Admitida la queja sindical sobre la ley que permite elegir m¨¦dico
El Defensor del Pueblo pide informe al Gobierno regional

Una cosa es la libre elecci¨®n de m¨¦dico, sobre la que los sindicatos no tienen queja, y otra la supresi¨®n de las 11 ¨¢reas sanitarias en que se divide actualmente la regi¨®n y que la Ley de libertad de elecci¨®n en la sanidad, aprobada en noviembre, reduce a una sola para m¨¢s de seis millones de habitantes. CC OO y UGT consideran que el ¨¢rea ¨²nica puede "quebrar" la Ley General de Sanidad, una norma estatal. Por eso acudieron el d¨ªa 9 al Defensor del Pueblo y le plantearon su queja. Le dijeron que la libre elecci¨®n no es excusa para desmantelar la divisi¨®n organizativa actual y le recordaron que la Ley General de Sanidad establece que las ¨¢reas no pueden superar los 250.000 habitantes. El Defensor del Pueblo ha admitido a tr¨¢mite la queja y ha pedido informes a la Comunidad de Madrid.
La respuesta que el Defensor ha hecho llegar a los sindicatos deja entrever su preocupaci¨®n por lo que denuncian y coincide con sus argumentos: la gesti¨®n de los servicios sanitarios debe estar pr¨®xima a los usuarios. La carta asegura que M¨²gica ha recordado a la Consejer¨ªa de Sanidad que las ¨¢reas de salud, "piezas b¨¢sicas en la integraci¨®n de los servicios sanitarios", tienen como objetivo "la proximidad de los servicios a los usuarios en un marco de gesti¨®n descentralizada y participativa". Seg¨²n la carta, el Defensor ha pedido a la administraci¨®n, que actualmente est¨¢ preparando el reglamento que desarrolla la ley, que el texto "est¨¦ presidido por el principio (...) relativo a la proximidad de los servicios a los usuarios a trav¨¦s de una gesti¨®n descentralizada".
"La respuesta del Defensor refuerza los planteamientos de las organizaciones sindicales. La administraci¨®n va a tener que dar explicaciones de los motivos reales del ¨¢rea ¨²nica", afirma la secretaria de Pol¨ªtica Social de CC OO, Ana Gonz¨¢lez. Para el secretario de Pol¨ªticas Sectoriales de UGT, Juan Luis Mart¨ªn, "lo que est¨¢ haciendo la Comunidad de Madrid es centralizar y alejar de los ciudadanos la sanidad". El ¨¢rea ¨²nica, asegura, "no nos va a llevar a mejorar el sistema, sino todo lo contrario". Por eso ambas organizaciones sindicales est¨¢n muy satisfechas con la respuesta que les ha dado el defensor del Pueblo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Legislaci¨®n sanitaria
- VIII Legislatura CAM
- Pol¨ªtica nacional
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comisiones Obreras
- Gobierno Comunidad Madrid
- Defensor Pueblo
- UGT
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica social
- Personal sanitario
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Legislaci¨®n
- Sanidad
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia