Se ve¨ªa venir
Posiblemente hab¨ªa que convocar una conferencia de presidentes de comunidades aut¨®nomas en este momento, tanto porque la situaci¨®n econ¨®mica en general y la de las finanzas p¨²blicas en particular contin¨²a siendo delicada, como por la proximidad de la presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea y la puesta en circulaci¨®n del proyecto de renovaci¨®n de nuestro modelo productivo a trav¨¦s de la conocida como Ley de la Econom¨ªa Sostenible. La concertaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas y el Estado es necesaria para dise?ar y ejecutar una pol¨ªtica efectiva de empleo, dado que las comunidades tienen transferidas tanto las competencias en pol¨ªticas activas de empleo como en el terreno de la ense?anza y sin ellas no es posible pensar siquiera en una mejora de la posici¨®n de los desempleados y de los j¨®venes para encontrar trabajo. Tambi¨¦n lo es para la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, ya que las comunidades aut¨®nomas absorben el 40%, aproximadamente, del gasto p¨²blico y son los principales dise?adores de oferta de empleo p¨²blico. Sin ellas es dif¨ªcil transmitir una imagen de pa¨ªs en el momento en el que hay que ocupar la presidencia de la Uni¨®n Europea. Y tampoco es posible poner en marcha con garant¨ªas un cambio de modelo productivo que, por fuerza, tiene que prolongarse durante varias legislaturas.
Caben pocas dudas, pues, de que la convocatoria de la conferencia de presidentes para este pasado lunes ten¨ªa mucho sentido.
Pero una cosa es que tuviera sentido y otro es que las condiciones para su celebraci¨®n fueran las id¨®neas. Hemos sabido por informaciones de los medios de comunicaci¨®n que algunos presidentes de comunidades aut¨®nomas ten¨ªan decidido no asistir y que ha sido el presidente del PP, Mariano Rajoy, el que los ha obligado a participar, argumentando con buen criterio que, despu¨¦s de las ausencias de los presidentes del PP el 6 de diciembre en el acto de celebraci¨®n de la Constituci¨®n, la opini¨®n p¨²blica no hubiera podido entender un nuevo plante.
Con estos antecedentes estaba claro que la suerte de esta convocatoria estaba echada. Pero, o la configuraci¨®n de las convocatorias de las conferencias de presidentes cambia, o volver¨¢ a ocurrir algo parecido en las que se convoquen en el futuro.
Las conferencias de presidentes tienen que ser institucionalizadas y fijadas su convocatoria con una cierta periodicidad, de tal manera que su celebraci¨®n no puedan ser contempladas como una maniobra del Gobierno de la naci¨®n para obtener cualquier tipo de rentabilidad. Las conferencias de presidentes deben de ser neutrales, es decir, nadie debe pensar que con su convocatoria unos ganan y otros pierden. Y eso ¨²nicamente puede conseguirse si existe un calendario de convocatorias con el que todas las comunidades aut¨®nomas saben que tienen que contar.
Mientras no sea as¨ª, no s¨¦ si tiene mucho sentido convocar conferencias, ya que lo que se consigue es subrayar todav¨ªa m¨¢s la imagen de enfrentamiento a cara de perro en que se est¨¢ convirtiendo la relaci¨®n entre el Gobierno de la naci¨®n y las comunidades gobernadas por el PP. La vida pol¨ªtica espa?ola est¨¢ sobrada de escenarios de conflicto como para que se a?ada uno m¨¢s. Si no hab¨ªa posibilidad alguna de llegar a un acuerdo, y el Gobierno ten¨ªa que saber que no la hab¨ªa, no deber¨ªa haber convocado la conferencia de presidentes. Porque, adem¨¢s, cada fracaso desprestigia el instrumento y hace m¨¢s dif¨ªcil que se pueda hacer uso del mismo en el futuro.
En realidad, resulta admirable que el Estado auton¨®mico est¨¦ funcionando a pesar de que tenemos el Senado que tenemos y que nos faltan instituciones de coordinaci¨®n que resultan casi indispensables en los Estados pol¨ªticamente descentralizados. Pero as¨ª es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.