a aquellos inmigrantes que delincan.
Aunque Aierdi y Oleaga relativizaron la influencia de la crisis econ¨®mica sobre estas opiniones, destacaron que lo cierto es que se valora sobre todo a la inmigraci¨®n vinculada al trabajo. Un 56% cree que hay que regularizar s¨®lo a las personas que trabajan, frente al 16% que es favorable a regularizar a todos. "La poblaci¨®n se encuentra m¨¢s tranquila si todo el mundo trabaja", explic¨® Oleaga. "Un fuerte deterioro del mercado laboral podr¨ªa afectar negativamente a la percepci¨®n de la sociedad hacia los extranjeros", a?adi¨®, aunque confi¨® en que la mejor¨ªa econ¨®mica aleje a Euskadi de ese escenario.
En cuanto a la simpat¨ªa que despiertan los distintos colectivos de extranjeros, son los m¨¢s cercanos culturalmente, los de la Uni¨®n Europea o Suram¨¦rica, los que son vistos con mayor cari?o, mientras que la poblaci¨®n del Magreb, Europa del Este y Asia es la que suscita m¨¢s prejuicios. Un 68% de la poblaci¨®n prefiere vivir en un barrio donde la mayor¨ªa de las personas que residan en ¨¦l sean de su mismo grupo ¨¦tnico y s¨®lo algunas de un grupo ¨¦tnico distinto, mientras que un 22% querr¨ªa vivir en un sitio donde directamente no hubiera nadie de un grupo ¨¦tnico distinto.
El retorno voluntario s¨®lo ha atra¨ªdo a 190 inmigrantes
Pese a las dificultades econ¨®micas, la mayor¨ªa de inmigrantes que residen en Euskadi no quieren regresar a sus pa¨ªses. La prueba es que el plan de retorno voluntario de extranjeros desempleados puesto en marcha por el Gobierno central no ha cuajado. El director de Inmigraci¨®n, Miguel Gonz¨¢lez, se?al¨® ayer, tras la presentaci¨®n del informe de Ikuspegi, que s¨®lo unas 190 personas lo hab¨ªan solicitado en la comunidad aut¨®noma, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n. A 10 de noviembre, cuando se cumpl¨ªa un a?o de la puesta en marcha de la medida, los solicitantes registrados eran 59 en ?lava, 57 en Guip¨²zcoa y 66 en Vizcaya, mientras que las peticiones aprobadas en ese tiempo sumaban 142.
Gonz¨¢lez explic¨® que los inmigrantes est¨¢n m¨¢s afectados por la crisis que el conjunto, pero defendi¨® afrontar su situaci¨®n con pol¨ªticas a "medio y largo plazo", ya que "han venido a Euskadi para formar parte de esta sociedad", a?adi¨®. Como prueba mencion¨® el escaso ¨¦xito del retorno voluntario.
Seg¨²n explic¨® el soci¨®logo Xabier Aierdi a EL PA?S, los datos de esta iniciativa en Euskadi est¨¢n en la l¨ªnea de los de otras comunidades, teniendo en cuenta que el porcentaje de inmigraci¨®n es menor aqu¨ª. No obstante, apunt¨® otro factor: la inmigraci¨®n en Euskadi es "m¨¢s reciente" y, por tanto, ha tenido menos tiempo para acumular prestaciones por desempleo. La medida puesta en marcha por el Gobierno ofrece a los solicitantes recibir de golpe este subsidio a cambio de salir del pa¨ªs durante, al menos, tres a?os.
Para la responsable del Centro de Informaci¨®n al Trabajador Extranjero de CC OO, Feli Piedra, los datos prueban que estas personas "tienen ya hecho un proyecto de vida en Euskadi" y no se plantean volver porque, pese a estar en paro, "su situaci¨®n en sus pa¨ªses de origen ser¨ªa a¨²n peor".
Ley de extranjer¨ªa
Preguntado por la nueva Ley de extranjer¨ªa, Gonz¨¢lez destac¨® que las enmiendas introducidas en las Cortes "la han mejorado" y valor¨® positivamente aspectos como el reconocimiento de derechos a los inmigrantes "sin papeles", antes no contemplados. "Se incorporan sentencias del Tribunal Constitucional sobre los derechos a sindicaci¨®n y huelga". No obstante, manifest¨® no estar de acuerdo, "a t¨ªtulo personal", con las limitaciones establecidas a la reagrupaci¨®n familiar y la ampliaci¨®n del plazo de internamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.