Francia indemnizar¨¢ a los afectados por sus 200 pruebas nucleares
A punto de cumplirse medio siglo desde los primeros ensayos nucleares franceses, el Parlamento de Francia aprob¨® la noche del martes una ley que reconoce el derecho a recibir indemnizaciones a los afectados por las radiaciones en las pruebas at¨®micas, en las que participaron unas 150.000 personas, entre civiles y militares. El Gobierno tiene ahora que promulgar el decreto de aplicaci¨®n -en el que se detallar¨¢n 18 enfermedades producidas por la radiaci¨®n y se delimitar¨¢n las zonas afectadas- a principios del a?o que viene.
El texto aprobado reconoce el principio de una reparaci¨®n a "toda persona que sufra de una enfermedad radioinducida" provocada por los m¨¢s de 200 ensayos nucleares que Francia llev¨® a cabo entre 1960 y 1996, primero en el S¨¢hara argelino y luego en la Polinesia francesa, en el Pac¨ªfico.
Las v¨ªctimas deber¨¢n cumplir una lista de requisitos todav¨ªa por anunciar en el decreto de aplicaci¨®n, pero que el Gobierno ya ha hecho p¨²blica. Se trata de 17 tipos de c¨¢nceres y de las leucemias (salvo la linfoide cr¨®nica). Tambi¨¦n se deber¨¢n establecer las ¨¢reas geogr¨¢ficas en las que deber¨¢n haber residido o trabajado los afectados para que puedan optar a la reparaci¨®n.
El Parlamento ha modificado la propuesta de ley presentada por el ministro de Defensa, Herv¨¦ Morin, para a?adir el derecho de los herederos de los afectados fallecidos a reclamar una compensaci¨®n. Los perjudicados tambi¨¦n tendr¨¢n derecho a tener representantes en la comisi¨®n encargada de examinar sus demandas de indemnizaci¨®n.
Esa comisi¨®n, integrada por representantes ministeriales, asociaciones y expertos cient¨ªficos, estudiar¨¢ cada caso uno por uno y emitir¨¢ una recomendaci¨®n. Ser¨¢ el Ministerio de Defensa el que decidir¨¢ finalmente si cumple la recomendaci¨®n, pero tendr¨¢ que justificar su decisi¨®n en caso de rechazo. El Gobierno ya ha hecho sus c¨¢lculos y ha destinado 10.000 millones de euros a la partida de indemnizaciones para el a?o que viene.
El propio Morin estim¨® el pasado marzo que las compensaciones afectar¨¢n a unos "cientos de personas", aunque las asociaciones consideran que las v¨ªctimas se cuentan por millares.
"Es un primer paso, y en ese sentido estamos satisfechos", explica Patrice Bouveret, de la Asociaci¨®n de V¨ªctimas de los Ensayos Nucleares. Pero Bouveret critica que la lista de enfermedades reconocidas se queda peque?a: "En EE UU se han admitido una treintena de dolencias, y sus ensayos eran los mismos". Las limitaciones geogr¨¢ficas tambi¨¦n son consideradas demasiado estrictas, as¨ª como las temporales. "La ley considera que las radiaciones finalizaron con el cierre de las bases", advierte.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.