D¨¦biles se?ales de mejor¨ªa
La recuperaci¨®n econ¨®mica estadounidense parece cada vez m¨¢s d¨¦bil, distorsionada por el est¨ªmulo fiscal y monetario del a?o pasado. Las pruebas m¨¢s recientes: el PIB del tercer trimestre se revisaba a la baja, hasta quedar en una tasa de crecimiento anual de un 2,2%, casi por completo gracias a la renovaci¨®n de inventarios, al Estado y a los planes renove. Las recuperaciones pasadas fueron mucho m¨¢s vigorosas. Las distorsiones econ¨®micas y el efecto expulsi¨®n podr¨ªan estar pasando factura.
Despu¨¦s de los descensos bruscos anteriores se inici¨® una firme recuperaci¨®n, animada por un cambio en el ciclo de inventario. Si bien las recesiones poco profundas de 2000-2001 y 1990-1991 s¨®lo produjeron repuntes relativamente moderados, el aumento del porcentaje medio del PIB en los dos primeros trimestres siguientes a las cinco recesiones anteriores (1982, 1980, 1975, 1970 y 1958) fue de un s¨®lido 6,7%.
Esta vez el crecimiento del primer trimestre posterior a la recesi¨®n ha sido d¨¦bil y ha estado impulsado por la venta minorista y por empresas que rellenan parte del espacio libre en sus estanter¨ªas y en sus f¨¢bricas, por el gasto p¨²blico y por el plan renove en el sector de la automoci¨®n. La ampliaci¨®n de los inventarios proporcionar¨¢ un nuevo empuj¨®n, ya que en el tercer trimestre segu¨ªa observ¨¢ndose una disminuci¨®n considerable de las existencias. Aun as¨ª, con el descenso de la fabricaci¨®n y un control m¨¢s eficaz de los inventarios, la recuperaci¨®n de ¨¦stos podr¨ªa tener una repercusi¨®n menor de la esperada.
Los est¨ªmulos monetarios y fiscales han producido resultados claros en el sector de la vivienda. La venta de viviendas de segunda mano en noviembre repuntaba hasta alcanzar los 6,55 millones, la cifra m¨¢s elevada desde febrero de 2007, menos del 10% por debajo de su m¨¢ximo de todos los tiempos.
Dado que la tasa de ahorro personal ha ca¨ªdo del 5,4% en el trimestre anterior al 4,5% (muy por debajo del nivel que puede sostener un crecimiento saludable), que el d¨¦ficit p¨²blico del 10% del PIB est¨¢ trag¨¢ndose los recursos y el repunte de la venta de viviendas, que supone un despilfarro desde un punto de vista econ¨®mico, parece quedar poco margen para una formaci¨®n sana de capital. La inversi¨®n no residencial segu¨ªa descendiendo en el tercer trimestre y ahora se encuentra un 21% por debajo de su punto m¨¢ximo. ?stos son, sobre todo, los frutos del ahorro insuficiente, el gasto p¨²blico excesivo y una pol¨ªtica monetaria que estimula las burbujas.
El crecimiento en el cuarto trimestre, que se anunciar¨¢ a finales de enero, podr¨ªa muy bien mostrar un aumento decente, aunque m¨¢s lento que en otras recuperaciones anteriores. Sin embargo, los detalles podr¨ªan seguir siendo inquietantes para la salud de la econom¨ªa estadounidense a largo plazo. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.