El ensayo destrona a la novela
Dos libros que funcionan como el pr¨®logo y el ep¨ªlogo, respectivamente, de la historia espa?ola m¨¢s relevante del siglo XX y la mirada atr¨¢s de varios escritores sobre sus vidas o su entorno son los temas predominantes entre los diez libros m¨¢s destacados de 2009. As¨ª lo revela la encuesta que ha realizado Babelia con 50 cr¨ªticos y periodistas de la revista cultural de EL PA?S, para quienes el reinado de la novela ha pasado por un bache.
El primer libro de la lista es Anatom¨ªa de un instante (Mondadori), donde Javier Cercas se aproxima a un hecho decisivo en la historia de Espa?a: el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que sirve como ep¨ªlogo al r¨¦gimen de Francisco Franco, en el poder entre 1939 y 1975, y que despej¨® los fantasmas dictatoriales al consolidarse la democracia. La segunda obra es La noche de los tiempos (Seix Barral), de Antonio Mu?oz Molina, una novela que puede verse como pr¨®logo al recrear las v¨ªsperas de la Guerra Civil, de 1936 a 1939, a trav¨¦s de la vida de un hombre y un amor que se derrumba, al tiempo que sucede lo mismo en su pa¨ªs por culpa de la intolerancia y los fanatismos ideol¨®gicos que llevar¨ªan a Franco al poder.
La lista de los libros m¨¢s destacados la completan obras de varios g¨¦neros y lenguas, y sobre todo de creadores contempor¨¢neos que oscilan entre la popularidad y el culto: Indignaci¨®n, de Philip Roth (Mondadori); Aqu¨ª, de Wislawa Szymborska (Bartleby); Historia de mi vida, de Giaccomo Casanova (Atalanta); Sudeste, de Haroldo Conti (Bartleby); Un armario lleno de sombras, de Antonio Gamoneda (Galaxia Gutenberg); Cartas, de Emily Dickinson (Lumen); Aqu¨ª empieza nuestra historia, de Tobias Wolff (Alfaguara); y Mitolog¨ªas de invierno. El emperador de Occidente, de Pierre Michon (Alfabia).
Un total de 263 t¨ªtulos en todos los g¨¦neros, publicados este a?o en Espa?a, fueron citados en la encuesta sobre lo mejor de 2009, en los que se incluyeron unos pocos libros de finales de 2008 cuyo recorrido empez¨® en enero, como Vida y muerte de Manuel Aza?a, de Santos Juli¨¢. Cada uno de los 50 cr¨ªticos y periodistas que participaron hicieron una selecci¨®n de diez t¨ªtulos dando al primero diez puntos, al segundo nueve y as¨ª sucesivamente. Mientras el a?o pasado el triunfo lo obtuvieron las novelas cortas y los cuentos, y en los autores fue arrolladora la presencia de escritores en espa?ol, este a?o la historia es completamente la contraria.
La discreta traves¨ªa de la novela en 2009 se refleja en que de los 20 t¨ªtulos preferidos s¨®lo cinco corresponden a este g¨¦nero: la lista la completan siete ensayos, tres libros de relatos, dos poemarios, dos de memorias y uno de cartas. Num¨¦ricamente la novela ha sido m¨¢s citada pero el ensayo ha logrado posiciones altas, incluido el primer lugar. Se trata de un g¨¦nero con temas, enfoques y estilos muy amplio y diverso con libros sobre pol¨ªtica, filosof¨ªa o la II Guerra Mundial. Y destaca la fuerte presencia del ensayo literario y cultural.
La encuesta es la confirmaci¨®n de algunas de las tendencias literarias como el g¨¦nero biogr¨¢fico y memorial¨ªstico y la hibridaci¨®n de g¨¦neros que colocan estos libros en terrenos fronterizos y movedizos. Es el caso del libro m¨¢s citado (19 veces) y con m¨¢s alta votaci¨®n (117 puntos): Anatom¨ªa de un instante, en el que Cercas reconstruye, investiga, narra, recrea y reflexiona sobre el puzle de lo que rode¨® el intento de golpe de Estado del 23-F en Madrid. Y que Babelia ha colocado en el apartado de Ensayo, tras discutir y analizar sus aspectos narrativos y ensay¨ªsticos, o de "No ficci¨®n", ep¨ªgrafe bajo el cual coloca el mundo anglosaj¨®n aquello que no es estrictamente narrativa o ficci¨®n.
Aunque s¨®lo hay tres poemarios entre los favoritos, los poetas est¨¢n presentes en otros dos libros. El resultado general muestra la consolidaci¨®n de las editoriales peque?as como una alternativa de variedad y calidad literarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.